Karen Uhlenbeck para niños
Datos para niños Karen Uhlenbeck |
||
---|---|---|
![]() Karen Uhlenbeck en 1982
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Karen Keskulla | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1942 Cleveland (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Olke C. Uhlenbeck | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Richard Palais | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad y matemática | |
Área | Teoría de campo de gauge, ecuación en derivadas parciales, sistema hamiltoniano integrable, análisis matemático, geometría y física matemática | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Karen Keskulla Uhlenbeck (nacida en Cleveland, Estados Unidos, el 24 de agosto de 1942) es una destacada matemática estadounidense. Es experta en ecuaciones en derivadas parciales, que son herramientas matemáticas para describir cómo cambian las cosas en el espacio y el tiempo.
Actualmente, es profesora emérita en la Universidad de Texas en Austin. También es investigadora principal en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Estudios Avanzados en Estados Unidos. El 19 de marzo de 2019, Karen Uhlenbeck recibió el Premio Abel. Este importante premio, otorgado por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, reconoció sus investigaciones sobre ecuaciones en derivadas parciales y las formas del espacio en varias dimensiones. Fue la primera mujer en recibir este galardón.
Contenido
¿Quién es Karen Uhlenbeck?
Sus primeros años y educación
Karen Keskulla Uhlenbeck es la mayor de cuatro hermanos. Nació en Cleveland y creció en Nueva Jersey. Su padre era ingeniero y su madre, artista. Desde los doce años, su padre le traía libros de astrofísica, lo que despertó su interés por la ciencia.
Ella recuerda haber leído libros de ciencia en la biblioteca y sentirse emocionada al entender ideas complejas. Al principio, estudió física en la Universidad de Míchigan, pero luego se cambió a las matemáticas. Se graduó en 1964. Karen eligió las matemáticas porque le permitían "trabajar en solitario", aunque más tarde aprendió a colaborar con otros.
Continuó sus estudios en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York. Recibió una beca y obtuvo su doctorado en 1968 en la Universidad Brandeis. Su tesis fue dirigida por el Dr. Richard Palais.
Su carrera profesional
Karen Uhlenbeck comenzó su carrera con trabajos cortos en varias universidades. Estuvo un año en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y dos en la Universidad de California en Berkeley. Luego pasó cinco años en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Ella explica que tuvo la suerte de recibir una beca que le permitió tomarse un tiempo libre de la enseñanza. Durante este tiempo, conoció a Lesley Sibner, quien fue un modelo para ella. También empezó a trabajar con Jonathan Sacks.
En 1982, se mudó a Chicago, donde recibió una beca MacArthur. En 1983, se convirtió en profesora en la Universidad de Chicago. En 1988, se trasladó a la Universidad de Texas en Austin. Allí ocupó una importante cátedra de matemáticas.
Actualmente, es profesora emérita en la Universidad de Texas en Austin. También es investigadora principal en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Estudios Avanzados.
¿En qué investiga Karen Uhlenbeck?
Sus aportes a las matemáticas
Karen Uhlenbeck es considerada una de las fundadoras del área del análisis geométrico. Sus trabajos sobre "aplicaciones armónicas" han sido muy importantes. Sus investigaciones han ayudado a grandes avances en el campo de las ecuaciones en derivadas parciales geométricas. También ha contribuido a la Teoría de campo de gauge y a los sistemas integrables.
Uhlenbeck trabajó primero en el cálculo de variaciones. Luego, se hizo conocida por sus estudios sobre ecuaciones en derivadas parciales no lineales. Estas ecuaciones se usan para describir fenómenos como el electromagnetismo. También sirven para estudiar las formas del espacio en varias dimensiones. Colaboró en esto con Shing-Tung Yau en la Universidad de Chicago.
A principios de los años 80, junto con Jonathan Sacks, demostró un teorema importante. Este teorema trata sobre la existencia de "inmersiones armónicas" de superficies en espacios tridimensionales.
Uhlenbeck también demostró la existencia de "medidores de Coulomb" para las ecuaciones de Yang-Mills. Estas ecuaciones son fundamentales en física. Sus estudios sobre las soluciones de estas ecuaciones fueron clave para el trabajo de Simon Donaldson. Él recibió la Medalla Fields en 1986 por su clasificación de estructuras en variedades de dimensión 4. Karen se interesó en la teoría gauge después de escuchar una charla de Michael Atiyah. También ha investigado las ecuaciones de ondas no lineales y los sistemas integrables.
Su apoyo a las mujeres en las matemáticas
A lo largo de su carrera, Karen Uhlenbeck ha hablado sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el campo de las matemáticas. Ella ha compartido que le dijeron que "nadie contrataba a mujeres" porque se esperaba que estuvieran en casa.
Ha dicho que la vida no ha sido fácil para ninguna matemática. Cree que las mujeres en este campo a menudo tienen que hacer "esfuerzos heroicos".
Karen es consciente de que es un modelo a seguir para las jóvenes en las matemáticas. Ella quiere mostrar que una persona con imperfecciones también puede tener éxito. El jurado del Premio Abel destacó que ella es un ejemplo y una defensora de la igualdad de género en la ciencia y las matemáticas.
Premios y reconocimientos importantes
Karen Uhlenbeck ha recibido muchos premios y honores:
- En 1983, obtuvo una beca MacArthur.
- En 1988, fue conferenciante en Noether.
- Fue invitada a dar charlas en el Congreso Internacional de Matemáticos en Kioto (1990) y Varsovia (1983).
- En 2000, recibió la Medalla Nacional de la Ciencia de Estados Unidos.
- En 2007, ganó el Premio Leroy Steele por su contribución a la investigación.
- Es doctora honoris causa por la universidad de Harvard.
- Fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1986.
En marzo de 2019, recibió el Premio Abel 2019. Este premio, con un valor de 770.000 euros, la convirtió en la primera mujer en ganarlo desde que se creó en 2003. El físico Jim Al-Khalili, miembro de la Royal Society, dijo que el reconocimiento a Uhlenbeck debería haber sido mucho mayor. Esto se debe a que su trabajo ha llevado a algunos de los avances más espectaculares en matemáticas en los últimos 40 años.
Su vida personal
En 1964, Karen se casó con su primer esposo, el biofísico Olke Cornelis Uhlenbeck. Sus suegros, que eran intelectuales europeos, tuvieron una gran influencia en su camino profesional.
Publicaciones destacadas
- (en) (con Daniel S. Freed), Instantons and Four-Manifolds, Springer, coll. « Mathematical Sciences Research Institute publications » (no 1), 1984 (ISBN 0-387-96036-8)
- (en) « Removable Singularities in Yang Mills Fields », Comm. Math. Phys., vol. 83, no 1, 1982, p. 11-29
- (en) « Connections with Lp bounds on curvature », Comm. Math. Phys., vol. 83, no 1, 1982, p. 31-42
- (en) (con Chuu-Lian Terng), « Geometry of Solitons », Notices Amer. Math. Soc., vol. 47, no 1, 2000, p. 17-25