László Rajk para niños
Datos para niños László Rajk |
||
---|---|---|
![]() László Rajk.
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Rajk László | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1909 Odorheiu Secuiesc (Rumania) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1949 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Júlia Rajk | |
Hijos | László Rajk | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Eötvös Loránd (1927-1933) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Brigadas Internacionales | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
László Rajk (nacido en Székelyudvarhely, hoy Odorheiu Secuiesc, el 8 de marzo de 1909 – fallecido en Budapest el 15 de octubre de 1949) fue un importante político de Hungría.
Contenido
¿Quién fue László Rajk?
László Rajk nació en una familia de origen alemán en Transilvania. Desde joven, mostró interés en las ideas políticas y se unió al Partido Comunista de Hungría (MKP). Por sus ideas, fue expulsado de la universidad. Después de esto, trabajó como obrero de la construcción.
Participación en la Guerra Civil Española
Rajk participó en la Guerra civil española como parte de las Brigadas Internacionales. Estas eran grupos de voluntarios de diferentes países que apoyaban a la República española. Rajk llegó a ser un líder en el Batallón Rakosi.
Después de la guerra, fue retenido en Francia hasta 1941, cuando pudo regresar a Hungría.
Actividad durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Rajk trabajó en secreto como secretario del Comité Central del Partido Comunista. En diciembre de 1944, fue arrestado por un grupo llamado "Flechas Cruzadas" y llevado a un lugar de detención. Afortunadamente, su hermano pudo ayudarlo a salvarse.
Carrera política después de la guerra
Después de la guerra, Rajk volvió a la política. El 20 de marzo de 1946, fue nombrado Ministro del Interior. En este puesto, creó la Autoridad de Protección del Estado (Államvédelmi Hatóság o AVH), que era una policía especial.
El juicio de Rajk
Curiosamente, Rajk se convirtió en una de las primeras personas afectadas por esta misma policía. El líder comunista Mátyás Rákosi lo veía como un posible rival. Por eso, Rákosi decidió acusar a Rajk con cargos falsos.
Rajk fue detenido el 30 de mayo de 1949. Se le acusó de ser un agente secreto y de querer cambiar el sistema político de Hungría. Rajk fue presionado para que aceptara los cargos. Aunque admitió haber cometido algunos errores, se negó a aceptar la acusación de espionaje.
Este juicio contra Rajk marcó el inicio de un periodo difícil en Hungría y otros países cercanos a la Unión Soviética. Un representante de Iósif Stalin viajó a Budapest para supervisar el juicio. Rákosi incluso tenía un sistema para escuchar el juicio en vivo y dar instrucciones al tribunal.
El juicio se llevó a cabo del 16 al 24 de septiembre de 1949 en Budapest y fue transmitido por radio. A pesar de las promesas de absolución si confesaba, la acusación pidió las sentencias más duras para Rajk y los otros siete hombres juzgados con él.
Consecuencias y rehabilitación
El tribunal condenó a László Rajk y a otros a la pena de muerte. Rajk fue ejecutado el 15 de octubre de 1949. Su hijo, también llamado László Rajk, había nacido en enero de ese mismo año. Su esposa fue encarcelada por cinco años, y su hijo fue enviado a un centro de cuidado hasta que su madre fue liberada. El hijo de Rajk se convirtió en un arquitecto reconocido y defensor de los derechos humanos.
La figura de László Rajk fue reconocida de nuevo durante la Revolución Húngara de 1956. Su caso fue importante porque demostró que las acusaciones en su contra habían sido falsas. El 6 de octubre de 1956, Rajk fue enterrado de nuevo en una ceremonia con 100.000 personas, junto con otras personas que también habían sido afectadas por situaciones similares.
Personas acusadas en el juicio de Rajk
- László Rajk (nacido en 1909), Ministro de Relaciones Exteriores (ejecutado)
- György Pálffy (1909), teniente general (ejecutado)
- Lazar Brankov (1912), Consejero (condenado a cadena perpetua)
- Dr. Tibor Szönyi (1903), miembro de la Asamblea Nacional (ejecutado)
- András Szalai, (1917), funcionario del gobierno (ejecutado)
- Milan Ognjenovich (1916), funcionario del gobierno (9 años de prisión)
- Béla Korondy (1914), coronel de policía (ejecutado)
- Pál Justus (1905), miembro de la Asamblea Nacional (condenado a cadena perpetua)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: László Rajk Facts for Kids