robot de la enciclopedia para niños

Felipe Mellizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Mellizo
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1932
Córdoba (España)
Fallecimiento 7 de julio de 2000
Madrid (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Guionista, escritor, presentador de televisión, periodista e ingeniero
Años activo desde 1970

Felipe Mellizo Cuadrado (nacido en Córdoba el 8 de noviembre de 1932 y fallecido en Madrid el 7 de julio de 2000) fue un importante periodista y escritor español. Se destacó por su trabajo en la prensa, la radio y la televisión, donde siempre mostró un estilo cercano y original.

¿Quién fue Felipe Mellizo?

Felipe Mellizo fue una figura muy conocida en el mundo de la comunicación en España. Trabajó como periodista, presentador de televisión, guionista y escritor. Su carrera abarcó varias décadas, dejando una huella importante en los medios de comunicación.

Sus primeros años y estudios

Felipe Mellizo nació en Córdoba, donde su padre trabajaba como ingeniero. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a Madrid en 1935. Allí, Felipe estudió en el Colegio Alemán y en el Colegio Nuestra Señora del Pilar.

Más tarde, se licenció en Derecho en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial. Además, obtuvo el título de periodista en la Escuela Oficial de Periodismo, lo que le abrió las puertas a su verdadera pasión.

Un periodista en acción: su trayectoria profesional

La carrera de Felipe Mellizo en el periodismo fue muy variada y exitosa. Trabajó en diferentes medios, desde periódicos y revistas hasta la televisión y la radio.

Sus inicios en la prensa

En la década de 1960, Felipe Mellizo comenzó su carrera en el Diario Pueblo. Para este periódico, trabajó como corresponsal en ciudades importantes como El Cairo, Viena y Londres. Esto le permitió conocer diferentes culturas y formas de vida.

En 1970, se unió a la revista Índice. Luego, en 1976, dirigió las publicaciones Noticias Médicas e Internacional. Al mismo tiempo, colaboró con la Revista Triunfo, donde escribía artículos que analizaban la sociedad de su tiempo.

De la agencia a la televisión

En 1977, Felipe Mellizo se incorporó a la Agencia EFE, una de las agencias de noticias más grandes de España. Poco después, dio el salto a la televisión, donde se hizo muy popular.

Entre 1981 y 1982, presentó el programa educativo ¿Un mundo feliz? en Televisión Española. En 1983, participó en el programa de debate La clave, conducido por José Luis Balbín.

En enero de 1984, empezó a presentar el informativo de La 2. Su forma de presentar, cercana y espontánea, hizo que el programa fuera muy bien recibido por el público. En enero de 1985, pasó a presentar el Telediario de fin de semana. Ese mismo año, en julio, regresó a la Agencia EFE como jefe de la Sección Cultural.

En 1988, fue nombrado director de prensa de la Sociedad del Quinto Centenario. Tres años después, volvió a TVE con una serie científica llamada Longitud-Latitud. Entre julio y noviembre de 1992, presentó y dirigió los Informativos Telecinco de fin de semana.

Su voz en la radio

En septiembre de 1995, Felipe Mellizo se unió a Radio Nacional de España (RNE). Allí, condujo el programa informativo nocturno 24 horas hasta junio de 1996.

Sus últimos trabajos también fueron en RNE, donde colaboró en programas como Lo que es la vida, con Nieves Herrero, El ojo crítico y La biblioteca de Alejandría.

Sus obras escritas

Además de su trabajo en los medios, Felipe Mellizo fue un autor prolífico. Escribió varios libros sobre diversos temas.

  • Notas alemanas (1962)
  • Europa, de papel (1962)
  • Los redimidos (1962)
  • El lenguaje de los políticos (1968)
  • Sir Gawayn y el Caballero Verde (1968)
  • Arturo, rey (1976), con prólogo de Celso Emilio Ferreiro
  • Literatura y enfermedad (1979)
  • Escríticos (1983)
  • De letras y números (1986)
  • Otra manera de cantar el tango (1986)
  • Mientras agonizo (1991)

Reconocimientos a su trabajo

A lo largo de su carrera, Felipe Mellizo recibió varios premios importantes que reconocieron su talento y dedicación al periodismo y la escritura.

  • Premio Leopoldo Alas 1962 por su libro Los Redimidos.
  • Premio Nacional de Periodismo 1984.
  • Premio Víctor de la Serna 1984.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felipe Mellizo Facts for Kids

kids search engine
Felipe Mellizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.