robot de la enciclopedia para niños

La Huella del Hombre en Monfragüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Huella del Hombre en Monfragüe
La huella del hombre en Monfragüe.jpg
Fachada del centro de interpretación La huella del hombre en Monfragüe en 2021
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Serradilla (Cáceres)
Dirección Calle Cuatro Lobos, 4
Coordenadas 39°49′34″N 6°08′41″O / 39.826172373845, -6.1445841898609
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Inauguración 1995

La Huella del Hombre en Monfragüe es un lugar especial en Serradilla, Cáceres, España. Es un Museo Etnográfico y también un Centro de Interpretación. Aquí puedes aprender cómo los seres humanos han vivido y cambiado el Parque de Monfragüe a lo largo del tiempo.

El centro te lleva en un viaje desde la Prehistoria hasta hoy. Además, el museo muestra una gran colección de objetos antiguos. Estos objetos te enseñan cómo era la vida diaria y las costumbres de la gente de la zona.

Descubre "La Huella del Hombre en Monfragüe"

Este centro es un espacio educativo que te permite explorar la relación entre las personas y la naturaleza. Se enfoca en cómo la actividad humana ha dejado su marca en el hermoso paisaje de Monfragüe. Es un lugar perfecto para entender la historia y la cultura local.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Centro

El edificio que hoy alberga el museo se construyó entre diciembre de 1994 y mayo de 1995. Fue inaugurado en mayo de 1995. Al principio, el museo no tenía muchas cosas que mostrar, por eso estuvo cerrado un tiempo.

Abrió sus puertas al público en agosto de 1996. Para entonces, ya contaba con una buena parte de su colección. Muchos de los objetos fueron donados por los propios vecinos de Serradilla.

En 2011, se decidió que el mismo lugar también sería un Centro de Interpretación. En 2012, se hicieron mejoras para renovar el espacio. Así se creó la exposición permanente sobre la Prehistoria y una sala para exposiciones temporales.

¿Dónde se Ubica el Centro?

El Centro de Interpretación está en la localidad de Serradilla. Esta zona es parte del Parque Nacional de Monfragüe. Por eso, el parque es un tema muy importante en las exposiciones y actividades del centro.

El centro está cerca de la carretera principal que lleva al pueblo. Es fácil de encontrar porque está bien señalizado. Tiene dos pisos:

  • La planta baja: Aquí están la mayoría de las colecciones y el Centro de Interpretación.
  • La planta superior: Esta parte está dedicada a informar a los visitantes. Aquí puedes encontrar información sobre las rutas de senderismo y otras actividades en el Parque de Monfragüe.

¿Qué Puedes Ver en las Colecciones?

El centro tiene dos grandes áreas de exposición: el Centro de Interpretación y el Museo Etnográfico.

El Centro de Interpretación: Un Recorrido Histórico

Aquí, tu viaje empieza en la Prehistoria. Unos paneles te explican las diferentes épocas de este periodo. También aprendes cómo se hacían las pinturas rupestres. Te indican dónde puedes encontrar estas pinturas en el parque natural.

El recorrido sigue por otras etapas históricas. Verás restos de la época romana, visigoda y la llegada de los árabes. También se menciona el siglo XIX con eventos importantes de la historia de España.

Archivo:Tesoro de Serradilla
Reproducción del Tesoro de Serradilla

Una pieza interesante es una copia de la Carta Real del rey Felipe II. Con este documento, Serradilla dejó de depender de Plasencia y pasó a depender directamente de la Corona. También hay una mesa interactiva sobre el famoso Tesoro de Serradilla. Este tesoro se encontró en 1965. Está formado por 26 piezas de oro y plata de la Primera Edad del Hierro. Las piezas originales están en el Museo de Cáceres. Aquí puedes ver una reproducción y fotos del resto del tesoro.

Archivo:Taller prehistoria dif
Taller didáctico sobre Prehistoria

Más adelante, hay un espacio para exposiciones temporales. Aquí se muestran obras de arte y fotografías de artistas locales. Una exposición importante fue Retratos de Extremadura, que mostró fotos de la región desde 1923.

Junto a esta sala, hay una exposición permanente sobre la Prehistoria. Aquí se muestran objetos y técnicas antiguas. Por ejemplo, cómo se fabricaban herramientas o cómo se hacían las pinturas rupestres. ¡Incluso puedes participar en talleres interactivos para aprender a hacer estas tareas!

El Museo Etnográfico: La Vida Tradicional

Archivo:Aperos Serradilla
Sala dedicada a los aperos agrícolas

Esta parte del museo se divide en secciones temáticas. Cada sección muestra objetos relacionados con diferentes actividades. Verás herramientas del campo, objetos de oficios antiguos (algunos ya desaparecidos) y artesanías típicas. También hay cosas de la vida en el hogar y del entorno natural.

Puedes encontrar objetos que te hablan del cultivo de la tierra o de la elaboración de alimentos como la miel y el queso. También hay piezas relacionadas con la fabricación de lino, zapatos o muebles. El museo también tiene dos relicarios de madera y una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Monfragüe. Esta capilla, de 1720, se llevaba de casa en casa para que los vecinos pudieran cuidarla y venerarla. Estas piezas fueron donadas por un convento de monjas.

Archivo:Método Rayas
Ejemplares del método Rayas

El museo también recuerda a personas importantes de Serradilla. Por ejemplo, Ángel Rodríguez Álvarez, quien creó el método de lectura Rayas. Este método fue muy popular en la primera mitad del siglo XX en España y Latinoamérica. Agustín Sánchez Rodrigo abrió una imprenta en 1905. Allí se imprimió el método Rayas. También publicó un periódico llamado El Cronista entre 1916 y 1932.

El Entorno Natural de Monfragüe

En las escaleras que suben al primer piso, hay una colección de veinte láminas. Son ilustraciones de la cuarta edición de Don Quijote de la Mancha. Son grabados de 1819 que muestran un retrato de Cervantes y escenas de la famosa obra.

La sala del primer piso está dedicada al entorno natural del Parque de Monfragüe. Aquí se explican las diferentes rutas de senderismo. También se muestran los puntos de interés turístico del pueblo y de los alrededores. Hay un gran mural con un mapa de la zona. En él se marcan los lugares importantes, como las pinturas rupestres que puedes visitar. También se proyecta un vídeo explicativo.

Actividades para Explorar Monfragüe

El museo organiza varias actividades. Algunas son para aprender y otras para dar a conocer el patrimonio natural y cultural. Además de los talleres de Prehistoria y las exposiciones temporales, puedes hacer un paseo en barco por el río Tajo. Las entradas se pueden reservar en el propio centro. Durante el paseo, que dura una hora, puedes observar la fauna y flora de la zona.

Accesibilidad para Todos

El centro está diseñado para que todas las personas puedan visitarlo. Cuenta con una rampa en la entrada para sillas de ruedas. También tiene un ascensor que lleva al piso superior, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.

Véase también

kids search engine
La Huella del Hombre en Monfragüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.