Kenneth Pike para niños
Datos para niños Kenneth Pike |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Kenneth Lee Pike | |
Nacimiento | 9 de junio de 1912 Woodstock (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 2000 Dallas (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, lingüista, traductor y traductor de la Biblia | |
Cargos ocupados | Presidente de la Linguistic Society of America | |
Empleador | Universidad de Míchigan | |
Miembro de | ||
Kenneth Lee Pike (1912-2000) fue un importante lingüista y antropólogo de Estados Unidos. Se dedicó a estudiar cómo funcionan las lenguas y las culturas.
Entre sus ideas más destacadas están la tagmémica, que es una forma de analizar el lenguaje. También introdujo los términos "emic" y "etic", que son muy usados para entender diferentes puntos de vista. Además, ayudó a crear una lengua llamada Kalaba-X para enseñar sobre la traducción.
Fue el primer presidente de una organización llamada Summer Institute in Linguistics (SIL). Esta institución se dedica a traducir textos importantes a diferentes idiomas. Pike colaboró con SIL desde 1942 hasta el final de su vida.
Contenido
¿Quién fue Kenneth Pike?
Sus primeros años y estudios
Kenneth Pike nació el 9 de junio de 1912 en Woodstock, Connecticut, Estados Unidos. Estudió en el Gordon College, donde se graduó en 1933. Al principio, le interesaba trabajar en China, pero no pudo hacerlo.
Fue entonces cuando decidió estudiar lingüística, que es la ciencia que estudia el lenguaje. Comenzó sus estudios en el Instituto Lingüístico de Verano (SIL).
Aprendiendo lenguas en México
En 1935, Pike viajó a México con el SIL. Allí, aprendió la lengua mixteca directamente de las personas que la hablaban. Esto fue muy importante para su trabajo futuro.
Su doctorado y trabajo en la universidad
En 1937, Kenneth Pike fue a la Universidad de Míchigan. Allí, trabajó para obtener su doctorado en lingüística. Su investigación implicó vivir con hablantes de mixteco para entender mejor su idioma. Junto con su esposa, Evelyn, desarrolló un sistema de escritura para esta lengua.
Después de obtener su doctorado en 1942, Pike se convirtió en el primer presidente del Summer Institute in Linguistics (SIL). El objetivo principal de SIL era traducir la Biblia a lenguas que no tenían escritura. En 1951, Pike publicó el Nuevo Testamento en Mixteco. Continuó siendo presidente de SIL Internacional hasta 1979.
Además de su trabajo en SIL, Pike también enseñó durante treinta años en la Universidad de Míchigan. Fue presidente del departamento de lingüística y profesor. También dirigió el Instituto de Lengua Inglesa de la universidad, donde fue pionero en la enseñanza del inglés. Más tarde, fue profesor emérito de esa universidad.
¿Cuáles fueron las contribuciones de Kenneth Pike?
La distinción "emic" y "etic"
Kenneth Pike es muy conocido por su forma de diferenciar entre los términos "emic" y "etic".
- Emic se refiere a la forma en que los hablantes nativos de una lengua entienden y usan su propio idioma. Es una perspectiva desde "adentro", que considera el significado y la importancia que algo tiene para las personas de esa cultura.
- Etic se refiere a una forma más objetiva de estudiar una lengua o cultura, como lo haría un observador externo. Es una perspectiva desde "afuera", que busca describir las cosas de manera neutral.
Pike creía que la perspectiva "emic" era la más precisa para describir una lengua, porque solo los hablantes nativos pueden explicar realmente cómo funciona su idioma.
Estudios de lenguas indígenas
Pike realizó estudios de lenguas de pueblos originarios en muchos lugares del mundo. Viajó a países como Australia, Bolivia, Ecuador, Ghana, Java, México, Nepal, Nueva Guinea, Nigeria, las Filipinas y Perú. Su trabajo ayudó a entender y preservar muchas lenguas.
La teoría tagmémica
Pike también desarrolló una teoría llamada tagmémica. Esta teoría ayuda a analizar las lenguas, especialmente las de América Central y del Sur. La tagmémica busca identificar cómo las diferentes partes del lenguaje (como palabras y frases) se organizan y pueden tener distintos roles en una oración. Es como un rompecabezas donde cada pieza (o "tagmema") tiene un lugar y una función específica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kenneth Lee Pike Facts for Kids