robot de la enciclopedia para niños

Lago San Pablo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago San Pablo
Lago Imbakucha  (quechua)
I Lago San Pablo 1102 (3) (17107936850).jpg
Ubicación geográfica
Continente América
Región América del Sur
Coordenadas 0°12′21″N 78°13′09″O / 0.205967, -78.219132
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Imbabura Imbabura
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Longitud 3,5 km
Ancho máximo 2,2 km
Superficie 7 km²
Profundidad Máxima: 83 m
Altitud 2.700 m
Mapa de localización
Lago San Pablo ubicada en Ecuador
Lago San Pablo
Lago San Pablo
Ubicación del Lago San Pablo en Ecuador

El lago San Pablo, también conocido como Imbacocha o Imbakucha, es un hermoso cuerpo de agua dulce. Se encuentra en la provincia de Imbabura, Ecuador, a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar. Este lago tiene una superficie de aproximadamente 7 kilómetros cuadrados. Su profundidad máxima es de unos 83 metros.

Este lago se ubica a los pies del imponente volcán Imbabura. Se formó gracias al agua que desciende de la cascada Peguche. Está al sur de la ciudad de Otavalo, a solo unos 10 kilómetros de distancia. La temperatura promedio en los alrededores del lago es de 12 °C.

El lago San Pablo es el más grande de la provincia de Imbabura. Es un lugar muy visitado por turistas. Alrededor del lago crecen totoras, unas plantas que se usan para hacer artesanías. Además, el lago es hogar de aves acuáticas como garzas y patos. También es un lugar de descanso para aves que viajan largas distancias.

Cada año, se organizan competencias de natación en el lago. Una de las más conocidas es la travesía que se hace durante la fiesta del Yamor. El lago también tiene senderos que llevan a miradores naturales, como El Lechero y Mira Lago.

Descubre el Lago San Pablo: Un Tesoro Natural

El lago San Pablo es un lugar lleno de vida y cultura. Sus aguas y sus alrededores ofrecen muchas actividades para disfrutar.

¿Qué actividades puedes hacer en el Lago San Pablo?

El lago tiene una superficie de 7 kilómetros cuadrados. En su parte más profunda, mide 48 metros. En las orillas, la totora es un recurso importante. Se usa para crear artesanías que luego se venden.

Puedes disfrutar de actividades al aire libre como caminatas, paseos en bicicleta y montar a caballo. Durante el festival Yamor, las comunidades se unen para celebrar un evento de natación en aguas abiertas.

Cerca del lago, hay lugares cómodos para hospedarse. Algunos ejemplos son la Hostería Puertolago y la Hostería Cabañas del Lago.

¿Qué animales y plantas viven en el Lago San Pablo?

Las orillas este, noreste y sur del lago tienen muchos totorales. También puedes ver bosques de eucaliptos, sauces y pinos. En el lago viven peces como la trucha arcoíris y las carpas.

Hay una gran variedad de aves, como somormujos, cormoranes, patos, garzas blancas y colibríes. También hay anfibios que añaden vida al lago y sus alrededores.

¿Qué significado cultural tiene el Lago San Pablo?

El Lago San Pablo es muy importante para la cultura indígena Kichwa Otavalo de la zona. Para ellos, el agua es vista como algo que purifica y que da vida. Esta importancia cultural se mantiene viva en las comunidades cercanas.

La Cascada de Peguche, que alimenta el lago, es un lugar especial para los yachak (líderes espirituales). Ellos se purifican allí para iniciar fiestas como el Inti Raymi (fiesta del solsticio de junio) y Paukar Raymi (fiesta del florecimiento del maíz en marzo).

En las comunidades de San Pablo del Lago y Gonzáles Suárez, se celebran con alegría fiestas como el Inti Raymi. Estas celebraciones incluyen música, canto, danza y rituales propios de la cultura.

Museos cerca del Lago San Pablo

Si quieres aprender más sobre la cultura local, puedes visitar estos museos:

  • Museo Otavalango: Este museo se encuentra en la antigua Fábrica San Pedro. Esta fábrica de textiles fue operada por familias Kichwas Otavalos por 200 años. El museo busca compartir y preservar la cultura de la región.
  • Museo Universo Hayruro: Este museo te muestra el arte indígena y su significado. También organiza visitas guiadas al Lago San Pablo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Lago San Pablo para Niños. Enciclopedia Kiddle.