La Quebrada para niños
Datos para niños La Quebrada |
||
---|---|---|
Acantilado | ||
![]() La Quebrada
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Mar | Océano Pacífico | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 16°50′46″N 99°54′56″O / 16.84611111, -99.91555556 | |
Características | ||
Tipo | Atracción turística | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en México
|
||
La Quebrada es un famoso acantilado de 45 metros de altura. Se encuentra en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, al sur de México. Este lugar se formó al dinamitar una parte de un cerro.
Desde el año 1934, jóvenes de Acapulco realizan allí espectaculares clavados. Estos saltos son muy arriesgados. Los clavadistas deben calcular el momento exacto en que una ola eleva el nivel del mar. Si no lo hacen bien, podrían golpearse contra las rocas del fondo, que están a poca profundidad cuando el mar está bajo. A veces, los clavadistas incluso suben con una antorcha encendida.
Contenido
Historia de La Quebrada
La Quebrada no siempre fue un lugar para clavados. Originalmente, el puerto de Acapulco era muy caluroso. Este calor intenso causaba problemas de salud a la gente. Por eso, en 1799, un médico de la Monarquía española, Francisco Javier Balmis, propuso abrir un canal. La idea era que este canal permitiera que el aire fresco circulara por el centro de la ciudad. Lo llamó "Abra de San Nicolás".
¿Por qué no se terminó la obra?
Las obras para abrir el canal comenzaron en 1799. Sin embargo, no se pudieron terminar. La razón principal fue la falta de dinero. Los trabajos se detuvieron y el proyecto quedó incompleto.
Más tarde, en 1876, el coronel José María Lopetegui intentó continuar con la obra. Su objetivo era crear una abertura que ayudara a ventilar el puerto. Los soldados bajo su mando movieron muchísimas rocas. Fue un trabajo muy difícil y valiente, hecho para mejorar la vida de la población.
Pero, una vez más, la obra se suspendió. La falta de recursos económicos y el terreno complicado impidieron que avanzaran. Así, el lugar quedó como lo conocemos hoy, y por eso se le dio el nombre de "La Quebrada", que significa una parte rota o abierta.
Miradores y vistas
En una de las paredes del acantilado, hay un camino con un barandal. También hay un restaurante y un mirador. Desde allí, los visitantes pueden observar a los clavadistas. Incluso se pueden ver pelícanos que también se lanzan al agua para pescar.
Los famosos clavados de La Quebrada
Los clavados en La Quebrada comenzaron en 1934. Al principio, eran solo una diversión para los jóvenes. Se lanzaban desde 45 metros de altura hacia las olas. La poza a la que caen tiene menos de cuatro metros de profundidad. Con el tiempo, esta hazaña se hizo muy popular. Ahora es un espectáculo que atrae a visitantes de todo el mundo.
¿Cómo es el espectáculo de clavados?
El espectáculo comienza con el clavadista subiendo por las grietas naturales del acantilado. Llega hasta el punto más alto, donde hay un pequeño santuario. Después de un momento especial, se coloca en una plataforma a 35 metros de altura.
Desde allí, el clavadista debe observar las olas, la marea y el viento. Es crucial elegir el momento perfecto para saltar al vacío. El clavadista toca el agua en solo 3 segundos, a una velocidad muy alta.
Horarios y presentaciones
Este increíble espectáculo se puede ver por la tarde, justo cuando el sol se está poniendo. También se presenta por la noche, con una iluminación especial. En estas funciones nocturnas, los clavadistas a veces se lanzan solos o de tres en tres, llevando antorchas para hacer el show aún más impresionante. Las exhibiciones suelen ser a la 1:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m., 9:00 p.m. y 10:00 p.m.
Campeonato Mundial de Clavados
En La Quebrada también se celebra el Campeonato Mundial de Clavados de Altura. Este campeonato lleva el nombre de Raúl García, conocido como "el Chupetas". Él fue uno de los clavadistas más destacados de este lugar.
El evento reúne a clavadistas de diferentes países. Además de los clavados individuales, hay exhibiciones con distintos niveles de dificultad. También se realizan rondas de clavados sincronizados, donde varios clavadistas saltan al mismo tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Quebrada (Acapulco) Facts for Kids
- Fuerte de San Diego
- Catedral de Acapulco
- Sinfonía del Mar
- Acapulco de Juárez