robot de la enciclopedia para niños

Knock Nevis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Knock Nevis
MT Jahre Viking.png
Dibujo de perfil del Knock Nevis.
Historial
Astillero Sumitomo Heavy Industries
Tipo petrolero y buque cisterna
Asignado 1979
Destino desguazado en el año 2010
Características generales
Desplazamiento 646.642 toneladas a plena carga
Eslora 458,45 m
Manga 68,8 metros
Calado 24,611 metros
MMSI 564687016

El Knock Nevis, conocido por varios nombres como Seawise Giant, Happy Giant, Jahre Viking y Mont, fue un superpetrolero gigante. Fue construido entre 1979 y 1981 en los astilleros de Oppama, Japón. Con 458 metros de largo, era el barco más grande del mundo en su momento. También tenía el mayor tonelaje de registro bruto jamás registrado.

Cuando estaba completamente cargado, el Knock Nevis pesaba 657.019 toneladas. Su calado, la parte del barco que está bajo el agua, era de 24,6 metros. Debido a su enorme tamaño, no podía pasar por canales importantes como el Canal de la Mancha, el Canal de Suez o el Canal de Panamá. Se le considera el barco más grande y el objeto móvil más grande construido por el ser humano. Al final de su vida útil, sirvió como almacén flotante de petróleo cerca de Catar.

En diciembre de 2009, el barco fue renombrado Mont para su último viaje a la India. Allí fue desmantelado, lo que significa que fue desmontado pieza por pieza.

Historia del Knock Nevis: El Gigante de los Mares

Archivo:Comparison of Knock Nevis with other large buildings
Gráfico comparativo con los edificios más altos.
Archivo:Bateaux comparaison2
Gráfico comparativo del tamaño de los mayores buques: Knock Nevis, Emma Mærsk, RMS Queen Mary 2, MS Berge Stahl y USS Enterprise (CVN-65).

¿Cómo se construyó el barco más grande del mundo?

El Knock Nevis fue construido en los astilleros de Oppama (Japón), que eran propiedad de la empresa Sumitomo Corporation. Originalmente, un empresario griego iba a ser el dueño, pero tuvo problemas económicos antes de que el barco estuviera terminado.

Antes de que se completara, el barco fue comprado por Tung Chao Yung, un importante empresario de Hong Kong. Él decidió hacer el barco aún más grande, aumentando su capacidad de carga. Así, se convirtió en el barco más grande jamás construido. Fue lanzado al mar dos años después con el nombre de Seawise Giant.

¿Qué le pasó al Seawise Giant durante un conflicto?

Al principio, el Seawise Giant transportaba petróleo desde Oriente Medio hasta los Estados Unidos. Sin embargo, a partir de 1986, fue utilizado como almacén flotante y transporte de petróleo para Irán durante un conflicto en la región.

En mayo de 1988, el barco sufrió daños importantes durante un incidente en el Estrecho de Ormuz. A finales de 1989, cuando el conflicto terminó, el barco fue comprado por una compañía noruega llamada KS-Company.

¿Cómo fue reparado y renombrado el barco?

El barco fue reparado en los astilleros Keppel de Singapur y fue renombrado Happy Giant. Sin embargo, en 1991, antes de que las reparaciones terminaran, la compañía cambió de dueño y el barco fue lanzado de nuevo con el nombre de Jahre Viking. A finales de los años 90, la KS-Company fue adquirida por otra empresa, First Olsen Tankers.

En marzo de 2004, el barco fue llevado al astillero Dubai Drydocks para ser transformado en un almacén flotante. Fue renombrado una vez más, esta vez como Knock Nevis. En ese momento, las normas de navegación habían cambiado y los petroleros sin doble casco ya no podían navegar por muchas zonas. Por eso, el Knock Nevis se convirtió en un almacén fijo.

El final del viaje del Knock Nevis

El barco fue vendido a una empresa india que se dedica a desmantelar barcos. Fue renombrado Mont para su último viaje en diciembre de 2009. Después de obtener los permisos necesarios, fue llevado a Alang, Gujarat, India, para ser desmantelado. Su enorme ancla de 36 toneladas se salvó y ahora se exhibe en el museo marítimo de Hong Kong.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seawise Giant Facts for Kids

kids search engine
Knock Nevis para Niños. Enciclopedia Kiddle.