La Loma (Riba de Saelices) para niños
Datos para niños La Loma |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de La Loma en España | ||
Ubicación de La Loma en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Guadalajara | |
• Municipio | Riba de Saelices | |
Ubicación | 40°52′48″N 2°16′38″O / 40.88, -2.2773 | |
Población | 6 hab. (INE 2021) | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=200 zoom=14 latitude= 40.8800 longitude= -2.2773 /> | ||
La Loma es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Riba de Saelices.
Contenido
La Loma: Un Pequeño Pueblo con Historia
La Loma es una localidad con una historia interesante, aunque hoy en día sea muy pequeña. Conocer su pasado nos ayuda a entender cómo han cambiado los pueblos con el tiempo.
Dónde se encuentra La Loma
Este pueblo está ubicado en una pequeña colina, rodeado de cerros más altos. Su posición le permite tener una buena ventilación natural. Cerca de La Loma pasa un arroyo llamado Linares, que en el pasado fue importante para la vida del pueblo.
Un Vistazo al Pasado de La Loma
Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, La Loma era un municipio independiente. En esa época, tenía una población de 32 habitantes.
Cómo era La Loma en el Siglo XIX
Gracias a un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, sabemos cómo era La Loma en el pasado.
En ese tiempo, el pueblo tenía unas 15 casas. Contaba con un ayuntamiento que también servía como cárcel. Había dos fuentes de agua: una con agua buena para beber y otra con agua salada. La iglesia parroquial, dedicada a San Sebastián, estaba conectada a la de un pueblo cercano llamado Riba-redonda.
Naturaleza y Recursos Antiguos
El terreno alrededor de La Loma era montañoso, con valles y cerros. Aunque era pedregoso, tenía bosques con árboles como encinas, sabinas y pinos. También había prados naturales, que eran zonas de hierba.
El arroyo Linares, que pasaba por el lugar, tenía un pequeño puente de madera. Sus aguas se usaban para mover un molino que molía harina.
Los caminos que conectaban La Loma con otros pueblos eran difíciles de transitar. La gente se comunicaba por correo, que llegaba desde la oficina de Cifuentes.
Los habitantes de La Loma cultivaban trigo, cebada, avena y legumbres. También recolectaban bellotas y leña. Criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y mulas. En los alrededores se podían cazar perdices, conejos y liebres, y en el arroyo había truchas y cangrejos. La principal actividad económica era la agricultura y el molino de harina.
La Loma en la Actualidad
Hoy en día, La Loma ya no es un municipio independiente. Pertenece al municipio de Riba de Saelices. Según los datos de 2021, su población es de 6 habitantes. El río Salado o Linares sigue pasando cerca de la localidad.