Komchén (Mérida) para niños
Datos para niños Komchén |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Plaza principal de Komchén.
|
||
Localización de Komchén en México
|
||
Localización de Komchén en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°06′13″N 89°39′45″O / 21.103611111111, -89.6625 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4 259 hab. | |
Código postal | 97302 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500093 | |
Código | 310500093 | |
Komchén es una comisaría del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Komchén?
El nombre de Komchén viene del idioma maya. Significa "en el pozo de la hondonada". Esto nos da una idea de cómo era el lugar hace mucho tiempo.
¿Dónde se encuentra Komchén?
Komchén está a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida. Es un lugar cercano a una de las ciudades más importantes de Yucatán.
Servicios y vida en Komchén
Komchén cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Esto ayuda a que la vida diaria sea más fácil y cómoda.
Educación y salud
Para los estudiantes, hay un jardín de niños y una escuela primaria con dos turnos. También hay una escuela secundaria y un Colegio de Bachilleres. Además, la comunidad tiene una Biblioteca Municipal para leer y aprender. Para la salud, hay una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Espacios para divertirse
Komchén tiene parques recreativos y deportivos. Estos lugares son perfectos para jugar, hacer ejercicio y pasar tiempo al aire libre. La mayoría de sus calles, un 90%, están pavimentadas.
Descubre la historia antigua de Komchén
Cerca de Komchén, a unos 2 kilómetros, hay una zona arqueológica muy importante. Este lugar nos muestra que hubo mayas viviendo aquí hace muchísimo tiempo.
¿Quiénes estudiaron la zona arqueológica?
El antropólogo Wyllys Andrews de la Universidad de Tulane estudió esta zona en los años 1960. Sus investigaciones mostraron que los mayas del periodo preclásico vivieron en esta parte de la Península de Yucatán. Lugares como Komchén y Dzibilchaltún son prueba de ello. El periodo preclásico fue una etapa muy antigua de la civilización maya, mucho antes de que construyeran las grandes ciudades que conocemos hoy.
¿Cuántas personas viven en Komchén?
La población de Komchén ha crecido a lo largo de los años. En 2010, vivían 4,259 personas en esta comisaría.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Komchen Facts for Kids
- Otras localidades de Yucatán