robot de la enciclopedia para niños

La Hinojosa (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Hinojosa
localidad
La Hinojosa.jpg
La Hinojosa ubicada en España
La Hinojosa
La Hinojosa
Ubicación de La Hinojosa en España
La Hinojosa ubicada en Provincia de Soria
La Hinojosa
La Hinojosa
Ubicación de La Hinojosa en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Burgo de Osma
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Espeja de San Marcelino
Ubicación 41°48′02″N 3°15′55″O / 41.800555555556, -3.2652777777778
• Altitud 994 m
Población 21 hab. (INE 2010)
Código postal 42142

La Hinojosa es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Espeja de San Marcelino. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

La Hinojosa: Un Pueblo con Historia y Encanto

La Hinojosa es una localidad tranquila con una rica historia y tradiciones. Es un lugar ideal para conocer cómo viven las comunidades rurales en España.

¿Dónde se encuentra La Hinojosa?

Este pueblo está en la comarca de las Tierras del Burgo y pertenece al partido judicial de El Burgo de Osma. Desde el punto de vista religioso, forma parte de la diócesis de Osma, que a su vez depende de la archidiócesis de Burgos.

Un Vistazo a su Pasado

La Hinojosa aparece mencionada en un antiguo documento llamado el Libro Becerro de las Behetrías con el nombre de Finoiosa. Este nombre significa "lugar con muchos hinojos", una planta aromática.

En el año 1787, un censo oficial la incluyó como parte de la jurisdicción de Espeja. En ese tiempo, era una villa bajo la autoridad de un Regidor, que era nombrado por el duque de Veragua.

Durante el siglo XIX, La Hinojosa fue un lugar importante en algunos eventos históricos. Más tarde, se convirtió en un municipio independiente, aunque luego se unió a Espeja de San Marcelino.

Un libro antiguo de mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe La Hinojosa. Menciona que tenía unas 50 casas y una escuela con 16 alumnos. También habla de su iglesia parroquial dedicada a San Andrés Apóstol. El clima del pueblo era frío, pero muy saludable.

¿Cómo era La Hinojosa en el siglo XIX?

Según el diccionario, La Hinojosa estaba en una llanura abierta a todos los vientos. Sus tierras eran de buena calidad, regadas por arroyos que llegaban al río Duero. Había montes con pinos, encinas y brezos. También se menciona un prado para heno y juncos. Los caminos eran locales, algunos aptos para carretas. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado ovino, caprino y vacuno. La caza de liebres y perdices era común.

¿Cuántas personas viven en La Hinojosa?

En el año 1981, La Hinojosa tenía 74 habitantes. Para el año 2010, la población era de 21 personas, con 14 hombres y 7 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de La Hinojosa (Soria) entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

¿A qué se dedica la gente en La Hinojosa?

La economía de La Hinojosa se basa principalmente en la agricultura y la ganadería tradicional. La agricultura se practica sin riego (de secano) y la cría de ovejas es muy importante. También hay una actividad más pequeña que es la apicultura, que es la cría de abejas para obtener miel. En los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho, con la apertura de casas rurales y albergues que atraen a visitantes.

Cultura y Fiestas en La Hinojosa

La vida cultural y social del pueblo ha mejorado gracias a la "Asociación de Amigos de La Hinojosa". Esta asociación, que en 2014 tenía 295 miembros, organiza muchos eventos. Estos eventos hacen que la vida en el pueblo sea más divertida y animada.

¿Qué fiestas se celebran en La Hinojosa?

Algunas de las fiestas más importantes son:

  • San Juan: Se celebra el 24 de junio y es la fiesta más grande del pueblo.
  • Fiesta del Somier: Es una comida popular que se hace en Semana Santa. La carne se cocina a la brasa sobre somieres viejos.
  • Fiesta de Verano: Dura varios días, normalmente en la segunda semana de agosto. Hay conciertos al aire libre, comidas y cenas para todos, juegos tradicionales y concursos de disfraces.
  • Fiesta de la Gastronomía Local: Se celebra a principios de diciembre, durante la semana de La Purísima. Se organizan varias comidas y cenas para disfrutar de los productos tradicionales de la zona.

Lugares Interesantes Cerca de La Hinojosa

Si visitas La Hinojosa, puedes explorar estos lugares cercanos:

  • Cañón del Río Lobos: Un impresionante cañón natural con paisajes hermosos.
  • Ruinas de Clunia: Restos de una antigua ciudad romana que puedes visitar.

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Galería de imágenes

kids search engine
La Hinojosa (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.