La Religión socorrida por España para niños
Datos para niños La Religión socorrida por España(La Spagna soccorre la Religione) |
||
---|---|---|
Año | 1572-1575 | |
Autor | Tiziano | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Manierismo | |
Tamaño | 168 cm × 168 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Italia | |
La Religión socorrida por España es una famosa pintura del artista Tiziano. Fue creada entre los años 1572 y 1575, usando la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente, puedes ver esta obra de arte en el Museo del Prado en Madrid, España.
Esta pintura es una alegoría, lo que significa que usa personajes y objetos para representar ideas abstractas o conceptos. En este caso, la obra celebra un momento importante de la historia de España.
Contenido
¿Por qué Tiziano pintó esta obra?
La Batalla de Lepanto y su significado
Tiziano pintó La Religión socorrida por España para honrar al rey Felipe II de España. El rey era uno de sus clientes más importantes. La pintura fue un regalo después de la gran victoria de Felipe II en la batalla de Lepanto en 1571. Esta batalla naval fue muy importante en la historia.
La obra busca mostrar a España como una nación fuerte y protectora. Tiziano la envió a Madrid en 1575, junto con otra pintura llamada Felipe II ofrece al cielo al infante don Fernando.
¿Qué representa la pintura?
Personajes y símbolos en la alegoría
Como es una alegoría, cada figura en la pintura tiene un significado especial:
- La Religión Católica se muestra como una joven vulnerable. Está cubierta con una tela azul y se identifica por un crucifijo y un cáliz a su lado. Parece necesitar ayuda.
- España aparece como una mujer fuerte, vestida con armadura. Lleva una lanza con una bandera de victoria. En su mano derecha, sostiene el escudo de armas de Felipe II, lo que la identifica claramente como España.
- Detrás de España, hay otra figura femenina con una espada. Ella podría representar la Fortaleza, que es la cualidad de ser fuerte y valiente.
- En el fondo, navegando en el mar, se ve a un personaje con un turbante. Esta figura simboliza al Imperio otomano, que fue derrotado en la Batalla de Lepanto.
El origen del diseño de la obra
El diseño general de esta pintura no era completamente nuevo. Tiziano había usado una idea similar mucho antes, en la década de 1530. En ese entonces, había creado una escena de mitología para un duque llamado Alfonso I de Este. Esa obra, que se cree que representaba a Minerva ante el Vicio o Diana y Calisto, nunca se terminó.
En 1566, el pintor e historiador Giorgio Vasari visitó el taller de Tiziano y vio el cuadro inacabado. Poco después, Tiziano envió al emperador Maximiliano II un lienzo parecido, llamado La Religión socorrida por el Imperio. Aunque esa pintura no se conserva hoy, sabemos cómo era gracias a un grabado de 1568 hecho por Giulio Fontana.
En la versión para Maximiliano II, la Religión era ayudada por el Imperio Germánico. Esa pintura tenía un mensaje menos enfocado en la guerra. El Imperio llevaba una bandera en lugar de una lanza y traía de la mano a la Paz, simbolizada con una rama de olivo. El personaje en el fondo no era un turco, sino la diosa Anfítrite.
Durante mucho tiempo, se pensó que Tiziano había pintado la versión del Prado sobre el lienzo inacabado de 1534. Sin embargo, los estudios con radiografías de la obra no muestran que se hayan hecho cambios importantes sobre una pintura anterior. Por eso, ahora se cree que la versión para Maximiliano II fue la que se basó en el cuadro mitológico sin terminar.
Existe otra versión de esta pintura, con algunas diferencias, en el Palazzo Doria-Pamphili en Roma. Algunos expertos creen que esta versión podría ser un paso intermedio entre la obra perdida de Maximiliano II y la que vemos hoy en el Museo del Prado.
Galería de imágenes
-
Giulio Fontana según Tiziano: La Religión socorrida por el Imperio, aguafuerte y buril. Fine Arts Museums of San Francisco.
Véase también
En inglés: Religion saved by Spain Facts for Kids
- Alegoría de Hispania