Lagarto Tizón para niños
Datos para niños
Lagarto Tizón |
||
---|---|---|
![]() Espécimen macho en el Teide (G. g. galloti)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Lacertidae | |
Subfamilia: | Gallotiinae | |
Género: | Gallotia | |
Especie: | G. galloti Oudart, 1839 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
véase el texto |
||
El lagarto de Canarias occidental o lagarto tizón (Gallotia galloti) es un animal que solo vive en las islas de Tenerife y La Palma. Pertenece a la familia de los Lacertidae, que son lagartos.
Contenido
El Lagarto Tizón: Características Físicas
Los lagartos tizón machos son un poco más grandes que las hembras. Pueden medir hasta 30 centímetros de largo.
¿Cómo se ven los machos y las hembras?
Los machos tienen una mancha azul en la cara. Esta mancha se ve más en la subespecie del norte de Tenerife (G. g. eisentrauti). Se vuelve más intensa cuando es la época de apareamiento.
Las hembras y los lagartos jóvenes tienen colores que les ayudan a camuflarse. Pueden tener dos líneas marrones claras en el lomo o un patrón más moteado.
Detalles de su apariencia
El iris de sus ojos es de un color amarillo muy brillante. Se distinguen de otros lagartos de su género por el número de filas de escamas en la parte de abajo de su cuerpo, que son entre 12 y 14.
La cabeza y el cuerpo de los machos pueden medir hasta 145 mm. En las hembras, esta medida llega a 133.2 mm. Su cuello es liso y tiene bandas oscuras. La garganta de los machos es de color negro oscuro.
Comportamiento y Ciclo de Vida del Lagarto Tizón
Estos lagartos se alimentan de plantas e insectos. Son omnívoros, lo que significa que comen tanto vegetales como animales pequeños.
¿Cuándo se reproducen?
La época en que se reproducen comienza en primavera, entre abril y junio. Los huevos se desarrollan dentro de la hembra por un mes.
Después, la hembra pone los huevos en la tierra. Las crías tardan dos meses más en nacer. Esto suele ocurrir a finales de agosto o principios de septiembre. Es entonces cuando se pueden ver los lagartos jóvenes.
Subespecies del Lagarto Tizón
El lagarto tizón se divide en varias subespecies, cada una viviendo en una zona específica:
- Gallotia galloti galloti: Se encuentra en el centro y sur de Tenerife.
- Gallotia galloti eisentrauti: Vive en el norte de Tenerife.
- Gallotia galloti insulanagae: Habita en el Roque de Fuera de Anaga, en Tenerife.
- Gallotia galloti palmae: Se encuentra en la isla de La Palma.
Hábitat del Lagarto Tizón
El lagarto tizón prefiere vivir en lugares con muchas piedras, como paredes de rocas. Se adapta a diferentes tipos de ambientes.
¿Dónde vive el lagarto tizón?
Puedes encontrarlo desde las costas y las zonas de cardones y tabaibas hasta las montañas más altas. Sin embargo, no vive en los bosques de laurisilva.
Conservación y Desafíos del Lagarto Tizón
Actualmente, el lagarto tizón no está en peligro de desaparecer. Sin embargo, es una especie que solo existe en las Islas Canarias. Pertenece a un grupo de lagartos que son únicos de estas islas.
¿Qué amenazas enfrenta el lagarto tizón?
Algunas especies de lagartos cercanas a él ya se han extinguido. Un ejemplo es el Gallotia goliath, que fue el lagarto gigante más grande de Canarias. Otros, como el lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), están en peligro crítico de desaparecer.
El lagarto tizón a veces visita los cultivos de vid para comer uvas. Por esta razón, algunas personas los persiguen. Además, los gatos y las ratas, que fueron traídos por los humanos a Canarias, cazan a estos lagartos y reducen su número.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gallotia galloti Facts for Kids
- Anexo:Reptiles de Canarias