robot de la enciclopedia para niños

Lápida vadiniense de Turenno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lápida vadiniense de Turenno
Lápida de Turenno.jpg
Creación siglo II-III d. C.
Ubicación Museo de León. España
Material Canto rodado de cuarcita
Dimensiones 75 x 32 x 20 (cm)

La lápida de Turenno es una antigua piedra funeraria, también conocida como lápida, que fue grabada por el pueblo vadiniense. Está hecha de cuarcita y se calcula que fue creada entre los años 101 y 300 después de Cristo. Fue descubierta en un lugar llamado Argovejo y hoy en día puedes verla en el Museo de León.

¿Qué nos cuenta la Lápida de Turenno?

Esta lápida es un objeto muy importante porque nos ayuda a entender cómo vivían y qué costumbres tenían los vadinienses, un pueblo que habitó en la antigua Hispania (lo que hoy es España). Las lápidas funerarias se usaban para marcar las tumbas y recordar a las personas fallecidas.

¿Cómo es esta antigua lápida?

Archivo:Lápida de Turenno (blanco y negro)
Imagen en negativo de la inscripción de la lápida.

La lápida de Turenno es una piedra de río, lo que significa que su forma es natural y un poco irregular. Está hecha de cuarcita, un tipo de roca muy resistente. Sus medidas aproximadas son 75 centímetros de alto, 32 centímetros de ancho y 20 centímetros de grosor.

Además del texto, la lápida tiene algunos dibujos especiales que eran comunes en las lápidas vadinienses:

  • Una hoja de edera (hiedra), que es una planta trepadora.
  • Un árbol que, según algunos expertos, representa al tejo, un árbol que era muy importante para ellos.
  • Un caballo en pleno galope. Este dibujo es muy especial porque el movimiento del caballo está muy bien logrado, algo que no se ve tan a menudo en otras lápidas de la época.

¿Qué dice la inscripción de la lápida?

El texto grabado en la lápida está en latín, el idioma de los antiguos romanos. Aquí te mostramos lo que dice y su significado:

D(is) M(anibus)
TURENNO
BODDEGUN
BODDI F(ilio) VAD(iniensi) AN(norum)
XXX POSIT
DOIDERUS PA
[tr]I SUO PIEN
TISSUMO
S(itus) H(oc) S(epulchro)

Su traducción al español es:

A los Dioses Manes (dioses del inframundo). Doidero lo puso a su muy piadoso padre, Turenno, hijo de Boddo, de los Boddegos, vadiniense, de 30 años. Yace en este sepulcro.

Este texto nos dice que la lápida fue dedicada por un hijo llamado Doidero a su padre, Turenno. También nos da información sobre Turenno: que era hijo de Boddo, que pertenecía al grupo de los Boddegos, que era vadiniense y que falleció a los 30 años.

¿Cuándo se creó la Lápida de Turenno?

Los expertos, al estudiar la forma en que está escrito el texto y las palabras que se usan, como la frase Dis Manibus (que significa "A los Dioses Manes") y el uso de ciertas formas gramaticales, han podido calcular que la lápida fue hecha entre finales del siglo II y el siglo III después de Cristo.

¿Dónde se encontró esta lápida?

Aunque no se sabe exactamente cuándo ni cómo se encontró la lápida, sí se conoce el lugar de su hallazgo. Fue descubierta en el pueblo de Argovejo, que forma parte del municipio de Crémenes, en la provincia de León, España.

Galería de imágenes

kids search engine
Lápida vadiniense de Turenno para Niños. Enciclopedia Kiddle.