Lago Portales para niños
Datos para niños Lago Portales |
||
---|---|---|
![]() Lago Portales.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Aysén | |
Coordenadas | 45°32′04″S 72°35′24″O / -45.53437, -72.5901 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Quetro | |
Altitud | 53 metros | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 113, del río Aysén. | ||
El lago Portales es un cuerpo de agua que se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile. Está a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Aysén, en la Provincia de Aysén.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Portales?
Este lago es parte de una serie de lagos que incluyen el lago Rengifo y el lago Zenteno. Todos ellos vierten sus aguas al río Aysén a través del río Gauques.
Desde el punto de vista de la geología, el lago está cerca de la falla Liquiñe-Ofqui. Esta falla es una gran fractura en la Tierra que ha influido en cómo se formó el paisaje de la zona. El lago Portales tiene una superficie de 6,3 kilómetros cuadrados. Se formó por la acción de los glaciares, que excavaron la tierra.
¿Cuál es la historia del Lago Portales?
El Lago Portales y el lago Zenteno tienen muchos lugares como cuevas y refugios rocosos. Estos sitios muestran que la zona fue habitada por grupos de cazadores y recolectores hace mucho tiempo.
Luis Risopatrón describió el Lago Portales en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Mencionó que es un lago de tamaño mediano. También dijo que sus aguas fluyen hacia el río Blanco, que es parte del sistema del río Aysén.
¿Cómo es la vida en los alrededores del Lago Portales?
El Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) describe el Lago Portales como un lugar ideal para la pesca. Es un lago pequeño que se encuentra en la parte baja del río Blanco.
¿Cómo llegar al Lago Portales?
Para llegar al Lago Portales por tierra, se toma la ruta X-550. Luego, hay que cruzar el río Blanco (Oeste) en una balsa. Después de cruzar, se continúa por la ruta X-606 hasta llegar al sector del lago.
¿Cómo se formó el paisaje del Lago Portales?
El Lago Portales se encuentra en la Región Patagónica y Polar. El paisaje de esta zona fue moldeado por la actividad de los glaciares. También influyó la tectónica, que es el movimiento de las placas de la Tierra. Las rocas que se ven en la superficie son principalmente granito. También hay depósitos de materiales que dejaron los glaciares y los ríos.
¿Qué animales y plantas viven en el Lago Portales?
La vegetación principal en esta zona es el bosque magallánico siempre verde. Este tipo de bosque crece donde llueve mucho, más de 2.000 milímetros al año.
- Árboles comunes:
* Nothofagus betuloides (coigüe de Magallanes) * Drimys winteri (canelo) * Maytenus magellanica (leña dura) * Pilgerodendron uvifera (ciprés de las Guaitecas) * Austrocedrus chilensis (ciprés de la Cordillera) * Luma apiculada (arrayán)
En este bosque también crecen muchos musgos, líquenes y helechos. Hay arbustos como la Berberis ilicifolia (chelia), el Berberis microphylla (calafate), la Fuchsia magallanica (chilco) y la Ribes magellanicum (zarzaparrilla).
- Animales que habitan la zona:
* El puma del Sur (Puma concolor puma) * El huemul (Hippocamellus bisulcus), que se encuentra en las zonas más difíciles de alcanzar.
Galería de imágenes
-
La desembocadura del río Aysén en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile