robot de la enciclopedia para niños

La Viña (Salta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Viña
Ciudad y municipio
Vista Panoramica del Pueblo de La Viña.jpg
Vista Panoramica de La Viña
La Viña ubicada en Provincia de Salta
La Viña
La Viña
Localización de La Viña en Provincia de Salta
Coordenadas 25°28′04″S 65°33′46″O / -25.46777778, -65.56277778
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento La Viña
Intendente Elizabeth Sánchez, PJ
Eventos históricos  
 • Fundación 1886
Altitud  
 • Media 1265 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 3210 hab.
Gentilicio viñatero
Huso horario UTC−3
Código postal A4425
Prefijo telefónico 0387
Tipo de municipio Comisión Municipal de 1ª

La Viña es una ciudad y municipio que se encuentra en el NOA (Noroeste Argentino). Es parte de la provincia de Salta y es la capital del departamento del mismo nombre. Está ubicada a unos 88 kilómetros de la Ciudad de Salta, que es la capital de la provincia.

La Viña: Un Pueblo en Salta

La Viña es un lugar importante en la provincia de Salta. Es conocida por su historia y su ubicación estratégica.

¿Dónde se encuentra La Viña?

La Viña está situada junto a la Ruta Nacional 68, en el kilómetro 101. También está cerca de las vías del Ferrocarril General Belgrano. Este ferrocarril conecta la zona con el sur de Bolivia, el norte de Chile y el Puerto Barranqueras en la provincia de Chaco, que está sobre el Río Paraná.

La Historia de La Viña

La Viña fue fundada oficialmente el 3 de diciembre de 1886. En esa fecha, se aprobó una ley que permitía comprar terrenos para crear un pueblo en el lugar que hoy conocemos como La Viña. En ese tiempo, formaba parte de un departamento que ya no existe, llamado San Bernardo de Díaz.

¿Cuántas personas viven en La Viña?

Según el censo de 2001, La Viña tenía 1.667 habitantes. Esto fue un aumento del 34,8% comparado con los 1.237 habitantes que tenía en 1991. Para el año 2010, se estimaba que la población había crecido a unos 7.435 habitantes.

Turismo y Naturaleza en La Viña

La Viña es parte de la "Ruta del Vino salteño", un recorrido turístico muy interesante. Esta ruta incluye varias zonas con viñedos, que son campos donde se cultivan uvas. En total, hay unas 3000 hectáreas de viñedos distribuidas en varios departamentos, como La Viña, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafayate.

¿Por qué se llama La Viña?

Se cree que el nombre "La Viña" se debe a que en el pasado existían muchos viñedos en la zona. Estos viñedos producían vinos típicos de la región.

La Seguridad ante los Terremotos en Salta

La provincia de Salta tiene actividad sísmica, lo que significa que ocurren terremotos. Generalmente, estos movimientos de tierra son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que cada unos 40 años puede haber terremotos de intensidad media a grave.

Terremotos Importantes en la Historia de Salta

  • Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. Aunque los terremotos han ocurrido desde hace mucho tiempo, este fue un evento importante en la historia sísmica de Salta.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños a edificios y abrió muchas grietas en grandes áreas.
  • Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un terremoto de 6,1 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Viña, Salta Facts for Kids

  • Terremoto de Salta 1908
kids search engine
La Viña (Salta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.