robot de la enciclopedia para niños

King's Quest para niños

Enciclopedia para niños

King's Quest (que significa "La búsqueda del rey" en español) es una famosa serie de aventuras gráficas. Estos juegos fueron creados por Roberta Williams y publicados por la compañía Sierra On-Line. Se considera que el primer juego de la serie fue una de las primeras aventuras gráficas de la historia. Por muchos años, King's Quest fue muy importante para la compañía Sierra On-Line.

La mayoría de los juegos de la serie se hicieron con gráficos en 2D. Al principio, los jugadores escribían comandos y movían al personaje con un cursor. Más tarde, los juegos usaron el sistema de point-and-click, donde solo se hacía clic con el ratón. El último juego de la serie se hizo en 3D y añadió elementos de rol y acción. Por eso, muchos fans lo vieron como un juego diferente a los demás.

¿Cuáles son los juegos de King's Quest?

Aquí tienes una lista de los juegos principales de la serie:

  • King's Quest I: Quest for the Crown (1984)
  • King's Quest II: Romancing the Throne (1985)
  • King's Quest III: To Heir Is Human (1986)
  • King's Quest IV: The Perils of Rosella (1988)
  • King's Quest V: Absence Makes the Heart Go Yonder! (1990)
  • King's Quest VI: Heir Today, Gone Tomorrow (1992)
  • King's Quest VII: The Princeless Bride (1994)
  • King's Quest VIII: The Mask of Eternity (1998)
  • King's Quest (2015)

¿De qué tratan los juegos de King's Quest?

El mundo de King's Quest es muy detallado y te hace sentir que estás dentro de él. Está formado por diferentes tierras y reinos mágicos.

Personajes principales y sus aventuras

Los personajes principales de la serie son el Rey Graham, quien al principio era un caballero. Él se convierte en rey de Daventry después de varias búsquedas. También están su esposa, la Reina Valanice, y sus hijos gemelos, el Príncipe Alexander y la Princesa Rosella. En King's Quest VIII, el personaje principal es Connor Mac Lyrr, un habitante de Daventry que no es de la familia real.

Muchos personajes famosos de cuentos y leyendas aparecen en la serie. Por ejemplo, puedes encontrar a La Bella y la Bestia, Rumpelstiltskin o Caperucita Roja. Sus apariciones son más comunes en los primeros juegos. Los juegos más nuevos tienen historias más complejas y personajes más originales.

Cómo resolver los desafíos en el juego

Para resolver los desafíos y avanzar en el juego, los personajes usan objetos que encuentran. Estos objetos se guardan en su inventario. A veces, un objeto que parece inútil, como un pez o una caña vieja, puede ser muy útil en el momento adecuado. Una frase famosa del Rey Graham es: "Coge cualquier cosa que no esté clavada al suelo". Esto significa que es bueno recoger todo lo que puedas. Si una situación es muy difícil, lo mejor es irse y volver más tarde con nuevos objetos. Otros desafíos incluyen laberintos o tareas que requieren lógica y pensamiento.

Los jugadores de King's Quest a menudo se encuentran con situaciones donde su personaje puede morir. Esto ocurre por la dificultad de algunos desafíos o por no estar preparados. Por eso, es muy importante "guardar la partida" con frecuencia. Así, si algo sale mal, puedes volver a un punto anterior del juego. También es útil usar todos los sentidos del personaje: mirar, escuchar, oler, probar o tocar todo lo posible para obtener información.

El diseño de los mundos del juego

En el primer juego, la región no tiene límites. Sir Graham puede ir en cualquier dirección, pero siempre regresa a la misma pantalla. Esto se hizo para que el juego fuera más fácil de programar. En la historia, se explica que el personaje está atrapado en una región mágica. Los juegos King's Quest II, III y IV también usan este diseño, pero de forma más limitada. A partir de King's Quest V, los mundos del juego tienen límites en todas las direcciones.

¿Qué mitología aparece en King's Quest?

El mundo de King's Quest está lleno de criaturas, personajes e historias de la mitología, los cuentos de hadas y el folclore. Puedes encontrar un Minotauro, Druidas, Cupido, Arpías, Oráculos o Neptuno. En general, la mitología de King's Quest viene de la Antigua Grecia, Roma y los Celtas.

La magia es muy importante en la serie. Magos, brujas, encantadores y genios aparecen en muchos lugares. En algunos juegos, el personaje principal debe usar hechizos u objetos mágicos para lograr sus objetivos.

El bien y el mal en King's Quest

En la serie, el jugador siempre controla a un personaje que representa el bien. El Rey Graham, la Reina Valanice, el Príncipe Alexander, la Princesa Rosella y Connor siempre buscan hacer el mayor bien posible. Los personajes principales a menudo quieren proteger a sus seres queridos o a personas inocentes del mal. Los villanos de la serie son personajes que amenazan la seguridad de Daventry o intentan controlar otros reinos de forma injusta. En los primeros siete juegos, se intenta evitar la violencia siempre que sea posible.

Muchos villanos son capturados con magia o neutralizados de otras maneras, en lugar de ser eliminados. A veces, especialmente en los primeros juegos, hay varias formas de vencer a los enemigos. Si un enemigo es peligroso pero no realmente malvado, los métodos que no causan daño suelen dar más puntos o recompensas.

Proyectos de fans y nuevas versiones

King's Quest IX: Un proyecto de fans

En 2002, un grupo de fans llamado Phoenix Online Studios empezó a crear un nuevo juego de la serie. Lo llamaron King's Quest IX: Every Cloak has a Silver Lining. En 2005, la compañía Vivendi Universal les pidió que detuvieran el desarrollo. Esto casi cancela el proyecto. Sin embargo, se llegó a un acuerdo. Vivendi Universal permitió que el juego continuara, pero con un nuevo nombre: The Silver Lining.

King's Quest (2015): Una nueva historia

King's Quest (2015) es una serie de videojuegos con 5 episodios y un epílogo. Fue desarrollada por The Odd Gentlemen y publicada por Activision bajo la marca de Sierra Entertainment.

En esta versión, el Rey Graham le cuenta sus aventuras pasadas a su nieta, Gwendolyn. A través de estas historias, Gwendolyn aprende sobre la vida de su abuelo. Las decisiones del jugador en el juego cambian la forma en que se narra la historia. No es una nueva versión exacta ni una secuela, sino una "reimaginación" de la serie.

Remakes hechos por fans

Existen grupos de fans que han creado nuevas versiones de los primeros cuatro juegos de la saga. Su objetivo es mejorar los gráficos, el sonido y la forma de jugar de estos juegos, para que se parezcan a las partes quinta y sexta. Estos remakes se distribuyen de forma gratuita.

Uno de estos grupos, Annonymous Game Developers Interactive (AGDI), hizo un remake de King's Quest I en 2001. Luego, en 2003, crearon un remake de King's Quest II que incluso cambió partes de la historia original para hacerla más interesante. Otro grupo, Infamous Adventures, lanzó en 2006 una versión de King's Quest III con gráficos y voces mejoradas.

Libros de King's Quest

Se han publicado tres libros basados en el mundo de King's Quest:

  • The Floating Castle (1995): Escrito por Craig Mills, ocurre entre King's Quest V y VI. El Príncipe Alexander debe descubrir el misterio de un Castillo Flotante.
  • The Kingdom of Sorrow (1996): Escrito por Kenyon Morr, se sitúa entre los episodios II y III. Relata las aventuras de Graham para rescatar a la Reina Hada.
  • See No Weevil (1996): También escrito por Kenyon Morr, ocurre siete años antes del libro anterior. Se centra en la Princesa Rosella mientras sus padres están ausentes.

Aunque los libros no recibieron las mejores críticas, los fans de la saga los consideran objetos especiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: King's Quest Facts for Kids

kids search engine
King's Quest para Niños. Enciclopedia Kiddle.