robot de la enciclopedia para niños

La Pila (Chiapa de Corzo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Pila
La pila o La Corona
Monumento histórico
La Corona.jpg
La Pila o la Corona en el Parque de Chiapa de Corzo
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Chiapas.svg Chiapas
Subdivisión Escudo de Chiapa de Corzo.png Chiapa de Corzo
Ubicación Plaza Ángel Albino Corzo
Coordenadas 16°42′28″N 93°01′01″O / 16.707825, -93.016963888889
Características
Tipo Fuente de observación y abastecimiento de agua.
Arquitecto Fray Rodrigo de León
Estilo Mudéjar
Superficie 12m de altura y 25 m de diámetro
Historia
Construcción 1562
Información general
Estado Buen estado de conservación
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-07-00359
Planta y mapa
Planta arquitectónica

La Pila o La Corona es una fuente muy especial que se encuentra en el parque Central de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, México. Fue construida en el año 1562. Su estilo es conocido como mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.

Esta fuente está hecha de ladrillo y tiene una forma única, como un diamante. Se cree que fue diseñada por un fraile dominico llamado Rodrigo de León, quien venía de la región de Andalucía en España. Por su diseño, los materiales usados y las técnicas de construcción, La Pila es una obra muy importante del arte colonial hispanoamericano.

Historia de La Pila: Un Tesoro de Chiapa de Corzo

La Pila no solo era un lugar para obtener agua, sino también un punto de encuentro para la gente del pueblo. Así, cumplía una doble función social muy importante.

¿Quién construyó La Pila y cuándo?

Según el historiador Antonio de Remesal, el fraile Rodrigo de León comenzó a diseñar y construir esta fuente. Cuando él no estaba, otro español continuó la obra hasta que el agua empezó a fluir en 1562.

¿Cómo es el diseño de La Pila?

La fuente tiene una base de ocho lados, como un octágono. Sobre esta base, se levanta una estructura con una bóveda (un techo curvo) que se apoya en pilares. El borde de la fuente, donde se recogía el agua, también es octagonal. Toda la fuente está hecha de ladrillos, algunos de ellos cortados de una forma especial que les da una textura única.

La Pila: Una mezcla de estilos artísticos

La Pila es un gran ejemplo del estilo mudéjar. Combina la forma octagonal y el trabajo con ladrillos, que son características del Arte islámico. También tiene una cúpula que recuerda al estilo renacentista y elementos estructurales que vienen del estilo gótico. Todo esto se une en una hermosa armonía.

La sorpresa del agua

Fray Antonio de Remesal cuenta en su libro "Historia General de Chiapa y Guatemala" que cuando los habitantes de Chiapa vieron el agua subir por primera vez en la fuente, se sorprendieron mucho. Algunos de los más ancianos incluso se arrodillaron, pensando que era un milagro.

Características de La Pila: Un Monumento Único

La Pila, también conocida como La Corona, es una construcción octagonal hecha de ladrillos. Mide unos 12 metros de altura y tiene una circunferencia de 52 metros. Cuenta con ocho arcos y una torre cilíndrica que tiene una escalera para subir al techo.

¿Para qué servía La Pila?

Además de ser una fuente de agua para la comunidad, la parte superior de La Pila se usaba para observar los alrededores. Era un punto clave para la reunión y el abastecimiento de agua de la población. Su estilo, que recuerda al arte morisco, la hace única en América.

Símbolo de Chiapas

Hoy en día, La Pila es un símbolo muy importante de la ciudad de Chiapa de Corzo y de todo el estado de Chiapas. El historiador Francisco de la Maza y de la Cuadra dijo en 1956 que "La gran fuente de Chiapa de Corzo, ella sola vale un viaje a Chiapas".

Leyendas de La Pila

Una leyenda local cuenta que antes de que se construyera La Pila, en ese mismo lugar había una base circular con un pozo rústico. Este pozo, llamado Napooma (que significa "la noria" o "el pozo artesiano"), recibía agua de un manantial.

La gente de Chiapa de Corzo consideraba este lugar sagrado y acudía constantemente a él para obtener agua. Por eso, el mercado cercano, que estaba bajo la sombra de un gran árbol de pochota, también recibió un nombre relacionado con el agua. Se dice que el agua sobrante del manantial fluía hacia el río cercano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Pila fountain Facts for Kids

kids search engine
La Pila (Chiapa de Corzo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.