La Baña (La Coruña) para niños
Datos para niños La BañaA Baña |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa del ayuntamiento.
|
||
Ubicación de La Baña en España | ||
Ubicación de La Baña en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Barcala | |
• Partido judicial | Negreira | |
Ubicación | 42°58′00″N 8°46′00″O / 42.966666666667, -8.7666666666667 | |
• Altitud | 297 m | |
Superficie | 98,19 km² | |
Parroquias | 15 | |
Población | 3291 hab. (2024) | |
• Densidad | 36,06 hab./km² | |
Gentilicio | bañense | |
Código postal | 15863 | |
Alcalde | Andrés García Cardeso (PPdG) | |
Sitio web | www.concellodabana.gal | |
Municipio de La Baña en el mapa de Galicia
|
||
La Baña (cuyo nombre oficial en gallego es A Baña) es un municipio que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Está a unos 52 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Coruña.
Esta zona tiene un paisaje con muchas colinas y abundante vegetación. Su economía se basa principalmente en la agricultura, cultivando hortalizas, patatas, maíz y forrajes. También es importante la ganadería, con cría de ganado vacuno, ovino y porcino. Entre sus edificios más destacados están las iglesias de San Vicente, de estilo románico, y la del Castro, que data del siglo XVII. En el año 2024, La Baña tenía 3291 habitantes.
Contenido
¿Qué es La Baña y dónde se encuentra?
La Baña es un municipio español que forma parte de la provincia de La Coruña. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Es un lugar con un relieve un poco accidentado, lo que significa que tiene muchas subidas y bajadas, y está lleno de plantas y árboles.
¿Cómo es la vida en La Baña?
La gente de La Baña se dedica principalmente a actividades tradicionales. La agricultura es muy importante, cultivando alimentos como patatas y maíz. También se dedican a la ganadería, cuidando animales como vacas, ovejas y cerdos. Esto significa que producen muchos alimentos frescos para la región.
Monumentos y lugares históricos
En La Baña puedes encontrar edificios antiguos con mucha historia. Dos de los más importantes son:
- La Iglesia de San Vicente: Es una iglesia románica, un estilo de construcción muy antiguo que se usaba hace muchos siglos.
- La Iglesia del Castro: Esta iglesia es más reciente, del siglo XVII, y muestra el estilo renacentista.
El origen del nombre de La Baña
El nombre de este lugar tiene una historia interesante. Antiguamente, se le conocía como Avania. Este nombre viene de una palabra muy antigua, de origen indoeuropeo, que significaba "regar" o "fluir", lo que probablemente se refería a la presencia de agua en la zona.
Con el tiempo, el nombre Avania cambió a La Baña. Esto ocurrió porque la letra "A" al principio se confundió con el artículo "la" en español, como si fuera "la Baña" en vez de "Avania". Es un ejemplo de cómo los nombres de los lugares pueden evolucionar y cambiar a lo largo de los siglos.
Geografía de La Baña
La Baña se encuentra a una altura de 297 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 98,19 kilómetros cuadrados.
- Latitud: 42°58′ Norte
- Longitud: 8°46′ Oeste
¿Cuántas personas viven en La Baña?
La Baña tiene una población de 3291 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de La Baña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Baña: 1842, 1857, 1860 y 1877 |
¿Cómo se organiza el territorio de La Baña?
El municipio de La Baña se divide en 15 parroquias. Una parroquia es como una pequeña división territorial dentro del municipio. Dentro de estas parroquias, hay un total de 102 entidades de población, que son los diferentes pueblos o aldeas.
Aquí tienes la lista de las parroquias:
Un poco de historia de La Baña
La primera vez que se menciona a La Baña en un documento antiguo fue en el año 1153. Este documento se encontraba en el tumbo (un libro de registros muy antiguo) del monasterio de Toxosoutos. En él se hablaba de una "heredad" (una propiedad) que estaba en la "tierra de Avania", lo que nos muestra lo antiguo que es este lugar.
Véase también
En inglés: A Baña Facts for Kids