robot de la enciclopedia para niños

Klallam para niños

Enciclopedia para niños

Los klallam (que significa "gente fuerte") eran una tribu indígena que vivía en la península Olympic, en el noroeste del estado de Washington, cerca del estrecho de Juan de Fuca, en los EE. UU.. Hablaban una lengua de la familia salish.

¿Quiénes son los Klallam?

Los klallam son un pueblo indígena de América del Norte. Su nombre, "gente fuerte", refleja su espíritu y su historia.

¿Dónde vivían y cuántos son hoy?

Originalmente, los klallam vivían en la península Olympic, una zona con muchos recursos naturales. Hoy en día, sus descendientes continúan viviendo en la región.

Población a lo largo del tiempo

En 1804, se estimaba que había unos 800 klallam. Para 1904, su número había disminuido a 336. Sin embargo, en 1960, la población creció a cerca de mil personas. En 1980, eran unos 3.000, aunque solo 40 de ellos hablaban la lengua klallam. Según el censo del año 2000, había 2.278 individuos klallam.

Comunidades actuales

Actualmente, muchos klallam viven en reservas. Según datos del Bureau of Indian Affairs (Oficina de Asuntos Indígenas), se encuentran en las reservas de Port Gamble (con 829 personas contadas), Jamestown (con 216 personas contadas) y Elwaha (con 638 personas contadas).

¿Cómo era la vida de los Klallam?

Los klallam formaban parte de la cultura del Noroeste de América. Tenían muchas cosas en común con otras tribus cercanas, como los nootka y los kwakiutl.

Su alimentación y viviendas

Vivían en aldeas que podían tener hasta mil personas. Su alimentación era variada. Comían plantas como el wapatto y las raíces de cama, además de bayas silvestres. También eran expertos pescadores de salmón y cazaban mamíferos marinos.

Arte, creencias y tradiciones

Los klallam eran hábiles artesanos. Creaban esculturas de madera de cedro. También practicaban el chamanismo, que es una forma de creencia donde una persona especial, el chamán, se comunica con el mundo de los espíritus para curar o guiar a la comunidad. No tenían una única nación unificada, sino que cada grupo familiar respetaba a su propio líder.

Celebraban ceremonias importantes, como las llamadas "de la canoa del espíritu", que se usaban para curar enfermedades. En estas ceremonias, el chamán simulaba un viaje a un mundo espiritual para visitar las almas de los antepasados. Usaban mesas de madera y figuras talladas para conectar el mundo humano con el espiritual.

También usaban máscaras especiales llamadas sxwayxwey. Estas máscaras se utilizaban en nacimientos, bodas y funerales. Tenían ojos planos y cilíndricos que creaban efectos visuales interesantes.

Eran muy buenos en la cestería y en la creación de alfombras. Usaban una técnica especial de trenzado en espiral, combinando paja y hierbas secas teñidas para hacer diseños geométricos.

La herencia y los lazos familiares eran muy importantes. Se transmitían de padres a hijos. Cada familia seguía a su jefe, quien les ayudaba a encontrar recursos y a organizar matrimonios.

La historia de los Klallam

La historia de los klallam incluye sus primeros encuentros con exploradores y los cambios que esto trajo a su vida.

Primeros contactos y cambios

El primer contacto de los klallam con personas de origen europeo en la zona de Puget Sound ocurrió en 1774, con exploradores de España y Rusia. En 1788, el explorador James Cook visitó la región. Hacia 1805, los exploradores estadounidenses Lewis y Clark llegaron a Washington.

En 1810, se construyó Fort Astoria en Spokane. En 1813, el territorio quedó bajo la protección de una compañía comercial. En 1825, los británicos construyeron Fort Vancouver. Lamentablemente, esto también trajo la primera epidemia de viruela a la zona, que afectó mucho a las poblaciones indígenas.

A partir de 1850, el gobierno de Estados Unidos comenzó a tomar tierras de los klallam y otras tribus. Esto se hizo a través de leyes como la Oregon Donation Act y la creación del territorio de Washington en 1853.

Luchas por sus tierras y derechos

Desde 1880, una nueva religión llamada la Indian Shaker Church se extendió por la zona. Fue fundada por John Slocum, un miembro de la tribu squaxin.

En 1914, los pueblos indígenas de la costa comenzaron a protestar por sus tierras. En 1916, se formó la North West Federation of American Indians (Federación del Noroeste de Indígenas Americanos). Fue creada por Thomas G. Bishop, de la tribu quinault, y unió a 40 tribus para reclamar las reservas que les habían prometido. En 1921, organizaron una protesta porque no se había cumplido el Tratado de Point Elliot y pidieron una compensación económica.

En 1950, el BIA (Oficina de Asuntos Indígenas) creó la Agencia de West Washington para ayudar a las tribus del estado de Washington, incluyendo a los klallam.

Figuras importantes

Entre los miembros más conocidos de la tribu klallam se encuentran los escritores Duane Niatum y Philip Harold Red Eagle.

kids search engine
Klallam para Niños. Enciclopedia Kiddle.