robot de la enciclopedia para niños

Villa romana de La Malena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa romana de La Malena
Zaragoza - Museo - Demeter - Ceres.jpg
Deméter - Ceres (s.IV dC) hallado en La Malena.
Ubicación
Área protegida BIC (BOE, 15 de mayo de 1992)
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Campo de Belchite
Municipio Azuara
Coordenadas 41°15′23″N 0°50′47″O / 41.256444444444, -0.84647222222222
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Villa romana
Época Imperio romano
Gestión
Propietario DGA
Acceso público Restringido
Dimensiones del sitio
Área Aprox. 2.500 m²
Otros datos
Provincia Tarraconense
Conventus Caesaraugustanus
Mapa de localización
Villa romana de La Malena ubicada en España
Villa romana de La Malena
Villa romana de La Malena
Villa romana de La Malena ubicada en Provincia de Zaragoza
Villa romana de La Malena
Villa romana de La Malena

La Villa romana de La Malena es un lugar histórico muy importante. Se encuentra en Azuara, un pueblo de la provincia de Zaragoza, en España.

Aquí se han encontrado los restos de una gran villa romana. Esta villa estuvo habitada hace muchísimos años, entre los siglos I y V después de Cristo. Lo más sorprendente son los más de 1000 metros cuadrados de mosaicos que se han descubierto.

Escudo de España (mazonado).svg
Bien de Interés Cultural
(declarado el 17 de marzo de 1992)

¿Qué es la Villa Romana de La Malena?

La Villa de La Malena es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un lugar donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992, lo que ayuda a protegerlo.

Los arqueólogos descubrieron este sitio en 1988. Estudiaron y excavaron la zona hasta 1992. Gracias a su trabajo, sabemos que esta villa romana fue construida en el siglo IV después de Cristo.

¿Cómo era la villa?

La villa de La Malena era muy grande, con una forma casi cuadrada de unos 50 metros por cada lado. Era del tipo conocido como "villa de peristilo". Esto significa que tenía un gran patio central rodeado de columnas. Este tipo de villas eran comunes en el valle del Ebro y en la Meseta en la época romana.

La parte más importante de la villa, donde vivían los dueños, se organizaba alrededor de este patio. El patio tenía un estanque y pasillos con columnas que daban a las habitaciones.

Descubrimientos en la villa

Durante las excavaciones, se encontraron muchos objetos. Había restos de esculturas y de cosas que usaban en casa, como cerámica y objetos de vidrio. También se hallaron cosas de metal, como anillos de bronce, trozos de pulseras de cobre, broches (llamados fíbulas), un cuchillo y algunas monedas de los siglos III al V.

Además, la mayoría de las habitaciones tenían suelos de mosaico. También había suelos de tierra y de un tipo de cemento antiguo.

Los increíbles mosaicos de La Malena

Desde el principio, los mosaicos fueron lo más destacado de este yacimiento. Están hechos con pequeñas piezas llamadas teselas. El mosaico más famoso es el que representa las bodas de Cadmo y Harmonía. Se considera una obra maestra del arte del mosaico romano en España.

Los mosaicos tienen diferentes diseños:

  • Motivos geométricos: Se usaban en las entradas y pasillos. Incluyen círculos, octógonos, hexágonos y cruces.
  • Motivos vegetales: Decoraban los bordes de los mosaicos. Muestran coronas de laurel, flores, hojas de acanto y hiedra, y racimos de uva.
  • Motivos figurativos: Eran el centro de los mosaicos en las habitaciones principales. El más conocido es el de las bodas de Cadmo y Harmonía.

Estos mosaicos están hechos con teselas de diferentes materiales, como mármol, piedra caliza, cerámica y pasta de vidrio.

Protegiendo y mostrando la villa

En 2016, algunas personas y asociaciones se preocuparon porque los mosaicos estaban en peligro. Necesitaban más cuidado y dinero para su conservación.

Gracias a estas preocupaciones, se hicieron cosas importantes:

  • Museo en Azuara: En 2017, se abrió un museo en Azuara. Está en un edificio antiguo que fue restaurado. Allí se pueden ver algunos objetos y aprender sobre la villa.
  • Plan de protección: Ese mismo año, el gobierno de Aragón creó un plan para proteger, restaurar y hacer que el yacimiento sea visitable.
  • Trabajos de conservación: Se limpió la vegetación y en 2018 se empezó a construir una estructura protectora. Esta estructura imita la forma de la villa y ayuda a proteger los mosaicos. Así, los visitantes pueden entender cómo era la villa. En 2020, esta estructura se amplió y se restauraron más mosaicos.

El proyecto también incluye crear un lugar para los visitantes con servicios y un aparcamiento. Además, se planea una zona de recreo cerca del río Cámaras, que es un lugar muy bonito.

Véase también

kids search engine
Villa romana de La Malena para Niños. Enciclopedia Kiddle.