Laleh Bakhtiar para niños
Datos para niños Laleh Bakhtiar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1938 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 2020 Chicago (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | Hosein Nasr | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductora, escritora y psicóloga | |
Laleh Mehree Bakhtiar (nacida como Mary Nell Bakhtiar; 29 de julio de 1938 – 18 de octubre de 2020) fue una destacada académica, autora, traductora y psicóloga. Era una mujer iraní-estadounidense que estudió el Islam y el Sufismo.
Una de sus obras más importantes fue una traducción del Corán llamada The Sublime Quran. Esta traducción buscaba ser más inclusiva y ofrecer nuevas perspectivas. Laleh Bakhtiar también propuso una nueva forma de entender la palabra árabe daraba, que tradicionalmente se había interpretado de una manera específica. Ella sugirió una interpretación diferente para promover un mejor entendimiento.
Contenido
Vida y Educación Temprana
Laleh Bakhtiar nació como Mary Nell Bakhtiar en Teherán, la capital de Irán. Su madre era estadounidense y su padre era iraní. Creció en una familia cristiana junto a sus dos hermanas mayores. Pasó su infancia entre Los Ángeles y Washington D. C.
A los ocho años, se convirtió al catolicismo. En 1957, durante una visita a su madre en Isfahán, recibió el nombre persa "Laleh" de un líder tribal. Este nombre, que significa "tulipán", lo usó profesionalmente.
A los 19 años, en Cambridge, Massachusetts, conoció al filósofo iraní Seyyed Hossein Nasr. Él la animó a estudiar el Islam de forma personal y académica. En 1960, Laleh se graduó de Chatham College con una licenciatura en Historia. A los 26 años, se mudó a Irán para profundizar sus estudios en sufismo y el idioma árabe del Corán en la Universidad de Teherán.
Carrera Profesional
Laleh Bakhtiar escribió y tradujo más de 150 libros sobre el Islam. Entre sus obras más conocidas se encuentran The Sense of Unity, The Sublime Quran y Sufi Expressions of the Mystic Quest.
También fue presidenta del Instituto de Psicología Tradicional. Además, trabajó como investigadora en Kazi Publications. En 1988, obtuvo su doctorado en Psicología Educativa de la Universidad de Nuevo México. En 1992, se mudó a Chicago y se convirtió en Consejera Certificada a nivel nacional.
La Traducción de The Sublime Quran
La traducción del Corán de Laleh Bakhtiar, The Sublime Quran, se publicó en 2007. Su objetivo principal era incluir una perspectiva más amplia y ofrecer significados alternativos para palabras que podían interpretarse de varias maneras.
Por ejemplo, ella tradujo la palabra árabe kāfirūn como "aquellos que son desagradecidos", en lugar de las traducciones más comunes como "incrédulos". En un pasaje del capítulo 4, versículo 34, que habla sobre cómo los esposos deben tratar a las esposas que no siguen ciertas normas, Bakhtiar tradujo la palabra árabe daraba como "vete". Esto es diferente de otras traducciones que la interpretan como "golpear". Bakhtiar creía que estas nuevas interpretaciones ayudarían a mejorar el entendimiento entre las comunidades musulmanas y no musulmanas.
Vida Personal
Laleh Bakhtiar se casó con el arquitecto iraní Nader Ardalan en 1960. Se convirtió al Islam en 1964. En 1988, regresó a los Estados Unidos y en 1992 se estableció en Chicago. Falleció el 18 de octubre de 2020, en Chicago, debido a una enfermedad de la sangre.
Familia
Laleh Bakhtiar tuvo tres hijos: Mani Helene (Farhadi), Iran Davar y Karim Ardalan. Su hija, Iran Davar, es autora y periodista. Ella fundó IVOW, una empresa que trabaja con inteligencia artificial basada en los escritos de Laleh Bakhtiar.
La madre de Laleh, Helen Jeffreys Bakhtiar, fue una trabajadora de la salud en Irán en la década de 1950. La tribu nómada Bakhtiari la honró nombrando una montaña en su honor.
Reconocimientos y Legado
En mayo de 2016, Laleh Bakhtiar recibió el premio Lifetime Achievement Award de la Fundación Mohammed Webb en Chicago. En noviembre de 2020, Daisy Khan, fundadora de WISE, también le otorgó un premio similar por su trayectoria.
El trabajo de Laleh Bakhtiar ha sido muy valorado. En diciembre de 2009, el novelista estadounidense Dave Eggers recomendó The Sublime Quran en Oprah.com. Él dijo que el libro le mostró la belleza de la fe y la dedicación del Islam a la justicia social y la paz.
El príncipe jordano Ghazi Bin Muhammad también aprobó la interpretación del Corán de Bakhtiar. La autora Reza Aslan elogió su traducción, destacando que por primera vez una mujer había abordado las escrituras desde una perspectiva diferente, creando una traducción más neutral y fiel al espíritu del Corán.
Scott Alexander, profesor de estudios católico-musulmanes, señaló que las contribuciones de Bakhtiar al estudio del Islam en Occidente fueron muy importantes. Shaida Khan, directora de Domestic Harmony Foundation, la describió como una académica culta y un ejemplo para las mujeres.
Ingrid Mattson, ex-presidenta de la Sociedad Islámica de América del Norte, comentó que Laleh Bakhtiar era una mujer inteligente, de fe e integridad. Marcia Hermansen, profesora de la Universidad Loyola de Chicago, destacó cómo la traducción de Bakhtiar hizo que las interpretaciones que no eran justas hacia las mujeres fueran menos aceptables en la comunidad musulmana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laleh Bakhtiar Facts for Kids