robot de la enciclopedia para niños

Laguna de Sayula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna de Sayula
Sitio Ramsar
Laguna de Sayula.jpg
Vista de la laguna de Sayula
Ubicación geográfica
Región Centro Occidente de México, Cuenca Sayula-Atotonilco
Coordenadas 20°01′49″N 103°32′05″O / 20.030277777778, -103.53472222222
Ubicación administrativa
País México
División Jalisco
Cuerpo de agua
Afluentes Arroyos y manantiales locales
Efluentes Evaporación Natural
Superficie 168
Profundidad Media: 2
Altitud 1350
Mapa de localización
Laguna de Sayula ubicada en Jalisco
Laguna de Sayula
Laguna de Sayula
Ubicación (Jalisco).
Laguna de Sayula ubicada en México
Laguna de Sayula
Laguna de Sayula
Ubicación (México).

La Laguna de Sayula es un cuerpo de agua salada muy importante. Se encuentra en la región sur de Jalisco, México. Está a unos 60 kilómetros de la ciudad de Guadalajara. Esta laguna se extiende por varios municipios, como Sayula, Zacoalco de Torres, Amacueca, Teocuitatlán de Corona, Atoyac y Techaluta de Montenegro.

Aunque ha enfrentado desafíos ambientales desde 1994, la laguna de Sayula sigue siendo un lugar con mucha vida. Tiene una gran variedad de plantas y animales. Por su importancia, fue declarada sitio Ramsar el 2 de febrero de 2004. Esto significa que es un humedal reconocido a nivel mundial por su valor ecológico.

Características de la Laguna de Sayula

Archivo:Laguna de sayula
Vista de la Laguna de Sayula.

¿Dónde se ubica la Laguna de Sayula?

La Laguna de Sayula está en una zona conocida como el Sistema de Fosas Zacoalco-Guzmán. Esta área se encuentra entre la Sierra de Tapalpa y la Sierra de Mazamitla. La laguna está en el centro de la Región Sur de Jalisco.

Sus puntos más extremos son:

  • Norte: 20°10′30.19″N 103°30′06.84″O
  • Oeste: 19°57′20.70″N 103°36′41.53″O
  • Sur: 19°53′40.79″N 103°34′33.12″O
  • Este: 20°05′58.62″N 103°28′31.05″O

La laguna tiene una superficie de 168 kilómetros cuadrados (km²). Su ancho máximo es de 8.34 km y el mínimo es de 2 km. El largo máximo es de 31.17 km. Se encuentra a una altura de 1350 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Dentro de la laguna hay dos islas pequeñas, llamadas Isla Chica e Isla Grande. Ambas tienen forma ovalada y miden menos de 1 km² cada una. La orilla de la laguna, o litoral, mide aproximadamente 90 km. La profundidad máxima de la laguna es de 2 metros.

¿Qué es un humedal Ramsar?

La Laguna de Sayula es un humedal. Los humedales son ecosistemas donde el agua es muy importante. Controla el ambiente y la vida de las plantas y animales que viven allí. La Laguna de Sayula es un sitio Ramsar. Esto significa que es un lugar muy importante a nivel internacional para proteger a las aves.

Los lagos de la cuenca de Sayula-Atotonilco son lagos endorreicos. Esto quiere decir que el agua no sale de ellos hacia el mar, sino que se evapora. La Laguna de Sayula es muy importante para las aves que viajan desde Norteamérica en sus migraciones.

¿Qué plantas crecen en la Laguna de Sayula?

Como la laguna es salada, a su alrededor crecen principalmente plantas halófilas. Estas son plantas especiales que pueden vivir en suelos con mucha sal. También hay otras plantas bajas que rodean toda la laguna.

Las plantas acuáticas no son muy abundantes. Solo se encuentran en las pequeñas zonas de agua dulce de la laguna. En las partes más altas alrededor de la laguna y en sus islas, hay un bosque tropical caducifolio. Esto significa que los árboles de este bosque pierden sus hojas en cierta época del año.

Algunas de las plantas que puedes encontrar en la laguna son:

¿Qué animales viven en la Laguna de Sayula?

La laguna tiene una fauna muy variada. Es común ver muchas aves, sobre todo durante el invierno. Algunas de las especies de aves que se observan son el ganso de las nieves (Chen caerulescens) y el chorlito tildío (Charadrius vociferus). Además, puedes encontrar tortugas, halcones, águilas e insectos.

La historia de la Laguna de Sayula

¿Cómo era la vida en la laguna en el pasado?

Hace mucho tiempo, durante la época prehispánica, varios pueblos se desarrollaron alrededor de la Laguna de Sayula. La historia de estos pueblos se divide en cuatro etapas principales:

  • Fase Usmajac: Desde el año 200 a.C. hasta el 200 d.C. En este tiempo, la gente ya cultivaba la tierra usando terrazas. También construían tumbas especiales llamadas "tumbas de tiro". Sus artesanías tenían figuras geométricas y estaban pintadas de rojo sobre un fondo crema o café.
  • Fase Verdía: Desde el año 0 hasta el 450 d.C. En esta fase, los asentamientos se ubicaban al norte de la laguna. Las artesanías de barro tenían líneas rojas paralelas sobre un fondo café o crema.
  • Fase Sayula: Desde el año 450 hasta el 1100 d.C. En este periodo, ya se notaba una sociedad bien organizada. Los pueblos se extendían por toda la orilla de la laguna, tanto en las terrazas como en las colinas. Ya producían sal usando unos pozos especiales en la tierra, que parecían ollas. También desarrollaron una arquitectura planificada y grande. Trabajaban con obsidiana, una piedra volcánica. Su cerámica mantuvo los mismos colores, pero se añadió el naranja.
  • Fase Amacueca: Desde el año 1100 hasta el 1530 d.C. En esta fase, se seguía construyendo arquitectura grande, aunque ya no se conservan muchas de esas construcciones. La producción de sal seguía siendo muy importante en toda la región. Esta fase se divide en dos partes:
    • Fase Temprana: Desde el 1100 hasta el 1300 d.C. Durante este tiempo, la región alrededor de la laguna era completamente independiente.
    • Fase Tardía: Desde el 1300 hasta el 1530 d.C. En esta fase, la región pasó a formar parte del estado de Tarasco. Se han encontrado cerámicas de la región de Michoacán, lo que muestra que diferentes grupos de personas vivían en áreas separadas.

¿Qué nos dice la arqueología de la laguna?

Alrededor de la Laguna de Sayula se han descubierto 170 sitios arqueológicos. Algunos de estos sitios muestran que tenían planes de construcción muy organizados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laguna de Sayula Facts for Kids

kids search engine
Laguna de Sayula para Niños. Enciclopedia Kiddle.