Lago Nipigon para niños
Datos para niños Lago Nipigon |
||
---|---|---|
Nipigon Lake | ||
![]() Vista de los Grandes Lagos. El Nipigon está en blanco, bajo la nieve, arriba a la izquierda.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Grandes Lagos | |
Cuenca | Río San Lorenzo | |
Coordenadas | 49°50′00″N 88°30′00″O / 49.833333333333, -88.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | Lago tipo rift | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Caribu, Geikie, Katatota, Kelvin, Murchison, Murray y Shakespeare | |
Efluentes | Río Nipigon (48 km) (lago Superior → St. Marys → lago Hurón → Sainte-Claire → lago Sainte-Claire → Detroit → lago Erie → Niagara → lago Ontario → San Lorenzo → estuario de San Lorenzo) |
|
Longitud | 110 km | |
Ancho máximo | 80 km | |
Superficie | 4848 km² (38.º del mundo) |
|
Superficie de cuenca | 25 400 km² | |
Profundidad | Máxima: 165 m | |
Altitud | 260 m | |
Área drenada | 25 c;400 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ontario). | ||
Ubicación (Canadá). | ||
El lago Nipigon en los Grandes Lagos, al norte del Lago Superior. | ||
El lago Nipigon es un lago muy grande que se encuentra en Canadá, específicamente en la provincia de Ontario. Es un lugar importante por su tamaño y su historia.
Contenido
Geografía del Lago Nipigon
El lago Nipigon es el lago más grande que está completamente dentro de la provincia de Ontario. Se ubica a unos 120 kilómetros al norte de la ciudad de Thunder Bay. A veces se le considera el sexto de los Grandes Lagos de América del Norte.
Características Físicas del Lago
El lago Nipigon se encuentra a 260 metros sobre el nivel del mar. Sus aguas fluyen hacia el lago Superior a través del río Nipigon, que desemboca en la bahía de Nipigon.
La superficie total del lago, incluyendo sus islas, es de 4.848 kilómetros cuadrados. Algunas de sus islas más grandes son Geikie, Katatota, Kelvin, Logan, Murchison, Murray, Shakespeare y Caribú. La parte más profunda del lago alcanza los 165 metros. Tiene una longitud de 110 kilómetros y su ancho máximo es de 80 kilómetros.
Paisajes y Vida Silvestre
El lago Nipigon es famoso por sus impresionantes colinas y sus playas de arena negra. Este color oscuro se debe a la presencia de pequeñas partículas de un mineral llamado piroxeno. La zona alrededor del lago es un hábitat crucial para el caribú de los bosques, una especie de reno.
Historia del Lago Nipigon
La historia del lago Nipigon está ligada a los pueblos indígenas y a los exploradores europeos.
Primeros Contactos y Nombres Antiguos
El 29 de mayo de 1667, un sacerdote francés llamado Claude Allouez celebró la primera ceremonia religiosa cerca del río Nipigon. Él visitó a los indígenas nipissing, quienes se habían refugiado en la región. En los escritos de este sacerdote, el lago fue llamado con diferentes nombres como "Alimibeg", "Alemipigon" o "Alepigon". Más tarde, en el siglo XIX, se le conoció a menudo como "lago Nepigon".
Puestos Comerciales y Cambios de Control
En 1683, un explorador y comerciante de pieles francés, Daniel Greysolon, sieur du Lhut, estableció un puesto de comercio llamado Fort Tourette. Este fuerte fue nombrado en honor a su hermano. Un documento de 1685 de Nueva Francia (como se llamaba entonces a las colonias francesas en América del Norte) indica que el fuerte estaba en la bahía Ombabika, al noreste del lago.
El puesto comercial estuvo activo hasta que el control de la zona pasó de Francia a Inglaterra. Después del Tratado de París en 1763, la región se volvió parte del territorio inglés. La Compañía de la Bahía de Hudson expandió sus actividades comerciales en el lago.
Acuerdos y Desarrollo Moderno
Aunque la zona formaba parte del Imperio británico, los indígenas ojibwés no cedieron las tierras del lago Superior hasta 1850, con la firma del Tratado de Robinson. Después de este tratado, se creó una pequeña reserva para el jefe indígena Mishe-muckqua junto al lago Nipigon.
En 1871, el lago se integró en el nuevo distrito de Thunder Bay. Más tarde, en 1908, se formó el municipio de Nipigon. En 2001, se unió al municipio de Greenstone, que incluye varias comunidades cercanas. En 1943, Canadá y Estados Unidos acordaron desviar el agua del río Ogoki hacia el lago Nipigon. Originalmente, este río fluía hacia la bahía de Hudson. El desvío se hizo para generar energía eléctrica en tres proyectos en el río Nipigon.
Transporte y Conexiones
La línea principal del ferrocarril canadiense pasa por el norte del lago Nipigon. También hay varias líneas secundarias que recorren el sureste del lago. La vía rápida 11, una carretera importante, también pasa por el sureste del lago, facilitando el acceso a la región.
Pueblos Indígenas Actuales
La población indígena Obijwé que vive en la zona del lago Nipigon incluye a los pueblos de Animbiigoo Zaagi' igan, de la bahía rocosa, de la punta de la arena, del lago Helen y de la bahía Gull. Estos pueblos tienen una conexión histórica y cultural profunda con el lago y sus alrededores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Nipigon Facts for Kids