La infanta María Josefa para niños
Datos para niños La infanta María Josefa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1800 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 72 cm × 59 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
La infanta María Josefa es un famoso cuadro pintado por Francisco de Goya en el año 1800. Esta obra fue creada como un estudio o boceto para una pintura más grande llamada La familia de Carlos IV. El cuadro formó parte de las colecciones de la realeza y fue encontrado en el Palacio Real de Madrid en 1814. Llegó al Museo del Prado antes de 1857, año en que se mencionó por primera vez en el catálogo oficial del museo.
Contenido
¿Cómo se creó el retrato de la infanta María Josefa?
Este cuadro es uno de los diez estudios que Goya pintó del natural. Los hizo en el Palacio de Aranjuez durante el verano de 1800. La reina María Luisa de Parma quería que el pintor retratara a cada miembro de la familia real por separado. Así, nadie tendría que posar por mucho tiempo en sesiones aburridas.
El estilo de Goya en los bocetos reales
Todos estos bocetos de Goya tienen características especiales. Por ejemplo, usaba una base de color rojo en el lienzo. Los rostros de las personas se pintaban con un solo tono al principio. Las partes principales de la figura también se hacían de esta manera. Después de definir las formas y tamaños, Goya añadía los colores y detalles finales.
¿Quién fue la infanta María Josefa?
La persona retratada en este cuadro es la infanta María Josefa (1744-1801). Ella era hija del rey Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Nació en Gaeta, un lugar en Italia, cuando su padre era rey de Nápoles.
La vida de la infanta María Josefa
La infanta María Josefa nunca se casó. Aunque se le propuso un matrimonio con su tío, el infante don Luis, esto no ocurrió. Otro artista, Lorenzo Tiepolo, también la retrató cuando era más joven. Esa pintura, hecha con la técnica del pastel, también se encuentra en el Museo del Prado.