Laboratorios Richards para niños
Datos para niños Laboratorios Richards |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos Hito histórico nacional y Propiedad contribuidora |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Filadelfia | |
Coordenadas | 39°56′59″N 75°11′53″O / 39.949722, -75.198056 | |
Información general | ||
Declaración | 16 de enero de 2009, 16 de enero de 2009 y 28 de diciembre de 1978 | |
Parte de | Universidad de Pensilvania y University of Pennsylvania Campus Historic District | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Louis Kahn | |
Ingeniero estructural | August Komendant | |
Los Laboratorios Richards son un edificio muy especial que se encuentra en la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos. Este lugar es usado principalmente por estudiantes que estudian biología y tecnología. Fue inaugurado en 1965 y su diseño estuvo a cargo de un famoso arquitecto llamado Louis Kahn, quien era de Estonia.
Contenido
¿Cómo se diseñaron los Laboratorios Richards?
Los Laboratorios Richards están en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, Estados Unidos. Se construyeron entre 1957 y 1965. El arquitecto Louis Kahn pensó en este edificio de una manera muy particular.
Espacios "sirvientes" y "servidos"
En este edificio, algunas áreas son llamadas "espacios sirvientes". Estas son las escaleras, los ascensores, los baños y los lugares para guardar animales de laboratorio. Son espacios grandes y necesarios para el funcionamiento del edificio.
Los "espacios servidos" son los laboratorios. Estos son los lugares principales donde se trabaja y se investiga.
Torres y su función en el diseño
El edificio tiene varias torres altas y sólidas que rodean las salas de laboratorio. Estas torres son muy importantes. Algunas de ellas guardan todos los aparatos y sistemas que los laboratorios necesitan para funcionar. Piensa en cables y tuberías.
Otras torres tienen escaleras de emergencia. Estas torres no tienen ventanas y están alrededor de las salas de laboratorio. Esto fue una idea muy nueva en su momento.
Louis Kahn no quería que los cables y tuberías se vieran por todas partes. Por eso, decidió ponerlos en estas torres exteriores. Él pensaba que si no se ocultaban, parecería que estaban "destruyendo" el edificio. Kahn llamaba a estas torres "las narices" porque sobresalen del edificio y también ayudan a la ventilación.
Estructura y construcción innovadora
Para que los laboratorios fueran espacios abiertos y flexibles, Kahn usó una estructura especial. Esta estructura tenía unas vigas muy grandes que se cruzaban y se apoyaban en pilares. Estos pilares estaban en las esquinas de las torres y en las paredes de los laboratorios.
Los pilares están por fuera del edificio. Esto ayuda a mostrar que los laboratorios y las torres tienen funciones diferentes. Las vigas se hicieron con piezas prefabricadas, es decir, hechas antes de llegar a la obra. Estas piezas se unían en el lugar para formar una red. Así, todas las vigas eran igual de importantes.
Un ingeniero llamado August Komendant le sugirió a Kahn usar este sistema. Él mismo lo había inventado. Con este método, se ahorró mucho dinero en la construcción, cerca del 30% de lo que costaría una estructura normal. Las vigas eran huecas por dentro, lo que permitía pasar cables y tuberías por ellas.
Para montar estas piezas prefabricadas, no se necesitaron grúas muy grandes, ya que el lugar de la construcción no era muy amplio. Desde que se construyeron estos laboratorios, muchos otros edificios de investigación se diseñaron pensando en la importancia de tener espacio para todas las instalaciones, especialmente con la llegada de los ordenadores, que son muy útiles pero ocupan mucho lugar.
Véase también
En inglés: Richards Medical Research Laboratories Facts for Kids
- America's Favorite Architecture