Kim Ki-duk para niños
Datos para niños Kim Ki-duk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 김기덕 | |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1960 Boghwa, Corea del Sur |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2020 Riga, Letonia |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | surcoreana | |
Lengua materna | coreano | |
Información profesional | ||
Ocupación | director guionista productor |
|
Años activo | desde 1996 | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Un certain regard 2011 Arirang |
|
Otros premios | Oso de Plata al mejor director - Festival de Cine de Berlín 2004 Por amor o por deseo León de Plata al mejor director - Festival de Cine de Venecia 2004 Hierro 3 Festival Internacional de Cine de Venecia 2012 Pietà |
|
Distinciones |
|
|
Kim Ki-duk (en hangul 김기덕; Boghwa, 20 de diciembre de 1960 - Riga, 11 de diciembre de 2020) fue un director de cine surcoreano. Es conocido por ser uno de los cineastas más importantes de su país.
Kim Ki-duk no estudió cine de forma tradicional. Comenzó su carrera como guionista y director a los 33 años. Sus películas suelen tener un ritmo tranquilo y un fuerte estilo visual. A menudo, sus historias se centran en personajes que enfrentan desafíos en la sociedad.
Contenido
Biografía de Kim Ki-duk
Kim Ki-duk nació el 20 de diciembre de 1960 en Bonghwa, una zona rural de Corea del Sur. Cuando tenía nueve años, su familia se mudó a Seúl. Allí, Kim se preparó para trabajar en agricultura.
Sin embargo, a los diecisiete años, dejó sus estudios para trabajar en una fábrica. A los veinte años, se unió a la infantería de marina del ejército surcoreano. Sirvió como suboficial hasta los veinticinco años. Después, se dedicó a la pintura, un pasatiempo que tenía desde niño. También trabajó como ayudante en un templo budista.
La carrera cinematográfica de Kim Ki-duk
Kim Ki-duk contó que vio películas por primera vez cuando estaba en París. Algunas de las primeras películas que lo impresionaron fueron El silencio de los corderos y Los amantes del Pont Neuf. Al regresar a Corea, su interés por el cine lo llevó a participar en concursos de guion.
En 1993, ganó el premio principal del Instituto Nacional del Guion de Corea del Sur. Su guion se titulaba Un pintor y un personaje en prisión. En 1994, obtuvo el tercer lugar en un concurso del Consejo Coreano de Cine (KOFIC) con Doble exposición. Al año siguiente, ganó el premio principal del KOFIC con Cruce imprudente.
Aunque estos guiones no se filmaron, su éxito le permitió firmar un contrato con Joyoung Films. Así pudo dirigir Cocodrilo (악어, Ag-o). Esta película cuenta la historia de un grupo de personas sin hogar que viven bajo un puente y buscan sobrevivir. Ag-o mostró el estilo de Kim, que combinaba imágenes delicadas con historias intensas. La película se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Busan.
Primeras películas y reconocimiento
El Festival de Busan fue un lugar importante para mostrar las películas de Kim en los años siguientes. Su primer guion se convirtió en Animales salvajes (야생동물 보호구역, Yasaeng dongmul bohoguyeog), filmada en 1996 en París. Esta película se presentó en el Festival Internacional de Vancouver.
En 1998, La puerta azul (파란대문, Paran daemun) se basó en otro guion premiado por KOFIC. Tuvo más visibilidad internacional, mostrándose en la Berlinale y en el Festival de Cine de Karlovy Vary. La puerta azul marcó un cambio en el estilo de Kim. Es una mezcla de drama juvenil y crítica social.
En el año 2000, Kim dirigió dos películas. Una fue Ficción verdadera (실제상황, Siljae Sanghwang), una película muy experimental. La otra fue La isla (섬, Seom), que le dio fama internacional. La isla narra la relación entre un fugitivo y la dueña de un centro de pesca con casas flotantes. Esta película fue notable por sus escenas intensas y estableció a Kim como un director importante. Se proyectó en muchos festivales alrededor del mundo.
Domicilio desconocido (수취인불명) abrió el festival de Venecia al año siguiente. Luego, Mala gente (나쁜 남자) fue su primer éxito de taquilla.
Éxito internacional y premios
Su siguiente película, El guardacostas (Hae anseon), contó con la participación de un actor famoso, Jang Dong-kun. En 2003, Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera (봄여름가을겨울그리고봄, Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom) captó la atención de todos. Esta película fue más accesible y no tenía escenas de violencia. Kim Ki-duk también actuó en ella, interpretando a un monje budista. La película explora las diferentes etapas de la vida de una persona.
Fue la primera de sus películas en ser distribuida ampliamente fuera de los festivales. Esto ayudó a que sus siguientes obras, Samaria (que ganó el Oso de Plata al mejor director en Berlín en 2004) y Hierro 3 (ganadora del premio equivalente en Venecia), llegaran a un público más amplio.
Fallecimiento
En noviembre de 2020, Kim Ki-duk se mudó a Riga, la capital de Letonia. Días después, enfermó de COVID-19. Su estado de salud empeoró y fue llevado de urgencia a un hospital. Falleció a los 59 años de edad, el 11 de diciembre de ese mismo año.
Filmografía
Año | Títulos en español | Título original en hangeul | Título original romanizado |
---|---|---|---|
1996 | Cocodrilo | 악어 | Ageo |
Animales salvajes | 야생동물 보호구역 | Yasaeng dongmul bohoguyeog | |
1998 | La puerta azul | 파란 대문 | Paran daemun |
2000 | La isla | 섬 | Seom |
Ficción verdadera / Ficción real | 실제 상황 | Shilje sanghwang | |
2001 | Domicilio desconocido / Dirección desconocida | 수취인불명 | Suchwiin bulmyeong |
Mala gente / Zona 3 | 나쁜 남자 | Nabbeun namja | |
2002 | El guardacostas | 해안선 | Haeanseon |
2003 | Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera / Las estaciones de la vida | 봄 여름 가을 겨울 그리고 봄 | Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom |
2004 | Por amor o por deseo | 사마리아 | Samaria |
Hierro 3 / El espíritu de la pasión | 빈 집 | Bin-jip | |
2005 | El arco | 활 | Hwal |
2006 | Tiempo | 시간 | Shigan |
2007 | Aliento | 숨 | Soom |
2008 | Sueño | 비몽 | Bimong |
2011 | Arirang | 아리랑 | Arirang |
Amén | 아멘 | Ahmen | |
2012 | Piedad | 피에타 | Pieta |
2013 | Moebius | 뫼비우스 | Moebius |
2014 | One on one | 일대일 | One on one |
2015 | Stop | 스톱 | Seutop |
2017 | La red | Geumul |
Trabajos en filmes de otros directores
Año | Título original en hangeul | Título original romanizado | Título en inglés | Labores |
---|---|---|---|---|
2008 | 아름답다 | Areumdapta | Beautiful | Guionista y productor |
영화는 영화다 | Yeonghwaneun yeonghwada | Rough cut | Guionista y productor | |
2010 | 의형제 | Uihyeongje | Secret reunion | Argumentista (no acreditado) |
2011 | 풍산개 | Pungsangae | Poongsan | Guionista y productor |
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2011 | Premio Un Certain Regard | Arirang | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Premio Netpac-Mención especial | La isla | Ganador |
2004 | León de Plata a la mejor dirección | Hierro 3 | Ganador |
2004 | Premio FIPRESCI-Sección oficial | Hierro 3 | Ganador |
2004 | Premio SIGNIS-Mención especial | Hierro 3 | Ganador |
2004 | Pequeño León de Oro | Hierro 3 | Ganador |
2004 | Premio Special Director | Hierro 3 | Ganador |
2012 | León de Oro | Pietà | Ganador |
2012 | Leoncino d'Oro Agiscuola | Pietà | Ganador |
2012 | Ratón de Oro | Pietà | Ganador |
2012 | Premio P. Nazareno Taddei | Pietà | Ganador |
2014 | Premio Feodora - Mejor película | One to one | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2003 | Premio TCM del Público | Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera | Ganador |
Véase también
En inglés: Kim Ki-duk Facts for Kids