robot de la enciclopedia para niños

Kevin Mahogany para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kevin Mahogany
Kevin Mahogany 2007.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1958
Kansas City (Misuri, Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de diciembre de 2017
Kansas City (Misuri, Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Universidad de Baker
Información profesional
Ocupación Profesor de música, músico de jazz y cantante
Años activo 1990-2017
Empleador
Género Jazz y jazz fusión
Instrumento Voz
Discográficas
  • Enja Records
  • Telarc International Corporation
  • Warner Records
Sitio web www.kevinmahogany.com
Distinciones
  • Kansas Music Hall of Fame (2020)

Kevin Mahogany (nacido en Kansas City, Misuri, el 30 de julio de 1958 y fallecido en el mismo lugar el 17 de diciembre de 2017) fue un talentoso cantante estadounidense de jazz.

La vida y carrera de Kevin Mahogany

Kevin Mahogany nació en Kansas City, en una familia con una fuerte conexión con la música. Desde muy joven, comenzó a tocar el piano. En 1970, después de probar el clarinete, se decidió por el saxofón barítono.

Primeros pasos en la música

Ese mismo año, Kevin Mahogany hizo su debut profesional. Se unió a la New Breed Orchestra, dirigida por Eddie Baker. Durante sus años en la escuela secundaria, tocó en varias bandas escolares y orquestas. Al mismo tiempo, continuó trabajando profesionalmente con la orquesta de Baker.

Más tarde, Kevin descubrió su gran interés por el canto. Este descubrimiento fue muy importante para el desarrollo de su carrera musical.

Formación y primeros grupos

Mientras estudiaba en la Universidad de Baker, Mahogany participó en varios grupos musicales. Incluso formó un coro vocal con su propio nombre. Después de graduarse, regresó a su ciudad natal. Allí creó dos grupos: Mahogany, que mezclaba R&B contemporáneo y jazz, y The Apolos, una banda de R&B inspirada en los años 60.

Ambos grupos lograron cierta fama local. Esto le permitió a Kevin seguir desarrollando su estilo artístico. Se inspiró en músicos como Dave Lambert, Jon Hendricks, Al Jarreau y Eddie Jefferson. En 1991, fue invitado a una gira con la banda NRE Trio. Durante esta gira, conoció a Frank Mantooth y participó en la grabación de su siguiente disco.

Álbumes y reconocimiento

En 1993, Kevin Mahogany lanzó su primer álbum, llamado Double Rainbow. Este disco mostraba sus influencias del bebop y el blues. Después de You Got What It Takes (1994) y otros trabajos, firmó con la compañía Warner Bros en 1995. Con ellos, lanzó su álbum Kevin Mahogany, el primero de cuatro discos que grabaría bajo este sello.

En 2002, publicó Pride and Joy con la discográfica Telarc. Este álbum fue un homenaje a los grandes artistas de la Motown. Finalmente, en 2004, Kevin Mahogany creó su propio sello discográfico. Con él, lanzó sus últimos trabajos hasta ese momento, Big Band y To Johnny Hartman, ambos en 2004.

Estilo musical de Kevin Mahogany

Cuando Kevin Mahogany apareció en la escena del jazz a mediados de los años 90, muchos sintieron que era un gran alivio. Había una necesidad de un cantante masculino de jazz de primera categoría que fuera más joven. Las habilidades de Kevin como músico que tocaba varios instrumentos se notaban en su estilo de canto. Su forma de interpretar el swing recordaba el trabajo de otros grandes como Joe Williams.

Discografía seleccionada

Aquí tienes algunos de los álbumes más conocidos de Kevin Mahogany:

Con Enja Records

  • Double Rainbow (1993)
  • Songs and Moments (1994)
  • You Got What It Takes (1995)

Con Warner Bros.

  • Kevin Mahogany (1996)
  • Another Time Another Place (1997)
  • My Romance (1998)
  • Portrait of Kevin Mahogany (2000)

Con Telarc

  • Pride and Joy (2002)

Con Jazz Empress

  • Warming Up Kansas City (2003)

Con su propio sello, Mahogany Music

  • Big Band (2004)
  • To Johnny Hartman (2004)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kevin Mahogany Facts for Kids

kids search engine
Kevin Mahogany para Niños. Enciclopedia Kiddle.