Lago Errázuriz para niños
Datos para niños Lago Errázuriz/Roca |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Lapataia | |
Coordenadas | 54°48′09″S 68°38′17″O / -54.8025, -68.6381 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Rojas, Río Lapataia, arroyo Guanaco | |
Efluentes | Río Lapataia | |
Longitud | 11 kilómetros | |
Superficie | 10 km² | |
Altitud | 6 metros y 4 metros | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica 128 de Chile, incluye las cuencas de la Isla Dawson y la parte occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego. | ||
El lago Errázuriz (en Chile) o Roca (en Argentina) es un lago que comparten ambos países. Se encuentra en el sur de la isla Grande de Tierra del Fuego. Hasta el año 2024, en Argentina también se le conocía como lago Acigami.
Contenido
¿Dónde se encuentra el lago Errázuriz/Roca?
Este lago se formó por la acción de los glaciares hace mucho tiempo. Se extiende de noroeste a sureste, entre las montañas del Guanaco y las Pirámides de la cordillera de los Andes.
Características del lago
El lago tiene una longitud de unos 11 kilómetros y un ancho promedio de 1,5 kilómetros. La mayor parte de su extensión, aproximadamente dos tercios, se encuentra en territorio chileno. El lago se formó de manera natural cuando el río Lapataia fue bloqueado por una morrena, que es una acumulación de rocas y tierra dejada por un glaciar.
Protección de la naturaleza
La parte argentina de la cuenca del lago está protegida dentro del parque nacional Tierra del Fuego. De manera similar, la parte chilena está completamente protegida por el parque nacional Yendegaia. Esto ayuda a conservar la belleza natural y la vida silvestre de la zona.
¿Cómo se originó el nombre del lago?
Inicialmente, el lago era conocido como Acigami. Este nombre proviene del idioma yagán, una lengua de los pueblos originarios de la región, y significa «cesto o bolso alargado».
Un lago compartido por dos países
A finales del siglo XIX, Argentina y Chile comenzaron a establecer su presencia en la isla Grande de Tierra del Fuego. En 1881, firmaron un tratado para definir sus límites. Al principio, el lago Acigami quedó completamente en Chile. Sin embargo, debido a algunas partes poco claras del tratado, se firmó un nuevo acuerdo en 1893. Este nuevo acuerdo cambió la línea divisoria en la isla y el lago se convirtió oficialmente en un lago compartido por ambos países.
Homenaje a la paz
Argentina y Chile decidieron nombrar el lago en honor a sus presidentes de ese momento: Julio Argentino Roca y Federico Errázuriz Echaurren. Estos presidentes se encontraron en un evento importante llamado el «Abrazo del Estrecho» el 15 de febrero de 1899. Este encuentro, a bordo del crucero O'Higgins, ayudó a resolver conflictos territoriales y marcó un momento de paz.
Por eso, la parte oriental del lago, que pertenece a Argentina, se llamó «lago Roca». La parte occidental, que pertenece a Chile, se llamó «lago Errázuriz».
Cambios recientes en el nombre
En 2008, la Administración de Parques Nacionales de Argentina decidió volver a usar el nombre Acigami para la parte argentina del lago, aunque también se permitía seguir usando «Lago Roca». Sin embargo, en 2024, el gobierno de Argentina decidió que el nombre oficial para esa parte del lago sería nuevamente «Lago Roca».
Galería de imágenes
-
Montañas del Parque Nacional Yendegaia en las costas del lago.