robot de la enciclopedia para niños

Lagrán (concejo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lagrán
Entidad subnacional
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Lagrán
Población (2017)  
 • Total 101 hab.
Lagrango ikuspegia.jpg
Vista del concejo

Lagrán es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Lagrán, en la provincia de Álava, España. Se encuentra en una zona montañosa, lo que le da un paisaje muy bonito y natural.

¿Cuánta gente vive en Lagrán?

La población de Lagrán ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Lagrán entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Como puedes ver en la gráfica, en 2017 vivían en Lagrán 101 personas.

Lugares interesantes para visitar en Lagrán

Lagrán cuenta con varios edificios y sitios que muestran su historia y cultura.

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Esta iglesia es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVI. Tiene partes que son aún más viejas, de la época románica. Su torre es cuadrada y está hecha de piedra. Lo más llamativo es su entrada, que tiene muchos detalles y una imagen de la Virgen María con el Niño. Dentro, la iglesia tiene un diseño rectangular y techos con bóvedas góticas. También puedes ver un retablo (una especie de altar grande y decorado) con escenas de la vida de Jesús y otras esculturas antiguas.

Otros lugares históricos y naturales

  • Palacio de Viana: Un edificio importante que forma parte del patrimonio del pueblo.
  • Fuentes y Nacederos: Lagrán tiene varias fuentes donde brota agua, como la Fuente del Cañico, la Fuente de la calle Isidoro Sáenz de Santamaría y la Fuente Nacedero de San Bartolomé. También está el Nacedero de La Raposera, donde nace un arroyo.
  • Lavadero San Pelayo: Antiguamente, las personas iban a este lugar a lavar la ropa. Se sabe que el ayuntamiento pidió permiso para construirlo en 1859.
  • Ermita de San Bartolomé: Una pequeña capilla dedicada a San Bartolomé.

Espacios para la comunidad

  • Frontón: Un lugar donde se juega a la pelota vasca, un deporte muy popular en la región.
  • Centro social: Un espacio para que los vecinos se reúnan y realicen actividades.
  • Casa del Concejo: El edificio donde se toman las decisiones importantes para el pueblo.
  • Puente en la carretera de Bajauri: Un puente que conecta con la carretera cercana.
kids search engine
Lagrán (concejo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.