Río Blanco (Oeste) para niños
Datos para niños Río Blanco |
||
---|---|---|
![]() Cruce del río Blanco en balsa.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Aysén | |
Desembocadura | Río Aysén | |
Coordenadas | 45°25′52″S 72°35′21″O / -45.43123, -72.58907 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Aysén, la 113. | ||
El río Blanco (Oeste) es un río que se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo en Chile. Este río fluye hasta unirse con el río Aysén.
Es importante no confundir este río con el río Blanco Este. Aunque ambos están en la misma zona del río Aysén, el río Blanco Este se ubica más hacia el este, cerca de la frontera.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Blanco (Oeste)?
Este río está en la parte norte de los Andes Patagónicos. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge toda el agua que fluye hacia el río, tiene un tamaño de 360 kilómetros cuadrados.
El río Blanco (Oeste) nace del lago Caro y también recibe agua de otros lagos, cubriendo un área total de casi 1500 kilómetros cuadrados. Más de 100 kilómetros cuadrados de esta área son lagos. Este río es el último gran afluente que se une al río Aysén antes de que este llegue al mar.
Hay una carretera, la ruta X-550, que pasa por la parte baja del río Blanco (Oeste), cerca de donde se une con el río Aysén.
¿Cómo es el caudal del río Blanco (Oeste)?
El río Blanco (Oeste) recibe agua de varias fuentes:
- Nieve: De las montañas cercanas como las cordilleras Cumbre Blanca, Cumbre Negra y La Campana.
- Lluvia: Las precipitaciones en la zona también aportan mucha agua.
- Glaciares: El derretimiento de los glaciares contribuye al flujo del río.
La gran cantidad de lagos en esta región, como el lago Caro y el lago Riesco, ayudan a regular el caudal del río. Esto significa que los lagos almacenan agua y la liberan poco a poco, haciendo que el río tenga un flujo más constante.
Los científicos miden el caudal del río (la cantidad de agua que pasa por un punto en un tiempo determinado) para entender cómo varía a lo largo del año. Esto les ayuda a saber cuándo el río lleva más o menos agua, lo cual es útil para muchas actividades. Por ejemplo, en los meses de septiembre a enero, el caudal suele aumentar debido al derretimiento de la nieve.
¿Qué importancia tiene el río Blanco (Oeste)?
El río Blanco (Oeste) y su cuenca son muy importantes por varias razones:
Calidad del agua y pesca
La cuenca del río Blanco (Oeste) es conocida por tener ocho lagos y varias lagunas. Gracias a esto, sus aguas son de muy buena calidad. Esto las hace ideales para la pesca deportiva, una actividad muy popular en la zona.
Entorno natural
En la cabecera de la cuenca, es decir, donde nace el río, se encuentra el volcán Hudson, que está activo. También está la hermosa cordillera Castillo.
El río Blanco (Oeste) tiene un caudal promedio de 287 metros cúbicos por segundo. Esto significa que, en promedio, cada segundo pasan 287 metros cúbicos de agua por un punto del río. Su caudal máximo registrado ha sido de 2680 metros cúbicos por segundo, el más alto de toda la Región de Aysén.
Alrededor del 85% de la cuenca del río está cubierta por un bosque siempre verde, lo que significa que los árboles mantienen sus hojas durante todo el año.
Formación del paisaje
El paisaje alrededor del río Blanco (Oeste) se formó por la acción de la tectónica de placas (el movimiento de las grandes piezas de la corteza terrestre) y la intensa actividad de los glaciares hace miles de años.
En el valle del río, se pueden ver montañas muy altas, algunas de más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Estas montañas están hechas de rocas graníticas. También hay montañas más bajas, de menos de 2000 metros, formadas por rocas volcánicas y sedimentarias. Gran parte del valle está cubierto por depósitos de materiales que dejaron los glaciares y los ríos que se formaron por el deshielo.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile