robot de la enciclopedia para niños

Ladislao I de Nápoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ladislao I de Nápoles
Rey de Nápoles
Ladislas of Naples (head).jpg
Ladislao I de Nápoles
Rey de Nápoles
1386-1414
Predecesor Carlos III de Nápoles
Sucesor Juana II de Nápoles
anti-Rey de Hungría
contra Segismundo
1403-1414
Predecesor Segismundo de Hungría
Sucesor Segismundo de Hungría
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1376
Nápoles
Fallecimiento 6 de agosto de 1414
Nápoles
Sepultura Iglesia de San Giovanni a Carbonara, Nápoles
Familia
Dinastía Casa de Anjou-Sicilia
Padre Carlos III de Nápoles
Madre Margarita de Durazzo
Consorte Constancia de Clermont
María de Lusignan
María de Enghien
Hijos Rinaldo de Angiò-Durazzo (ilegítimo)
María de Durazzo (ilegítima)

Ladislao I de Anjou-Durazzo, conocido como el Liberal, nació en Nápoles el 11 de julio de 1376 y falleció en la misma ciudad el 6 de agosto de 1414. Fue rey de Nápoles en dos periodos (1386-1390 y 1399-1414) y también fue un pretendiente al trono de Hungría (1403-1414). Era hijo de Carlos III de Nápoles (quien también fue rey de Hungría) y de Margarita de Durazzo.

¿Quién fue Ladislao I de Nápoles?

Ladislao nació en 1376. Su padre, el rey Carlos III de Nápoles, y su madre, Margarita de Durazzo, eran parientes y pertenecían a la importante Casa de Anjou. El nombre "Ladislao" era poco común en su familia, que era de origen francés. Sin embargo, se hizo popular porque su familia había heredado el trono de Hungría en el siglo XIV. En Hungría, se veneraba mucho al rey San Ladislao I de Hungría del siglo XI, y llevar su nombre se consideraba un honor.

La lucha por el trono de Hungría

En 1383, el rey Luis I de Hungría murió sin hijos varones. Antes de morir, había pedido a los nobles húngaros que aceptaran a su hija, la princesa María I de Hungría, y a su prometido, Segismundo de Luxemburgo, como futuros gobernantes. Sin embargo, esta voluntad no fue respetada por todos.

Pronto, la nobleza húngara se dividió. Algunos apoyaban a la reina viuda y a su hija María, otros a Segismundo, y un tercer grupo buscó a Carlos III de Nápoles. Él era el último hombre vivo de la Casa de Anjou y el pariente más cercano del fallecido rey Luis I. Por eso, lo consideraron digno de ocupar el trono de Hungría.

Así, Carlos III dejó Nápoles y viajó a Hungría, donde fue coronado rey en 1385. En Nápoles, dejó a su esposa Margarita de Durazzo y a su hijo Ladislao, que solo tenía 9 años.

Ladislao: Rey de Nápoles y pretendiente al trono húngaro

La situación en Hungría era muy inestable. En 1386, el rey Carlos III fue atacado y murió. Esto provocó muchas revueltas en el reino. Inmediatamente, la madre de Ladislao, Margarita de Durazzo, actuó para que su hijo fuera coronado rey de Nápoles. Al mismo tiempo, un grupo de nobles húngaros que apoyaban a la Casa de Anjou declaró a Ladislao como el legítimo rey de Hungría.

Estas revueltas llevaron a la captura de la reina viuda y su hija María. En 1387, la reina viuda fue asesinada. Con el tiempo, Segismundo logró unirse a la princesa María y fue coronado rey de Hungría en 1387.

A pesar de esto, Ladislao no se rindió en su reclamo al trono húngaro. En 1390, a los 14 años, fue reconocido como rey de Nápoles por el Papa Bonifacio IX. En 1391, se declaró oficialmente pretendiente al trono de Hungría.

Después de una derrota de las fuerzas húngaras y francesas en la Batalla de Nicópolis en 1396, Segismundo perdió apoyo entre la nobleza. A finales de 1402, algunos nobles húngaros importantes juraron lealtad a Ladislao en la ciudad de Gran Varadino. Después de esto, Ladislao avanzó por Dalmacia y fue bien recibido por las ciudades. El 5 de agosto de 1403, fue coronado en la ciudad de Zadar con una corona temporal. Sin embargo, esta coronación no fue considerada legítima porque no se usó la Corona de San Esteban ni se realizó en la ciudad tradicional de Székesfehérvár.

Pronto, Segismundo reunió sus fuerzas, y Ladislao tuvo que huir de Zadar de regreso a Italia. Aunque no renunció a su título de rey de Hungría, los historiadores no lo reconocen como tal.

Ladislao se casó en 1406 con María de Enghien, pero no tuvieron hijos. Por lo tanto, murió sin descendencia legítima, dejando el reino de Nápoles a su hermana Juana II de Nápoles. Hungría quedó bajo el control total de Segismundo.

¿Con quién se casó Ladislao I?

Ladislao tuvo tres esposas a lo largo de su vida:

  • Constanza de Clermont: Se casó con ella el 21 de septiembre de 1389, cuando tenía 13 años. Este matrimonio duró solo tres años.
  • María de Lusignan: Se casó con ella en febrero de 1403 en Nápoles. María era princesa de Chipre y Jerusalén. Este matrimonio también fue corto, ya que María falleció un año después.
  • María de Enghien: La historia de su tercer matrimonio es interesante. En 1406, Ladislao estaba en conflicto con María de Enghien para controlar sus territorios. Como no pudo vencerla por la fuerza, decidió negociar. Logró convencer a María de casarse con él, poniendo fin al conflicto. La boda se celebró en Tarento el 23 de abril de 1407. De esta manera, Ladislao se convirtió en Príncipe de Tarento.

A pesar de sus tres matrimonios, Ladislao no tuvo hijos legítimos. Tuvo dos hijos fuera del matrimonio: Rinaldo de Angiò-Durazzo y María, quien murió joven. Rinaldo se casó y tuvo descendencia.

Antepasados de Ladislao I

Sucesión de Ladislao I


Predecesor:
Carlos III
Arms of Charles III of Naples and Hungary.svg
Rey de Nápoles

1386-1414
Sucesor:
Juana II
Predecesor:
Segismundo
'Armoiries Hongrie ancien.svg
Pretendiente al trono de Hungría
contra Segismundo de Luxemburgo
1403-1414
Sucesor:
Segismundo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ladislaus of Naples Facts for Kids

kids search engine
Ladislao I de Nápoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.