robot de la enciclopedia para niños

Línea 6 (Metro de Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
FGC logo (2019).svg L6 - Metro de Barcelona
L6 barcelona.svg
Estació de Muntaner.JPG
Andén de la L6 en la estación de Muntaner.
Lugar
Área abastecida Barcelona
(Distrito del Ensanche, Gracia y Sarriá-San Gervasio)
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Inauguración 1929 (Puesta en marcha en 1863)
Inicio Plaza Cataluña
Fin Sarrià
Características técnicas
Longitud 4,7 km
Estaciones 8
Ancho de vía 1435 mm
Electrificación Catenaria flexible 1500V CC
Explotación
Flota Serie 112, 113 y 115
Velocidad media 26,7 km/h
Operador FGC
Autoridad ATM Barcelona
Mapa
[[Archivo:
|225px]]
Mapa de la línea 6
Esquema ¿?
FGC logo (2019).svg
BSicon .svg utKBHFa BSicon .svg
Sarrià Barcelona Metro Logo.svg L9gris.svg L10gris.svg L12 barcelona.svg Fin L6 barcelona.svg
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Les Tres Torres
BSicon .svg utHST BSicon .svg
La Bonanova
FGC logo (2019).svg
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Muntaner
BSicon .svg utSTR utCONTg
L7 barcelona.svg dirección Avinguda Tibidabo
BSicon .svg
utHST + HUBa
utSTR
Sant Gervasi
BSicon .svg
utSTR + HUBlf
utHST + HUBeq
Plaça Molina L7 barcelona.svg
BSicon .svg utABZg+l utSTRr
FGC logo (2019).svg
BSicon .svg utHST BSicon .svg
Gràcia L7 barcelona.svg
FGC logo (2019).svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg
ProvenzaL7 barcelona.svg Barcelona Metro Logo.svg L3 barcelona.svg L5 barcelona.svg
FGC logo (2019).svg
BSicon .svg utKINTe BSicon .svg
Pl. CataluñaL7 barcelona.svg Barcelona Metro Logo.svg L1 barcelona.svg L3 barcelona.svg Rodalies de Catalunya.svg Fin L6 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
FGC logo (2019).svg Paran todos los servicios.
BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
(*) Prolongación (PDI 2009-2018)
Notas
FGC - L6
Líneas relacionadas
L1 barcelona.svg L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg L5 barcelona.svg L7 barcelona.svg L8 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg L11 barcelona.svg L12 barcelona.svg

La Línea 6 del Metro de Barcelona es un servicio de ferrocarril metropolitano subterráneo. Forma parte de la red de Metro de Barcelona. También es parte de la Línea Barcelona-Vallès de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC).

Esta línea comparte sus vías con otros cuatro servicios de tren. La L6 es la continuación de una antigua línea de tren llamada "Tren de Sarriá". Esta línea se construyó en 1954 y luego se hizo subterránea.

El "Tren de Sarriá" original, que funcionaba en la superficie con máquinas de vapor, se inauguró en 1863. Conectaba Barcelona con pueblos cercanos como Gracia, San Gervasio y Sarriá. En 1929, se decidió construir la parte de la línea que pasaba por Barcelona bajo tierra.

Desde 2016, una parte de la L6 hacia Reina Elisenda funciona de forma separada. Ahora se llama L12. Esto se hizo por las obras de mejora en la estación de Sarrià.

La L6 comparte túneles con otros servicios de FGC hasta la estación de Plaza de Cataluña. También comparte vías con la L7 hasta la estación de Gracia. Desde allí, la L7 se desvía hacia la estación de Av. Tibidabo.

¿Cómo funciona la Línea 6 del Metro de Barcelona?

La Línea 6 es operada por Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). Su recorrido va desde la Plaza Cataluña en Barcelona hasta la Estación de Gràcia. Toda la línea es subterránea y tiene doble vía.

Hasta el año 2001, las líneas urbanas de FGC (como la L6) no se consideraban parte del Metro de Barcelona. Pero con la integración de tarifas de transporte, esto cambió. En 2003, sus nombres se modificaron de "U6" a "L6". Esto también ayudó a que los trenes pasaran con más frecuencia.

El centro principal para el mantenimiento y control de los trenes está en Rubí. Antes, los talleres estaban en Sarriá, pero se trasladaron en 2004.

Actualmente, en la L6 circulan trenes de las series 112 y 113. La línea tiene una longitud de 4,7 kilómetros y cuenta con ocho estaciones. En 2010, la Línea Barcelona-Vallès, a la que pertenece la L6, transportó a 29 millones de pasajeros. Los trenes pasan cada 2 a 6 minutos, dependiendo de la hora del día.

Estaciones de la Línea 6

La mayoría de las estaciones de la L6 tienen andenes laterales. Sin embargo, las estaciones de Sarriá, La Bonanova y Muntaner tienen un andén central. Es importante saber que el 90% de las estaciones de la Línea Barcelona-Vallès son accesibles para personas con movilidad reducida.

La Línea 6 tiene estaciones donde puedes cambiar a otras líneas de metro o trenes de cercanías. Hay dos estaciones con conexión a otras líneas de metro de TMB y trenes de cercanías. Además, seis estaciones tienen enlaces con otros servicios de FGC.

Conexiones de la Línea 6
Estación Metro Otros
Sarriá L12 barcelona.svg obras L9gris.svg L10gris.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Las Tres Torres FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
La Bonanova FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Muntaner FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Sant Gervasi L7 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Gràcia L7 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Provenza L3 barcelona.svg L5 barcelona.svg L7 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Pl. Cataluña L1 barcelona.svg L3 barcelona.svg L7 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg Rodalies de Catalunya.svg R1 barcelona.svg R3 barcelona.svg R4 barcelona.svg

¿Cuál es la historia de la Línea 6?

La historia de la L6 está ligada al antiguo "Tren de Sarriá", uno de los ferrocarriles urbanos más antiguos del mundo.

El Tren de Sarriá: Sus inicios

Archivo:Station of "Ferrocarril de Sarrià" in "Plaça Catalunya" of Barcelona
Antigua estación de Plaza de Cataluña, terminal del Ferrocarril de Sarriá.

El Ferrocarril de Sarriá a Barcelona, conocido como "Tren de Sarriá", se inauguró en 1863. Al principio, usaba locomotoras de vapor y circulaba por la superficie. Su objetivo era conectar Barcelona con los pueblos de Gracia, San Gervasio de Cassolas y Sarriá. La línea medía 4,72 kilómetros.

En 1874, la empresa original tuvo problemas económicos y fue comprada por una nueva compañía. En 1905, el tren se electrificó y se cambió el ancho de sus vías para que fuera estándar. Con el tiempo, se añadieron más paradas, como Provenza (1882), La Bonanova (1887) y Muntaner (1908).

La compra del Tren de Sarriá

Archivo:Brill18
Un tren antiguo de "Ferrocarriles Catalanes" (FCC).

Barcelona y los pueblos cercanos crecían mucho, y se necesitaba una conexión de tren más directa. En 1912, se creó la empresa Ferrocarriles de Cataluña S.A. (FCC). Esta empresa compró el Tren de Sarriá para extenderlo hacia el Vallés. Las obras para el túnel de Vallvidrera comenzaron en mayo de 1912.

El tren llegó a San Cugat en 1917, a la estación de Tarrasa en 1921, y a la estación de Sabadell-Rambla en 1925. En Sabadell, la línea se construyó bajo tierra por petición del ayuntamiento.

El soterramiento del Tren de Sarriá

Archivo:DSC 7872-MRMetroBarcelone
Andenes de la estación de Sant Gervasio.

Con el paso de los años, el Tren de Sarriá en superficie se convirtió en un problema para el crecimiento de Barcelona. Por eso, en la década de 1920, comenzaron las obras para construir el ferrocarril bajo la calle de Balmes.

En 1929, se abrió el tramo subterráneo entre Plaza Cataluña y Muntaner. Las obras principales de soterramiento terminaron en 1952. En 1959, se inauguró una segunda parte de la estación de Plaza Cataluña. Finalmente, en 1976, se abrió el ramal hacia Reina Elisenda.

También se hicieron otras mejoras, como la instalación de nuevas estaciones eléctricas y la creación de un centro de control de tráfico en Sant Cugat en 1973.

El ramal de Reina Elisenda

El ramal de Reina Elisenda es una extensión que va desde la estación de Sarriá hasta la estación de Reina Elisenda. Esta última es la única estación de este ramal. Su construcción fue complicada debido a que se tuvo que reforzar la iglesia de San Vicente de Sarriá.

Durante la construcción, se cubrieron tramos que antes estaban al aire libre, como la estación de Sarriá. Esto permitió planear una futura extensión de la línea. El ramal se inauguró en 1976.

Cambios y la creación de FGC

Las empresas que operaban el tren tuvieron problemas económicos en los años 70. En 1977, pidieron ayuda, pero no la consiguieron. Los trabajadores hicieron huelgas para mejorar sus salarios.

Finalmente, en 1977, las líneas se transfirieron temporalmente a una empresa llamada FEVE. Después, en 1978, el Gobierno de España decidió pasar la gestión a la Generalidad de Cataluña.

En 1979, se creó la empresa Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). Esta empresa se hizo cargo de la gestión de las líneas. A partir de 1978, se modernizó mucho la línea.

En 1996, las líneas se unieron bajo el nombre "Metro del Vallés". Esto significó más trenes y un mejor servicio. Los servicios se identificaron con el color violeta y la letra "U" (por urbano), como "U6".

En 2003, la U6 se integró oficialmente en la red del Metro de Barcelona y cambió su nombre a "L6".

Proyectos de mejora y ampliación

Se ha estudiado un proyecto para mejorar la frecuencia de los trenes en la estación de Plaza Cataluña. La idea es alargar las vías para que los trenes puedan maniobrar mejor. Esto permitiría que pasaran más trenes por hora, aumentando la capacidad de la Línea Barcelona-Vallés en un 30%.

Este proyecto implicaría una inversión importante y la construcción de un túnel de 750 metros. Sin embargo, en 2011, se decidió no construir esta nueva extensión y buscar otras soluciones.

También hubo un proyecto para crear la Línea 12. Esta línea sería una extensión de la L6, conectando Sarriá con Castelldefels. Se planeó que tuviera 26 kilómetros y 23 estaciones. Sin embargo, este proyecto se cambió y se sustituyó por otras mejoras en la red de trenes.

Finalmente, la L12 se inauguró en 2016 como un servicio de tren lanzadera entre Sarriá y Reina Elisenda.

¿Qué planes hay para el futuro de la Línea 6?

Archivo:L6 L7 metro de Barcelona
Líneas L6 y L7 junto a la prolongación de la L6.

Existen planes para extender la Línea 6. Se propone alargarla 2,7 kilómetros desde Reina Elisenda hasta Finestrelles-Sant Joan de Déu. Esto incluiría la construcción de tres nuevas estaciones:

  • Estación de Pedralbes: Cerca de zonas residenciales y centros educativos.
  • Estación de Eulalia de Anzizu: En una zona con universidades.
  • Estación de Finestrelles-Sant Joan de Déu: Cerca de hospitales y un barrio residencial. Aquí se podría conectar con la Línea 3.

Más información

  • Metro de Barcelona
  • Línea Barcelona-Vallés
  • Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Metro line 6 Facts for Kids

kids search engine
Línea 6 (Metro de Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.