robot de la enciclopedia para niños

Karim García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karim García
Karim Garcia (11243263956) (cropped).jpg
Datos personales
Nacimiento Ciudad Obregón (México)
29 de octubre de 1975
Nacionalidad(es) Mexicana
Carrera deportiva
Deporte Béisbol

Gustavo Karim García Aguayo (nacido en Ciudad Obregón, Sonora, México, el 29 de octubre de 1975) es un ex beisbolista profesional mexicano. Jugó como jardinero y era ambidiestro, lo que significa que podía batear y lanzar con la mano izquierda. Su carrera fue muy variada, participando en las Grandes Ligas de Béisbol, la Liga Mexicana de Béisbol, la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe, los Juegos Panamericanos y el Mundial de Béisbol. También jugó en las ligas de Japón y Corea del Sur.

Karim García es el duodécimo jugador de Sonora en llegar a las Grandes Ligas. A lo largo de su carrera, jugó 1463 partidos, con un promedio de bateo de .241, conectó 66 jonrones, impulsó 212 carreras y robó 10 bases.

Vida de Karim García

Familia y primeros años

Karim es hijo de Francisco García y Pilar Aguayo. Su padre también fue beisbolista en la Liga Mexicana de Béisbol y dirigió la Academia de Béisbol Pastejé. Sus dos hermanos, Carlos y Pili, fueron atletas destacados a nivel nacional. Karim estudió en el colegio La Salle de Obregón.

Desde pequeño, Karim practicó atletismo, incluyendo el pentatlón, salto de longitud, lanzamiento de bala y jabalina. A los 15 años, durante un campeonato en la Ciudad de México, fue invitado a unirse a la Academia de Béisbol Pastejé, donde comenzó su entrenamiento en este deporte. Está casado con Denisse Rangel Cabrera.

Carrera en el Béisbol

Ligas Menores de Estados Unidos

En 1992, a los dieciséis años, Karim firmó como jugador aficionado con los Dodgers de Los Ángeles. Lo enviaron a jugar con los Duques de Albuquerque, un equipo afiliado a los Dodgers. Allí, tuvo un gran desempeño, bateando para .319 con veinte jonrones y 91 carreras impulsadas.

Ligas Mayores de Béisbol

Karim García jugó durante 10 años en las Grandes Ligas, desde 1995 hasta 2004, formando parte de 9 equipos diferentes. En total, participó en 488 juegos, tuvo 1463 turnos al bate, conectó 352 hits con un promedio de .241, anotó 180 carreras e impulsó 212.

Debut con los Dodgers de Los Ángeles

Karim debutó en las Grandes Ligas el 2 de septiembre de 1995, con solo 19 años, para los Dodgers de Los Ángeles. Fue el jugador más joven en las Grandes Ligas en ese momento. Continuó con los Dodgers en 1996 y 1997, aunque pasó bastante tiempo en las ligas menores.

Paso por los Tigres de Detroit

García fue transferido a los Tigres de Detroit a cambio de otro jugador y dinero. Jugó una temporada completa con el equipo de Detroit.

Experiencia con los Orioles de Baltimore

En junio de 2000, fue enviado a los Orioles de Baltimore como parte de un acuerdo. Sin embargo, fue liberado por Baltimore después de una temporada con su equipo de Triple-A, los Rochester Red Wings.

Éxito con los Indios de Cleveland

Karim firmó con los Indios de Cleveland para la temporada 2001. Conectó 31 jonrones para los Buffalo Bisons, su equipo de Triple-A. Se unió a los Indios en septiembre y bateó para .311 con cinco jonrones en solo 45 turnos al bate.

Momentos clave con los Yankees de Nueva York

En 2003, Karim jugó la Serie Mundial con los Yankees. En su primer turno al bate, conectó un hit contra el famoso lanzador Pedro Martínez. En su segundo turno, Pedro le lanzó la pelota y le golpeó en la cabeza, lo que generó un desacuerdo entre los equipos.

Su última aparición en las Grandes Ligas fue el 24 de agosto de 2004, con los Orioles de Baltimore. Sus números finales en Grandes Ligas fueron: .241 de promedio de bateo, 66 jonrones y 212 carreras impulsadas.

Béisbol en Asia: Corea y Japón

Después de su tiempo en las Grandes Ligas, Karim García se fue a jugar al Lejano Oriente, pasando dos temporadas en Japón y cuatro en la liga de Corea.

Trayectoria en Japón

En 2005, jugó para los Búfalos de Orix en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional. Sus estadísticas fueron impresionantes: .281 de promedio de bateo, 44 jonrones y 97 carreras impulsadas. Gracias a los consejos de Hideki Matsui, se adaptó muy bien a Japón. El 11 de agosto de 2005, conectó 3 jonrones en un solo juego, y al día siguiente, ¡volvió a batear 3 jonrones! Fue el único jugador en la historia del béisbol japonés en lograr esta hazaña.

Trayectoria en Corea del Sur

El 29 de marzo de 2008, Karim firmó con los Gigantes de Lotte en la Liga de la Organización Coreana de Béisbol, jugando como jardinero derecho. Era muy popular en Busan. Tuvo un promedio de bateo de .283 con 30 jonrones y lideró la liga con 111 carreras impulsadas en 125 juegos. García ganó el premio Guante de Oro de la Liga como jardinero. Permaneció con los Gigantes hasta 2010, conectando al menos 26 jonrones cada temporada. En 2011, regresó a Corea y jugó con los Gigantes de Lotte, donde participó en un juego que rompió récords, terminando 15-14 en entradas extra contra Hanwha.

Liga Mexicana de Béisbol

Karim jugó siete temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol con 5 equipos diferentes, participando en 504 juegos. Su promedio de bateo fue de .301, con 539 hits, 298 carreras anotadas y 354 carreras impulsadas.

  • Con los Sultanes de Monterrey en 2007, bateó .374 con 20 jonrones y ayudó a su equipo a ganar el campeonato. Volvió con ellos en 2011.
  • También jugó para los Tigres de Quintana Roo, Olmecas de Tabasco, Saraperos de Saltillo y Diablos Rojos de México, dejando buenas marcas de bateo en cada equipo.
  • Se mantuvo por encima de .300 de promedio de bateo durante tres temporadas y conectó 90 jonrones en total en esta liga.

Liga Mexicana del Pacífico

Karim García jugó 22 temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico con cuatro equipos, participando en 573 juegos. Su promedio de bateo fue de .260, con 88 jonrones y 321 carreras impulsadas.

  • En 1992, debutó con el equipo de su ciudad natal, los Yaquis de Obregón, y estuvo con ellos 4 temporadas.
  • Luego jugó con los Mayos de Navojoa (2 temporadas), los Tomateros de Culiacán (8 temporadas) y los Naranjeros de Hermosillo (5 temporadas), terminando su carrera en esta liga en 2014 con Culiacán.
  • En 1995, tuvo un problema de salud del que se recuperó rápidamente.

Serie del Caribe

Karim representó a México en 6 Series del Caribe.

  • Jugó con las Águilas de Mexicali en 1999, siendo nombrado para el Equipo de Estrellas, y de nuevo en 2011.
  • En 2007, 2010, 2011 y 2012, reforzó a los Yaquis, ayudándolos a ganar el campeonato y siendo nuevamente parte del Equipo de Estrellas.
  • Fue campeón en las ediciones de Mayagüez 2011 y Hermosillo 2013, ambas con los Yaquis de Ciudad Obregón.
  • En 2013, se coronó campeón de la serie con los Naranjeros de Hermosillo.
  • En 32 juegos de Serie del Caribe, acumuló 6 jonrones, 27 hits (incluyendo 10 extrabases), 41 bases alcanzadas y 15 carreras impulsadas.

Selección Mexicana de Béisbol

Representó a México como jardinero en la selección nacional en 2006, 2009 y 2013 en el torneo Clásico Mundial de Béisbol. Una de sus grandes hazañas fue ayudar a eliminar al fuerte equipo de Estados Unidos. En 2007, ganó una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos.

Premios y Reconocimientos

  • El 28 de mayo de 1999, García se convirtió en el jugador número 34 en la historia de las Grandes Ligas en conectar un jonrón sobre el techo del Tiger Stadium en el jardín derecho.
  • En 2011, bateó de 7-7 en un partido de entradas extra, estableciendo una nueva marca para un bateador. "Mi actuación incluyó un jonrón, seis carreras impulsadas, dos bases robadas y un jugador puesto out en home", dijo García, superando el récord anterior de 6-6.
  • Estuvo en varios Juegos de Estrellas: en 2001 con los Bisontes de Búfalo (NY), con los Indios de Cleveland el 9 de septiembre de 2002, con los Sultanes de Monterrey en 2011, con los Tigres de Quintana Roo en 2014 y en la Serie del Caribe de 2011.
  • Fue nombrado Jugador Más Valioso en 2007 para los Sultanes de Monterrey.
  • En 2010, conectó tres jonrones en un juego con los Naranjeros de Hermosillo, compartiendo el récord de 4 jonrones consecutivos y 5 en tres juegos consecutivos. También tiene el récord de más jonrones con casa llena en juegos consecutivos (2) y más carreras consecutivas impulsadas en un juego en 2010 con Naranjeros.
  • Ha sido nominado dos veces para la elección al Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México en la categoría de Grandes Ligas, en las clases de 2022 y 2024.
  • En 2025, fue uno de los dos mexicanos incluidos en el Pabellón de la Fama del Caribe junto con Álvaro Ley, durante la 67.ª edición de la Serie del Caribe en Mexicali.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karim García Facts for Kids

  • Pancho García (padre de Karim)
kids search engine
Karim García para Niños. Enciclopedia Kiddle.