robot de la enciclopedia para niños

La Cruz (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cruz
Ciudad y municipio
Monumento de ingreso a La Cruz.jpg
Bandera de La Cruz, Córdoba.svg
Bandera

La Cruz ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
La Cruz
La Cruz
Localización de La Cruz en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°18′11″S 64°28′59″O / -32.3031065, -64.4830489
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Calamuchita
Intendente Raquel Melica (JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de mayo de 1870
Altitud  
 • Media 548 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1822 hab.
 • Densidad  
Código postal X5859
Sitio web oficial

La Cruz es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina.

Las actividades económicas más importantes de La Cruz son la agricultura (cultivo de la tierra) y la ganadería (crianza de animales). Además, tiene muchos lugares interesantes para el turismo, como su balneario, el circuito de Las Cascadas y el lugar donde se unen los ríos La Cruz y Quillinzo.

Según el censo de 2023, La Cruz tiene una población de 1.822 habitantes y 1.093 viviendas.

Historia de La Cruz

La historia de La Cruz es muy antigua y tiene dos momentos importantes de fundación.

Primeros Asentamientos

Los primeros registros de La Cruz se remontan a la época de la llegada de los españoles a Córdoba, después del año 1570. En ese tiempo, unas tierras fueron entregadas a Pedro González Carriazo y Díaz de la Torre. Él estableció allí una gran propiedad llamada "Estancia de La Cruz".

Esta estancia era muy grande. Se extendía desde el río Ctalamuchita (hoy Río Tercero) al norte, hasta el río Quillinzo al oeste, el río de los Sauces al sur y la Sierra de los Cóndores al oeste. La familia Díaz de la Torre fue dueña de esta estancia por muchas generaciones.

La estancia era importante porque proveía ganado y corrales para los arrieros, que eran personas que transportaban mercancías y animales por rutas hacia Chile y el Alto Perú. La población en la zona creció en diferentes momentos, a pesar de los desafíos que enfrentaban.

La Segunda Fundación

Doña Francisca Díaz de la Torre, una de las dueñas de la estancia, dejó dinero en su testamento para construir la segunda capilla de La Cruz. En esta capilla se colocaría una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, a quien su familia, con tradición de servicio, era muy devota.

El 11 de mayo de 1870, el Gobierno de Córdoba firmó un decreto para tomar tierras y fundar la "Villa de La Cruz" en el lugar donde está la ciudad hoy, cerca del Río La Cruz.

En 1871, se compraron terrenos y se diseñaron las primeras calles y manzanas para que las familias criollas (descendientes de españoles nacidos en América) que comerciaban en la zona pudieran establecerse de forma definitiva.

Hacia 1890, comenzaron a llegar personas de otros países, como españoles, sirios, libaneses y, más tarde, italianos de la región de Piamonte.

Desde 1860, se hicieron mejoras en la segunda Capilla gracias a las donaciones de Benigno Álvarez, un militar y ganadero adinerado de la zona. Él encargó la construcción de una iglesia más grande, que se terminó en 1906. El primer párroco de esta iglesia fue el Presbítero Alejo Torres, descendiente de los Díaz de la Torre.

Líderes Locales a lo Largo del Tiempo

El primer Comisario Político de La Cruz fue Sinesio Aguirre, de la UCR, quien falleció en 1916. Más tarde, en 1957, Roberto Canavesio (también de la UCR) fue nombrado el primer interventor, una especie de administrador temporal del gobierno local.

En 1963, en elecciones donde la gente pudo votar libremente, Roberto Canavesio fue elegido. Durante su tiempo como líder, se empezó a impulsar el turismo para compensar la disminución de la minería. Su gobierno fue interrumpido en 1966 por un cambio de gobierno.

En 1966, Alesio Biondi (de la UCRI) fue designado interventor. Él trabajó en mejorar la ciudad y ampliar los servicios públicos.

En 1973, con nuevas elecciones libres, Jorge David (del PJ) fue elegido. Su período terminó en 1976 debido a otro cambio de gobierno. Alesio Biondi volvió a ser interventor, y luego fue reemplazado por José Eduardo Hid.

Desde el regreso a la democracia en 1983, Carlos Alberto Debiasi (UCR) fue elegido y reelegido en 1987. Le siguió Carlos Bima (UCR), quien fue elegido tres veces seguidas (1991, 1995, 1999). En 2003, Alícia Bima (UCR) fue elegida.

En 2007, Rubén Rossi (PJ) fue el primer intendente de su partido elegido desde el regreso a la democracia. En 2011, Mauro Bottini (PJ) fue elegido.

En las elecciones de 2015, Mauricio Jaimes (UCR) fue elegido y reelegido en 2019. Después de las elecciones de 2023, Raquel Mélica (UCR) fue elegida por el frente Juntos Por el Cambio.

Turismo y Actividades

La temporada turística en La Cruz comienza el 26 de diciembre y termina a finales de febrero. Durante este tiempo, los visitantes se alojan en cabañas y en el camping municipal, que está a orillas del Río de La Cruz.

Eventos y Festivales

Cada año, a finales de enero o principios de febrero, se celebra el Festival del Balneario. Durante dos noches, este festival presenta música y arte con artistas locales y figuras conocidas a nivel nacional.

Además, La Cruz organiza eventos deportivos y actividades al aire libre. Algunos ejemplos son el Maratón Cross del río en noviembre, eventos de ciclismo, encuentros de casas rodantes y el Paladar Criollo, que es un evento previo al festival.

Lugares de Interés

En la localidad se encuentra el Complejo Hidroeléctrico Río Grande, una importante instalación para generar energía. La Cruz también quiso que la Central nuclear Embalse fuera parte de su territorio, pero en 2010 se decidió que esa central pertenece a Embalse.

Opciones Educativas

La Cruz ofrece varias instituciones educativas para diferentes edades:

  • Sala de 3 años: "Jardín Chocolate" para los más pequeños.
  • Jardín de Infantes: Domingo Faustino Sarmiento, que funciona desde 1972.
  • Escuela Primaria: Domingo Faustino Sarmiento, con una historia que se remonta a 1890.
  • Escuela Secundaria: Instituto Superior de Comercio Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, que comenzó en 1973.
  • Escuela Secundaria para adultos: C.E.N.M.A. N° 211 Dr. René Favaloro anexo La Cruz.

Además de estas escuelas públicas, hay academias privadas y municipales donde se puede aprender danza folclórica, pintura y artesanías.

Deportes y Vida Social

El Club Sportivo y Biblioteca La Cruz es el centro de las actividades deportivas y sociales del pueblo. Tiene un gran salón donde se realizan los eventos más importantes, como actos escolares y fiestas. El club también cuenta con un campo de fútbol donde entrena el equipo local.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis Villa María
Parroquia Nuestra Señora de la Merced

La santa patrona de La Cruz es la Virgen de la Merced. Su día de celebración es el 24 de septiembre, una tradición que viene desde la época colonial.

Medios de Comunicación

En La Cruz, puedes encontrar varios medios de comunicación:

  • Cadena Calamuchita - 98.7 FM
  • Radio Neutro 103.5 FM
  • Cadena 3 AM 700 (a nivel provincial)
  • Canal 2 (Svision) desde Santa Rosa de Calamuchita.
kids search engine
La Cruz (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.