Ladislao el Póstumo para niños
Datos para niños Ladislao V de Habsburgo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Rey de Hungría y de Croacia |
||
1444-1457 | ||
Predecesor | Vladislao I | |
Sucesor | Matías Corvino | |
|
||
![]() Rey de Bohemia |
||
1453-1457 | ||
Predecesor | Alberto I | |
Sucesor | Jorge de Poděbrady | |
|
||
![]() Duque de Austria |
||
1440-1457 | ||
Predecesor | Alberto V | |
Sucesor | Federico V | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1440 Komárno (Eslovaquia) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1457 Praga (Reino de Bohemia) |
|
Causa de muerte | Una enfermedad repentina | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Familia | Casa de Habsburgo | |
Padres | Alberto II de Habsburgo Isabel de Luxemburgo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Ladislao V (el Póstumo) (en húngaro, V. László) nació en Komárom el 22 de febrero de 1440 y falleció en Praga el 23 de noviembre de 1457. Fue Rey de Hungría desde 1444 hasta 1457, Rey de Bohemia desde 1453 hasta 1457 y, con el nombre de Ladislao I, Duque de Austria desde 1440 hasta 1457.
Era hijo de Alberto de Hungría y de Isabel de Luxemburgo. Recibió el nombre de Ladislao en honor al rey San Ladislao I de Hungría, una figura muy importante en Hungría durante los siglos XIV y XV.
Contenido
Biografía de Ladislao V: Un Rey Joven
¿Cómo fue la Coronación de un Bebé Rey?
Ladislao nació en Komárom, Hungría, poco después de la muerte de su padre. Heredó el ducado de Austria, pero no el trono del Sacro Imperio Romano Germánico, que fue ocupado por su tío segundo, Federico III de Habsburgo.
Para ser coronado rey de Hungría, Ladislao enfrentó muchos problemas. Poco después de su nacimiento, la nobleza húngara, liderada por Lorenzo Hédervári, llamó al rey polaco Vladislao III Jagellón para que ocupara el trono. Pensaban que un bebé con un regente no era la mejor opción en ese momento.
La madre de Ladislao, Isabel de Luxemburgo, se apresuró a convencer a algunos nobles húngaros, como Ulrico II de Celje, Nicolás Újlaki y Ladislao Garai, y al arzobispo de Esztergom Dionisio Szécsi, de coronar a su hijo.
La ceremonia de coronación solo podía hacerse con la Santa Corona húngara. Esta corona estaba guardada en el castillo de Visegrád. La reina Isabel envió a su dama de confianza, Helena Kottanner, para que robara la joya real.
Helena Kottanner logró robar la corona y la escondió en la funda de un cojín. En el viaje de regreso, casi pierde todo su grupo al intentar cruzar el Danubio congelado. Finalmente, Helena entregó la corona a la reina, quien dio a luz esa misma noche.
La coronación se realizó el 15 de mayo de 1440 en Székesfehérvár. El bebé Ladislao fue investido como rey húngaro. El arzobispo sostuvo la Santa Corona sobre su cabeza mientras Ladislao estaba en brazos de Helena Kottanner.
Sin embargo, mantener el título de rey no fue fácil. El 29 de julio de 1440, el rey polaco Vladislao III Jagellón fue a Buda y obligó a los nobles a elegirlo nuevamente como rey húngaro.
La reina viuda huyó con su hijo a Bratislava. Como muchos nobles húngaros no la apoyaron, continuó su viaje hacia Federico III de Habsburgo, quien cuidó del pequeño rey y de su madre.
Un comandante checo, Jan Jiskra, que era leal al rey Alberto, protegió a la reina y a su hijo. Invadió el norte de Hungría con sus tropas y tomó el control de varias ciudades. Con esto, quería presionar al nuevo rey Vladislao para que reconociera a Ladislao como el verdadero heredero.
Ladislao V: Un Rey en Crecimiento
En 1444, ocurrió la batalla de Varna, donde el rey Vladislao I falleció. El trono húngaro quedó vacío de nuevo. Entonces, Ladislao el Póstumo fue coronado como Ladislao V de Hungría a la edad de 4 años. Juan Hunyadi se convirtió en el regente del reino en su nombre.
La nobleza húngara apoyó a Ladislao. Entre sus protectores estaban Nicolás Újlaki y Ladislao Garai.
Después de un tiempo, la nobleza checa aceptó entregarle a Ladislao la corona de Bohemia, ya que era el único heredero legítimo. Así, Ladislao fue coronado en 1453 como rey de Bohemia a los 13 años. Juan Hunyadi siguió siendo regente de ambos reinos.
Ulrico II de Celje, primo de la madre del rey y asesor de Ladislao V, representaba un peligro. El 28 de septiembre de 1453, Juan Hunyadi y Jorge de Poděbrady, el regente checo, acordaron alejarlo del rey y llevar al joven monarca a Praga.
En Praga, Poděbrady cuidó de Ladislao, casi como si fuera su prisionero. Mientras tanto, Juan Hunyadi obtuvo el poder total en Hungría. Sin embargo, Ulrico de Celje logró acercarse de nuevo a Ladislao y comenzó una lucha por el poder contra Juan Hunyadi.
Conflictos y el Final del Reinado de Ladislao V

El 6 de febrero de 1455, Ladislao llegó a la capital húngara, pero el recibimiento fue frío. Por la situación incómoda, se fue a Viena. La tensión siguió aumentando.
El 11 de agosto de 1456, Juan Hunyadi falleció. Se organizó una reunión en Futak en octubre de ese año, donde Ulrico de Celje fue nombrado regente de Hungría.
En la reunión, Ladislao Hunyadi, el hijo mayor del fallecido Juan Hunyadi, prometió entregar Belgrado como propiedad real. También dijo que no reclamaría ningún territorio real que su padre hubiera administrado.
El rey Ladislao V llegó a Belgrado en barco desde Futak con 4000 soldados el 8 de noviembre de 1456. Ulrico II de Celje lo acompañaba. Al mismo tiempo, Ladislao Hunyadi y su tío Miguel Szilágyi se dirigieron por río hacia el rey.
Después de llegar a Belgrado, Ladislao Hunyadi llamó al rey y a De Celje al castillo. Pero antes de que sus guardias entraran a la fortaleza, las puertas se cerraron.
Al día siguiente, después de una breve discusión, Ladislao Hunyadi mató a Ulrico de Celje. Obligó a Ladislao V a nombrarlo capitán general del ejército húngaro.
Luego, Ladislao Hunyadi regresó con el joven rey. En su camino hacia Buda, se detuvieron en Temesvár. Allí, la viuda de Juan Hunyadi, Isabel Szilágyi, hizo jurar a Ladislao V que nunca se vengaría por la muerte de Ulrico de Celje.
A pesar de su juramento, una vez en Buda, el rey Ladislao V se rodeó de nobles que lo apoyaban. El 16 de marzo de 1457, se dictó una orden real para capturar y ejecutar a Ladislao Hunyadi.
Para evitar una guerra civil que podría estallar por parte de Miguel Szilágyi y los seguidores de los Hunyadi, el rey Ladislao V abandonó el reino. Se llevó consigo a Matías Corvino, el hijo menor de Juan Hunyadi.
Ladislao V llegó a Praga en septiembre de 1457. Comenzó a preparar su matrimonio con Magdalena, la hija del rey Carlos VII de Francia. Sin embargo, el joven rey húngaro, de 17 años, falleció repentinamente por causas desconocidas.
Como murió sin hijos, la rama de los Habsburgo de Austria se extinguió. Ese territorio pasó a la casa de Estiria, Carintia y Carniola, con el emperador Federico III.
Jorge Poděbrady continuó como regente de Bohemia. En Hungría, después de muchas negociaciones, Matías Corvino, el hijo del fallecido regente Juan Hunyadi, fue elegido rey húngaro. Poděbrady lo liberó en 1458, después de que Matías prometiera casarse con su hija.
Antepasados de Ladislao V
Ancestros de Ladislao V de Hungría y Bohemia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Ladislaus the Posthumous Facts for Kids