Torreta de Elda para niños
Datos para niños La Torreta de Elda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Elda | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011526 | |
Declaración | Bien de Interés Cultural | |
La Torreta de Elda es una antigua construcción defensiva de la Edad Media. Se encuentra en el municipio de Elda, en la provincia de Alicante, España. Es un lugar muy importante, por eso está declarado como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y cultural.
La Torreta está a 550 metros de altura. Es una torre de forma rectangular con cuatro construcciones anexas, también rectangulares.
Contenido
Historia de la Torreta de Elda
¿Cuándo se construyó la Torreta de Elda?
Se cree que la Torreta de Elda fue construida entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. En esa época, esta zona era una frontera importante.
¿Por qué se construyó la Torreta?
La Torreta tenía un propósito clave: proteger la frontera entre los antiguos reinos de Castilla y Valencia. Su ubicación estratégica le permitía vigilar los caminos.
En particular, protegía el camino que conectaba Elda con Sax. También cuidaba el camino de La Noguera, que llevaba hacia Petrel.
¿Cómo se usó la Torreta a lo largo del tiempo?
En el año 1386, Sibila de Forcia, quien era la señora de Elda en ese momento, pidió al rey Pedro IV de Aragón que se estableciera un servicio de vigilancia y control de mercancías en la Torreta.
Un documento del año 1494 confirma que la Torreta siguió en uso. Este documento, entre el Condado de Cocentaina y el Obispado de Cartagena, menciona que la Torreta era propiedad de Juan Roig de Corella, el señor de Elda en aquel entonces.
En diciembre de 1705, la Torreta se utilizó para la vigilancia militar. Esto ocurrió durante la Guerra de Sucesión Española, un conflicto importante en la historia de España.
Después de la Guerra de la Independencia Española, la Torreta perdió su función defensiva. Fue entonces cuando se abandonó y dejó de usarse.