Karité para niños
El karité (nombre científico: Vitellaria paradoxa) es un árbol muy especial que puede crecer hasta 15 metros de altura. Lo encontramos en las sabanas, que son como grandes praderas con algunos árboles, en la parte oeste de África. El nombre "karité" significa "árbol de mantequilla", ¡y pronto verás por qué!
Este árbol es muy longevo, puede vivir hasta 300 años, y su tronco puede llegar a medir un metro de ancho. Sus frutos se parecen a las nueces y son carnosos, con una almendra dentro que tiene una cáscara muy fina. De estas almendras se saca una grasa vegetal muy útil llamada manteca de karité.
La manteca de karité es comestible y se usa mucho en la cocina de los lugares donde crece el árbol. También se utiliza en la industria del chocolate como un sustituto de la manteca de cacao. Además, es muy conocida por sus propiedades para hidratar la piel y el cabello, por eso se usa en muchos productos de belleza.
El karité crece de forma natural en varios países de África, como Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. Los árboles de mejor calidad se encuentran en estas zonas. Un árbol de karité empieza a dar frutos después de unos 15 años, pero alcanza su mejor producción cuando tiene alrededor de 30 años. En ese momento, puede dar hasta 20 kilogramos de frutos, de los cuales se obtienen unos 5 kilogramos de almendras secas, y de estas, aproximadamente 1 kilogramo de manteca de karité. La mayor cantidad de frutos se obtiene cuando el árbol tiene entre 50 y 100 años, lo que hace que sea difícil cultivarlo en grandes plantaciones.
Contenido
¿Para qué sirve la manteca de karité en la piel?
La manteca de karité tiene muchos beneficios para el cuidado de la piel y el cabello. Aquí te contamos algunos:
- Ayuda a proteger la piel para que no se reseque y la mantiene hidratada. También es buena para el cabello.
- Ofrece protección contra las quemaduras solares, que son esas manchas rojas que aparecen en la piel cuando te expones mucho al sol.
- Ayuda a prevenir y tratar los signos del paso del tiempo en la piel, estimulando las células y ayudando a evitar las arrugas.
- Es útil para cicatrizar heridas y es buena para tratar pieles con escamas, manos secas o agrietadas, y para ayudar con algunas afecciones de la piel.
¿Cómo se hace la manteca de karité?

La recolección de las nueces de karité y la fabricación de la manteca es una actividad muy importante que da trabajo a muchas mujeres en África Occidental. Por ejemplo, en Burkina Faso, entre 300.000 y 400.000 mujeres se dedican a esto.
El proceso comienza con la recolección y el lavado de las almendras. Luego, se trituran, se tuestan y se muelen hasta obtener una pasta líquida de color marrón. Esta pasta se bate a mano para que la manteca se separe y flote en la superficie. La manteca que se obtiene se hierve y se filtra varias veces para quitarle las impurezas, hasta que queda un producto limpio de color miel. La manteca que se usa en productos de belleza, que se obtiene presionando las almendras en frío, es de color blanco marfil.
Es importante saber que la manteca de karité contiene una pequeña cantidad de látex natural. Aunque no es exactamente igual al látex del árbol de caucho, es similar. Por eso, si alguien tiene alergia al látex, debe probar un poco de manteca de karité en una pequeña parte de su piel antes de usarla en todo el cuerpo, para asegurarse de que no le cause ninguna reacción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vitellaria Facts for Kids