robot de la enciclopedia para niños

L. P. Hartley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
L. P. Hartley
Sir Maurice Bowra; Sylvester Govett Gates; L.P. Hartley, by Lady Ottoline Morrell.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1895
Whittlesey (Reino Unido)
Fallecimiento 13 de diciembre de 1972
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista y escritor de cuentos
Área Prosa
Años activo desde 1921
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Imperio británico
  • Premio James Tait Black (1947)
  • Premio Heinemann (1954)

Leslie Poles Hartley (nacido el 30 de diciembre de 1895 y fallecido el 13 de diciembre de 1972) fue un escritor británico. Se hizo famoso por sus novelas y sus cuentos, especialmente los de misterio o fantasmas.

Su obra más conocida es The Go-Between (El intermediario). Esta novela fue adaptada al cine en 1971 con el título El mensajero. Una frase famosa de este libro dice: "El pasado es un país extranjero, allí hacen las cosas de otra forma". En 1973, otra de sus novelas, The Hireling (de 1957), también se convirtió en una película muy elogiada.

¿Dónde y cuándo nació L. P. Hartley?

L. P. Hartley nació en Whittlesey, una localidad en Cambridgeshire, Reino Unido.

¿Cómo fue su educación?

Hartley estudió en varias escuelas importantes. Primero, asistió a la escuela en Cliftonville, en Thanet. Luego, por un corto tiempo, estuvo en el Clifton College. También fue alumno de la Harrow School.

En 1915, L. P. Hartley ingresó al Balliol College de la Universidad de Oxford. Allí estudió historia moderna. Durante sus estudios, conoció a otros escritores, como Aldous Huxley, con quien forjó una amistad.

¿Participó en la Primera Guerra Mundial?

En 1916, Hartley se unió al Ejército Británico. Llegó a ser oficial, pero debido a problemas de salud, nunca tuvo que salir del Reino Unido para combatir. En 1919, al no poder continuar en el ejército, regresó a Oxford. Allí se reencontró con sus amigos del mundo de la literatura.

¿Cómo empezó su carrera de escritor?

L. P. Hartley comenzó a publicar sus poemas en la revista Oxford Poetry entre 1920 y 1922. También colaboró como editor en la revista Oxford Outlook durante esos mismos años.

Gracias a sus amigos, como Aldous Huxley y Clifford Henry Benn Kitchin, Hartley se relacionó con importantes grupos sociales y literarios de la época.

¿Tuvo éxito desde el principio?

A pesar de su temprano reconocimiento social y literario, Hartley tuvo un período difícil en 1922. Después de eso, pasó largas temporadas en Venecia, Italia, donde incluso compró una casa.

Al principio, se le consideraba un escritor menos conocido. Sin embargo, el gran éxito de su novela El mensajero cambió eso. En 1956, recibió un importante reconocimiento: la Orden del Imperio Británico.

¿Qué temas exploró en sus libros?

Hartley escribió sobre diversos temas. Por ejemplo, en su novela Facial Justice (1960), imaginó una sociedad donde se esperaba que todos tuvieran una apariencia similar. En esta historia, se animaba a las personas a cambiar si no encajaban en ese ideal.

Sus cuentos de misterio y fantasmas son muy apreciados por su calidad. Aunque son fascinantes, no han sido muy traducidos al español.

Obras destacadas de L. P. Hartley

  • Night Fears (1924), cuentos
  • Simonetta Perkins (1925)
  • The Killing Bottle (1932), cuentos
  • The Shrimp and the Anemone (1944), parte de la trilogía "Eustace and Hilda"
  • The West Window (1945)
  • The Sixth Heaven (1946), parte de la trilogía "Eustace and Hilda"
  • Eustace and Hilda (1947), parte de la trilogía "Eustace and Hilda"
  • The Travelling Grave and Other Stories (1948), cuentos
  • The Boat (1949)
  • My Fellow Devils (1951)
  • The Go-Between (1953)
  • The White Wand and Other Stories (1954), cuentos
  • A Perfect Woman (1955)
  • The Hireling (1957)
  • Facial Justice (1960)
  • Two for the River (1961), cuentos
  • The Brickfield (1964)
  • The Betrayal (1966)
  • Essays by Divers Hands, Volumen XXXIV (1966), editor
  • The Novelist's Responsibility (1967), ensayos
  • Poor Clare (1968)
  • The Collected Short Stories of L. P. Hartley (1968)
  • The Love-Adept: A Variation on a Theme (1969)
  • My Sisters' Keeper (1970)
  • Mrs. Carteret Receives (1971), cuentos
  • The Harness Room (1971)
  • The Collections: A Novel (1972)
  • The Will and the Way (1973)
  • The Complete Short Stories of L. P. Hartley (1973), cuentos
  • The Collected Macabre Stories (2001), cuentos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L. P. Hartley Facts for Kids

kids search engine
L. P. Hartley para Niños. Enciclopedia Kiddle.