robot de la enciclopedia para niños

La Gloria (La Pampa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Gloria
Localidad
La Gloria ubicada en Provincia de La Pampa
La Gloria
La Gloria
Localización de La Gloria en Provincia de La Pampa
Coordenadas 36°31′00″S 63°45′00″O / -36.51666667, -63.75
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Catriló
 • Municipio Uriburu
Altitud  
 • Media 141 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 83 hab.
Código postal 6348

La Gloria es una pequeña localidad ubicada en la provincia de La Pampa, en Argentina. Se encuentra dentro del departamento Catriló y forma parte del municipio de Uriburu.

Población de La Gloria

Según los datos del censo de 2010, La Gloria tenía 46 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 43 habitantes registrados en el censo de 2001. En 2022, la población creció a 83 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Gloria entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de La Gloria

La historia de La Gloria está relacionada con importantes cambios en la región de La Pampa. A mediados del siglo XIX, hubo un proceso de expansión territorial en Argentina. Esto llevó a que las tierras de la zona fueran ocupadas por nuevas poblaciones.

Personajes Históricos y la Tierra

En esta época, el cacique Cafulcurá vivía en la región. Su nieto, Ceferino Namuncurá, quien más tarde sería reconocido como beato, pasó parte de su niñez cerca de La Gloria. Luego, Ceferino fue a vivir a Italia con los padres Salesianos.

Después de estos cambios, el Estado Nacional pagó a muchos militares con tierras. La cantidad de tierra dependía de su rango. Algunas de estas tierras fueron vendidas, mientras que otras se unieron a grandes propiedades. Así, muchas familias importantes del país obtuvieron grandes extensiones de tierra.

Llegada de Inmigrantes y el Ferrocarril

Con el tiempo, el Gobierno Nacional impulsó la llegada de inmigrantes de Europa. La Pampa fue uno de los lugares donde se asentaron. Por ejemplo, la primera colonia italiana fue Ingeniero Luiggi, la primera alemana fue Colonia Barón, y los vascos se establecieron en Macachín.

Más tarde, las compañías inglesas construyeron ferrocarriles en Argentina. Una de estas vías pasó por la Estancia La Gloria, que era propiedad de Angélica Roma. Ella donó una parte de su campo para que los trabajadores construyeran sus casas. Así comenzó el pueblo de La Gloria, que tomó el nombre de la estancia.

El Auge y el Declive del Pueblo

La Gloria se convirtió en un punto importante para enviar ganado y cereales en tren hacia Buenos Aires y el puerto de Bahía Blanca. En ese tiempo, el pueblo creció mucho. Contaba con una oficina de correos, una comisaría, carnicería, almacén, taller mecánico, herrería y venta de combustible. Tenía todo lo necesario para sus habitantes y los de la zona rural.

Sin embargo, las dificultades económicas del país y el cierre del ferrocarril en la década de 1990 causaron que mucha gente se fuera. La Gloria se transformó en un "pueblo fantasma", casi abandonado.

La Refundación de La Gloria

Alrededor de los años 90, un grupo de vecinos formó una "comisión vecinal". Con el apoyo del Gobierno provincial, iniciaron un plan para que el pueblo volviera a crecer. Esto se logró aplicando una ley que permitía a las familias obtener tierras fiscales.

La idea fue muy bien recibida. Muchas familias se mudaron y comenzaron a construir sus casas.

La Gloria en la Actualidad

Hoy, La Gloria ya no es un "pueblo fantasma". Aún se pueden ver los antiguos corrales y la manga para ganado del ferrocarril. La estación de tren es cuidada por la Comisión, y el viejo almacén de ramos generales con su surtidor de combustible se mantienen como recuerdos históricos.

Se han construido unas 20 casas nuevas. El Estado ha establecido un destacamento de la Policía de La Pampa y una Escuela Primaria. También hay negocios privados como una fábrica de agua embotellada, una despensa, una ferretería y una carpintería. Además, hay servicios de albañilería, electricidad y un contratista rural.

Recursos Naturales y Servicios

El agua es el recurso natural más importante de la zona, es muy dulce y abundante. La tierra también es valiosa, ideal para cultivos como la alfalfa y el girasol, y para la cría de ganado.

La Cooperativa Popular de Electricidad proporciona luz y gas envasado. Para el transporte, hay varios servicios de colectivos que conectan La Gloria con Santa Rosa, la capital de la provincia.

También hay servicios modernos como televisión satelital, teléfonos celulares e internet inalámbrica.

Crecimiento Reciente

Así como en el pasado La Gloria recibió inmigrantes de Europa, hoy está creciendo con personas que llegan de otras ciudades cercanas y de provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. La cercanía a la capital provincial, el precio accesible de las tierras y los servicios disponibles hacen de La Gloria un lugar atractivo para vivir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Gloria, La Pampa Facts for Kids

  • Estación La Gloria
kids search engine
La Gloria (La Pampa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.