robot de la enciclopedia para niños

Laguna Alsina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna Alsina
Localidad y comuna
Otros nombres: Estación Bonifacio
Laguna Alsina ubicada en Provincia de Buenos Aires
Laguna Alsina
Laguna Alsina
Localización de Laguna Alsina en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 36°49′00″S 62°13′00″O / -36.8167, -62.2167
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Guaminí
Intendente José Augusto Nobre Ferreira
Altitud  
 • Media 114 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2524 hab.
Gentilicio Laguna alsinense- bonifacense
Código postal 6439
Prefijo telefónico 02929-02923

Laguna Alsina (Est. Bonifacio) es una localidad ubicada en el Partido de Guaminí, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su nombre se debe a la laguna cercana, que también se llama Laguna Alsina. Esta localidad es conocida también como Estación Bonifacio.

Historia de Laguna Alsina: ¿Cómo Nació el Pueblo?

Los Primeros Años y el Ferrocarril

En 1890, la zona donde hoy se encuentra Laguna Alsina era un lugar con pocos habitantes. Había grandes extensiones de tierra con médanos y plantas llamadas cortaderas. Se decía que había más avestruces que personas.

En 1899, se inauguró una importante línea de ferrocarril que conectaba las localidades de San Carlos de Bolívar y Saavedra. Para esta línea, se construyeron dos estaciones en terrenos que fueron donados por la familia Bonifacio.

La Fundación del Pueblo

El 28 de febrero de 1906, el gobierno autorizó la fundación oficial del pueblo. Un año antes, en 1905, un señor llamado Diego Mac Clymont Reid compró un terreno grande. Él fue quien planeó y dividió esa propiedad en lotes para venderlos, dando así origen al pueblo de Bonifacio.

Las primeras familias que llegaron se dedicaron a la agricultura, la ganadería y el comercio. En 1907, se abrió la primera oficina de correo en el almacén de Avelino Torga.

Desarrollo de Servicios y Entidades

Con el tiempo, el pueblo fue creciendo y se establecieron más servicios:

  • En 1911, comenzó a funcionar el Juzgado de Paz, que se encarga de resolver pequeños conflictos y trámites legales.
  • También en 1911, se inició la construcción del cementerio local.
  • En 1916, se instaló el Registro Civil, donde se registran los nacimientos, matrimonios y fallecimientos.
  • En 1923, un grupo de vecinos, liderados por Juan J. Emparanza y el Dr. Mariano Bordón, lograron crear el Hospital "Laguna Alsina", que abrió sus puertas en 1925.
  • En 1923, gracias a la iniciativa de Tuburcio Sosa Yabén, se puso en marcha la primera Usina eléctrica, que proveía electricidad al pueblo.
  • El 19 de abril de 1925, se inauguró la iglesia del pueblo, construida en un terreno donado por doña Margarita Etchert de Etcheverry.
  • En 1926, Andrés Amadeo Cattáneo fundó la Central Telefónica, que conectaba a los habitantes.

Clubes y Asociaciones Importantes

El 20 de agosto de 1929, se fundó el Club Unión Deportiva de Bonifacio. Este club nació de la unión de otros dos: el Club Atlético Laguna Alsina y el Club Atlético San Martín. Fue una institución muy importante para el deporte y la vida social del pueblo.

Además del Club Unión Deportiva, existieron otras asociaciones que ayudaron al desarrollo de la comunidad:

  • La Asociación Española de Socorros Mutuos, fundada en 1910, y la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "Unione e Benevolenza", fundada en 1923. Estas asociaciones ayudaban a sus miembros en momentos de necesidad.
  • En los años sesenta, se fundó la Cooperativa de Electricidad, que mejoró el servicio eléctrico en la localidad.

El Comercio en Laguna Alsina

El comercio fue muy importante para el crecimiento de Bonifacio. Había hoteles, tiendas de ropa, agencias de autos, estaciones de servicio y librerías.

Uno de los negocios más grandes e importantes fue el almacén de ramos generales "El Pingo". Este negocio, que comenzó en 1907, no solo vendía todo tipo de productos (desde alimentos hasta herramientas y maquinaria agrícola), sino que también funcionaba como un banco, dando créditos a los agricultores. "El Pingo" llegó a tener varias sucursales en pueblos cercanos y fue un motor económico hasta mediados de los años setenta.

Muchos profesionales también contribuyeron al pueblo, como médicos, farmacéuticos, odontólogos y veterinarios, que brindaban servicios esenciales a la comunidad.

Parroquias de la Iglesia Católica

Laguna Alsina cuenta con una parroquia católica.

Iglesia católica
Arquidiócesis Bahía Blanca
Parroquia Santa Margarita María De Alacoque

Educación en Laguna Alsina

Escuelas Primarias

La educación siempre fue fundamental en Laguna Alsina.

  • Entre 1908 y 1911, funcionó una escuela privada dirigida por el maestro Gandolfo.
  • En 1909, la Escuela Nº 2 se trasladó a Bonifacio. Al principio era solo para niñas, pero luego se convirtió en mixta (para niños y niñas). En 1920, se construyó su propio edificio, que fue reemplazado por uno nuevo en 1983. El edificio antiguo se usó como comedor escolar.
  • En 1935, comenzó a funcionar la Escuela Nº 9. Su edificio se construyó en un terreno donado por Cesáreo Naredo. En 1978, esta escuela se unió con la Escuela Nº 2.

Otras Instituciones Educativas y Culturales

  • Entre 1930 y 1950, existieron dos colegios privados: la Academia Alsina y el colegio "Juan Manuel Estrada".
  • En 1929, María Elena Palacios Molina de Yanzi fundó el Conservatorio Musical "Thibaud Piazzini". Allí se enseñaba piano, guitarra y teoría musical. Alumnos de este conservatorio daban conciertos y venían estudiantes de pueblos vecinos.
  • En los años treinta, se organizó un centro teatral llamado "Unión y Arte", que presentaba obras de teatro cada año.

Población

Según el censo de 2010, Laguna Alsina tenía 2524 habitantes. Esto significó un aumento del 58,84% en comparación con los 1589 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Laguna Alsina entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

kids search engine
Laguna Alsina para Niños. Enciclopedia Kiddle.