Kert para niños
Datos para niños Kert |
||
---|---|---|
Territorio | ||
1943-1956 | ||
![]() Ubicación de Kert
|
||
Coordenadas | 35°10′00″N 2°56′00″O / 35.166666666667, -2.9333333333333 | |
Capital | Nador | |
Entidad | Territorio | |
• País | España | |
• Protectorado | ![]() |
|
Subdivisiones | 14 cabilas | |
Superficie | ||
• Total | 6117 km² | |
Historia | ||
• 1943 | Establecido | |
• 1956 | Disuelto | |
Kert o Quert fue un territorio que existió en el Protectorado español de Marruecos entre 1943 y 1956. Un protectorado es un tipo de acuerdo donde un país más fuerte ayuda a gobernar y proteger a otro, manteniendo cierta autonomía local. Kert fue uno de los cinco territorios en los que se dividió esta zona.
Antes de 1943, esta región era conocida como la "región Oriental". Su nombre actual, Kert, proviene del río Kert, que atraviesa parte de su territorio.
Contenido
¿Qué fue el Territorio de Kert?
El Territorio de Kert fue una división administrativa dentro del Protectorado español de Marruecos. Este protectorado fue una zona de Marruecos que estuvo bajo la influencia y administración de España durante parte del siglo XX. Kert existió como tal desde 1943 hasta 1956, año en que Marruecos obtuvo su independencia.
Ubicación y características principales
El territorio de Kert se encontraba en la parte este del protectorado español. Se extendía desde el río Kert hasta el río Muluya, que marcaba la frontera con el protectorado francés de Marruecos. Estaba situado al este del territorio del Rif.
La capital de Kert era Nador, también conocida como Villa Nador. Esta ciudad se encuentra al sur de Melilla. Una característica importante de esta zona era la presencia de minas de hierro, que eran explotadas por la Compañía Española de Minas del Rif.
¿Cómo se organizaba Kert?
El Territorio de Kert estaba dividido en dos grandes áreas administrativas, llamadas Cadidatos. Cada Cadidato agrupaba varias "cabilas", que eran comunidades o grupos de personas con sus propias tradiciones y organización.
Cadidato de Tafersit
Este Cadidato incluía las siguientes cabilas:
- Tensamán
- Beni Touzin
- Tafersit
- Beni Ulichec
- Beni Said
- Metalsa
Cadidato de Villa Nador
Este Cadidato, con capital en Nador, estaba formado por las siguientes cabilas:
- Beni Buiahi
- Beni Sidel
- Beni Bugafar
- Beni Buifrur
- Ulad Settut
- Quebdana
- Mazuza
- Beni Chicar