robot de la enciclopedia para niños

Kiyú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kiyú
Localidad
Kiyu.jpg
Kiyú ubicada en Uruguay
Kiyú
Kiyú
Localización de Kiyú en Uruguay
Coordenadas 34°41′48″S 56°44′53″O / -34.696602, -56.74799
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Bandera de Departamento de San José San José
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2004)  
 • Total 332 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 80100
Prefijo telefónico 4345

Kiyú es una hermosa localidad de playa en Uruguay. Se encuentra a orillas del Río de la Plata, en el Departamento de San José. Su nombre viene de una palabra del Idioma guaraní que significa grillo.

Este lugar es famoso por sus Barrancas de San Gregorio, que son formaciones de tierra de hasta 50 metros de altura. Estas barrancas se formaron por la acción del tiempo y el agua. En Kiyú, puedes disfrutar de playas de arena blanca y aguas tranquilas. También hay muchas cabañas y lugares para investigar restos antiguos.

Kiyú tiene un área para acampar y varios sitios donde puedes comer o descansar. Es un buen lugar para practicar deportes acuáticos o volar en ala delta. También puedes hacer excursiones y largas caminatas en familia por su terreno con suaves colinas.

Kiyú: Un Lugar Especial en Uruguay

¿Qué es Kiyú?

Kiyú es un destino de playa muy popular en Uruguay. Es conocido por su belleza natural y sus actividades al aire libre. Es un lugar ideal para pasar las vacaciones o un fin de semana.

Naturaleza y Actividades en Kiyú

Las Barrancas de San Gregorio son una característica única de Kiyú. Son acantilados de tierra que ofrecen vistas increíbles del Río de la Plata. Desde allí, puedes ver atardeceres espectaculares.

En las playas de Kiyú, las aguas son tranquilas, perfectas para nadar o relajarse. Además de los deportes acuáticos, puedes explorar la zona a pie. El terreno ondulado es ideal para caminatas y excursiones.

Cómo Llegar a Kiyú

Hay dos maneras principales de llegar a Kiyú desde la Ruta 1.

  • Una entrada está en el kilómetro 51, cerca de la ciudad de Libertad. Este camino te lleva al Balneario Ordeig, que está conectado con Kiyú.
  • La otra entrada, considerada la "oficial", está en el kilómetro 61 de la misma ruta. Esta te lleva directamente al "Parador Chico" de Kiyú.

Servicios y Diversión en Kiyú

Kiyú ofrece muchos servicios para los visitantes. Hay varios paradores (lugares para comer y descansar), restaurantes y bares. También puedes encontrar:

  • Pizzerías
  • Almacenes
  • Lugares con juegos
  • Alquiler de bicicletas y caballos

En la temporada alta, cuando hay más turistas, se organiza una feria de artesanías. A lo largo de la costa, además de las cabañas, hay centros donde se estudian hallazgos arqueológicos.

La Historia de Kiyú: ¿Cómo Nació?

Kiyú fue fundado el 15 de marzo de 1955. La idea de crear este balneario fue de Julio César Moreno. Él trabajaba en un banco y era una persona con mucha visión.

El Sueño de Julio César Moreno

En 1954, el banco donde trabajaba Julio Moreno compró una gran propiedad llamada estancia Ordeig. La idea era dividirla en pequeñas granjas. Un día, el encargado de la estancia invitó a Julio y a su esposa a conocer la costa.

Cuando Julio vio el hermoso paisaje desde la arena, se dio cuenta de lo especial que era el lugar. Pensó que era un sitio maravilloso que la gente no conocía. Tuvo la idea de proponer al banco crear un balneario allí. Al principio, el banco no estaba de acuerdo, pero Julio insistió mucho hasta que los convenció. Le dieron una parte del terreno junto a la costa, sin muchas esperanzas de que funcionara.

El Origen del Nombre

El siguiente paso fue elegir un nombre para el nuevo lugar. Julio Moreno era un estudioso del idioma guaraní. Buscó varias opciones y le dio cinco nombres a su esposa, Lía, para que eligiera uno. Entre ellos estaban "Ongamira" (ventana al cielo) y "Kiyú" (grillo).

Su esposa Lía eligió "Kiyú" porque, al atardecer, el canto de los grillos era muy fuerte en la zona. Así, el balneario recibió su nombre.

Para dar a conocer el balneario, se hizo mucha publicidad en periódicos, radios y con avionetas que lanzaban bolsitas de arena. Gracias a esto, en febrero de 1955, se vendieron 216 terrenos en muy poco tiempo. Así nació el balneario Kiyú que conocemos hoy.

Se ha propuesto que la calle principal de Kiyú lleve el nombre de Julio César Moreno, en reconocimiento a su visión y esfuerzo. También se ha pensado en homenajear al trabajador de la estancia que le mostró las barrancas a Julio Moreno por primera vez.

En 2017, se inauguró un monumento a "El Grillo" en la entrada de Kiyú. Esta obra fue creada por el artista Carlos Reyes.

Población de Kiyú

Según el censo de 2023, la población de Kiyú es de 897 habitantes.

Evolución demográfica de Kiyú
1975 1985 1996 2004 2023
357 312 414 332 897


Más Atracciones de Kiyú

El terreno de Kiyú es ideal para el turismo que busca estar en contacto con la naturaleza. Las caminatas por las barrancas son una actividad muy popular, especialmente para disfrutar de las puestas de sol.

Antes de ser un balneario, la zona de Kiyú era parte de una estancia dedicada a la ganadería. En 1955, el Banco de Crédito de San José compró estas tierras y luego se empezaron a vender los primeros terrenos para construir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kiyú – Ordeig Facts for Kids

kids search engine
Kiyú para Niños. Enciclopedia Kiddle.