La Austríada para niños
La Austríada es un poema épico muy importante escrito por Juan Rufo. Fue dedicado a la Emperatriz de Romanos, Reina de Bohemia y Hungría, y la dedicatoria se firmó en Madrid el 20 de marzo de 1582. Este poema es una obra destacada de la literatura española de su tiempo.
Contenido
¿Qué es "La Austríada"?
"La Austríada" es un tipo de poema largo que cuenta historias heroicas, como las epopeyas de la antigüedad. Está dividido en 24 partes, llamadas cantos.
¿Qué cuenta el poema?
El poema comienza narrando la Rebelión de las Alpujarras, un conflicto que ocurrió en España. Luego, culmina con la famosa Batalla de Lepanto, una importante batalla naval. Es importante no confundir esta obra con otra que tiene el mismo título, escrita por Juan Latino.
¿Quiénes colaboraron en la obra?
En la introducción de "La Austríada" se pueden encontrar poemas cortos, llamados sonetos, de varios escritores. Entre ellos están Pedro Gutiérrez Rufo (hermano del autor), Miguel de Baeza Montoya, Luis de Vargas, Diego de Rojas Manrique, Francisco Cabero, el famoso Luis de Góngora y el célebre Miguel de Cervantes. También incluye unas estancias (otro tipo de poema) de Lupercio Leonardo de Argensola.
La historia y el reconocimiento de "La Austríada"
Esta obra fue impresa en Madrid en 1584. Hoy en día, se pueden encontrar dos copias de esta edición en la Biblioteca Nacional de España.
¿Dónde encontrar la obra?
Además de las copias originales, el poema también se puede leer en una colección llamada Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Poemas épicos. Esta colección fue editada por Cayetano Rosell en Madrid en 1854.
¿Qué dijo Cervantes sobre "La Austríada"?
El famoso escritor Miguel de Cervantes mencionó "La Austríada" en su obra más conocida, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En el Capítulo VI de la primera parte (publicada en 1605), Cervantes, a través de uno de sus personajes, el cura, elogia el poema de Juan Rufo. Lo compara con otras grandes obras épicas españolas como "La Araucana" y "El Monserrato", diciendo que son los mejores poemas heroicos escritos en castellano y que pueden competir con los más famosos de Italia. Esto muestra lo valorada que era "La Austríada" en su época.