Kamehameha I para niños
Datos para niños Kamehameha I |
||
---|---|---|
![]() Kamehameha de Hawái.
|
||
Soberano de la Isla de Hawái | ||
1795-1810 |
||
Predecesor | Kīwalaʻō | |
Sucesor | Él mismo como Rey | |
Rey de Hawái | ||
1810-1819 |
||
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | Kamehameha II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Kalani Paiʻea Wohi o Kaleikini Kealiʻikui Kamehameha o ʻIolani i Kaiwikapu kaui Ka Liholiho Kunuiakea | |
Nacimiento | 1758 Kohala, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1819 (60-61 años) Kamakahonu, Kailua-Kona, ![]() |
|
Sepultura | Desconocido | |
Residencia | Kamakahonu | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Kamehameha | |
Padre | Gran Jefe Keōua Kalanikupuapaʻikalaninui de Kohala |
|
Madre | Gran Jefa Kekuʻiapoiwa II de Kailua-Kona |
|
Consorte |
|
|
Hijos |
|
|
Kamehameha I (su nombre completo en hawaiano es Kalani Paiʻea Wohi o Kaleikini Kealiʻikui Kamehameha o ʻIolani i Kaiwikapu kauʻi Ka Liholiho Kūnuiākea), también conocido como Kamehameha, el Grande, nació alrededor de 1758 y falleció el 8 de mayo de 1819. Fue un importante líder hawaiano que logró unir todas las Islas de Hawái. Gracias a él, se fundó el Reino de Hawái en 1810.
Kamehameha estableció buenas relaciones con las naciones más poderosas del Pacífico. Esto ayudó a que Hawái mantuviera su independencia. Él defendió con fuerza las costumbres y leyes tradicionales hawaianas, conocidas como el sistema kapu. También es famoso por la mamalahoe, o Ley del remo astillado. Esta ley protegía a las personas que no participaban en las batallas, como ancianos, mujeres y niños. Es un ejemplo temprano de la protección de los derechos humanos en tiempos de conflicto. El nombre Kamehameha significa "El solitario".
En 1871, Kamehameha V creó el Día de Kamehameha, una fiesta en honor a Kamehameha I. Esta celebración se mantiene cada 11 de junio. También se construyeron varias estatuas en su memoria. La más conocida está frente al Aliiolani Hale, que es la sede del sistema judicial de Hawái. Hay otras dos estatuas iguales en Kohala y en el Capitolio de los Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo unificó Kamehameha las islas de Hawái?
Cuando el líder Alapaʻi falleció, su hijo Keaweaʻopala tomó su lugar. Sin embargo, Kalaniʻopuʻu, que era sobrino-nieto de Alapaʻi, no estaba de acuerdo con esto. Con el apoyo de su sobrino Kamehameha, Kalaniʻopuʻu desafió a Keaweaʻopala. Keaweaʻopala perdió la vida en un duro enfrentamiento en la bahía de Kealakekua. Así, Kalaniʻopuʻu se declaró vencedor. Por su leal ayuda, Kamehameha fue nombrado asistente de Kalaniʻopuʻu.
En 1779, Kamehameha volvió a viajar con Kalaniʻopuʻu a la bahía de Kealakekua. Allí, se encontró con el Capitán James Cook, quien llegó en su barco, el HMS Discovery. Este fue el primer contacto de Kamehameha con personas de otros continentes.
Kamehameha creció en la corte de su tío y se hizo más importante en 1782, cuando Kalaniʻopuʻu murió. El reino pasó al hijo de Kalaniʻopuʻu, Kīwalaʻō. Sin embargo, Kamehameha obtuvo un puesto religioso muy importante: se convirtió en el guardián de Kukaʻilimoku, el dios hawaiano de la guerra. También recibió el control del distrito de Waipiʻo.
Ya en ese tiempo, había problemas entre los dos primos. Kamehameha ofreció a los dioses el cuerpo de un líder que había perdido la vida, en lugar de Kīwalaʻō. Por eso, cuando un grupo de jefes de Kona le ofreció el reino a Kamehameha en lugar de a Kīwalaʻō, él aceptó con entusiasmo. Poco después, Kīwalaʻō fue derrotado en la batalla de Mokuʻohai. Kamehameha tomó el control de los distritos de Kohala, Kona y Hamakua en Hawái. Se casó con la princesa Keōpūolani de la Isla de Hawái.
En 1790, Kamehameha se trasladó al distrito de Puna y depuso a su jefe, Keawemaʻuhili. Keōua, quien se había ido a su hogar en Kaʻū, aprovechó la ausencia de Kamehameha y comenzó una rebelión. Cuando Kamehameha regresó con su ejército para detener la rebelión, Keōua huyó a través de un volcán. El volcán entró en erupción, y los gases tóxicos acabaron con la vida de un tercio de sus guerreros.
Kamehameha preguntó a un sacerdote (kahuna) cuál era la mejor manera de controlar el resto de la isla. Decidió construir un templo (heiau) para Kukaʻilimoku y colocar allí el cuerpo de un líder.
Cuando el templo estuvo listo, Kamehameha invitó a Keōua a reunirse con él. Keōua llevó consigo a la mayor parte de su ejército. Apenas pisó tierra, uno de los jefes de Kamehameha le lanzó una lanza. Algunos dicen que la esquivó, pero luego cayó por disparos de mosquetes. Los guardaespaldas de Keōua, sorprendidos, también perdieron la vida. Con Keōua fuera del camino, sus seguidores fueron capturados o eliminados. Así, Kamehameha se convirtió en el líder supremo de todo Hawái.
En 1816, Kamehameha creó la bandera hawaiana. Tiene la bandera británica (Union Jack) en la esquina superior izquierda y ocho franjas que representan las ocho islas principales de Hawái.
La visión de Kamehameha para Hawái
Kamehameha soñaba con unir mucho más que solo la isla de Hawái. Siguiendo el consejo de su esposa preferida, Kaʻahumanu, quien se convirtió en una de las figuras más influyentes de Hawái, comenzó a planear la conquista de las otras islas. Recibió ayuda de comerciantes británicos y estadounidenses, quienes le vendieron armas y municiones. Dos extranjeros que vivían en Hawái, Isaac Davis y John Young, enseñaron a las tropas de Kamehameha a usar las armas de fuego.
Con estas nuevas armas, Kamehameha se sintió lo suficientemente fuerte como para ir a las islas vecinas de Maui y O'ahu. Estas islas estaban debilitadas por conflictos entre los hijos del rey Kahekili. Kamehameha, confiado en su posición de líder supremo de Hawái, invadió las islas occidentales.
En 1795, Kamehameha zarpó con una gran flota de 1.200 canoas de guerra y 10.000 soldados. Esta era una cantidad enorme para unas islas cuya población nunca superó los 300.000 habitantes. Kamehameha rápidamente aseguró las islas de Maui y Molokaʻi, que tenían poca defensa. Luego se dirigió a Oʻahu, desembarcando con su ejército en Waiʻalae y Waikīkī.
Lo que Kamehameha no sabía era que uno de sus capitanes, un líder importante llamado Kaʻiana, se había unido al bando de Kalanikupule. Kaʻiana había ayudado a cortar muescas en la cadena montañosa de Nuʻuanu Pali. Estas muescas servirían como lugares para los cañones de Kalanikupule, como si fueran torres de un castillo.
Cuando Kamehameha avanzó por Pali, sus tropas fueron atacadas por los cañones. Desesperado, envió dos grupos de sus mejores guerreros para subir por Pali. Al llegar a los cañones por detrás, lograron sorprender a los artilleros de Kalanikupule y tomar el control de las armas. Al perder sus cañones, las tropas de Kalanikupule se desorganizaron. Muchos fueron empujados desde las cumbres de Pali. Kaʻiana perdió la vida en la batalla; Kalanikupule fue capturado más tarde y ofrecido a Kukaʻilimoku.
Kamehameha era ahora el líder supremo de toda la parte de Hawái al este de Oʻahu. Sin embargo, las islas de Kauaʻi y Niʻihau se le resistían. Cuando intentó invadir estas islas en 1796, su gobernador en Hawái, Namakeha, inició una rebelión en su contra. Kamehameha tuvo que regresar. Lo intentó de nuevo en 1803, pero esta vez sus guerreros enfermaron, y luego el propio Kamehameha, aunque se recuperó.
Durante este tiempo, Kamehameha organizó la flota más grande jamás vista en Hawái. Incluía barcos construidos en el extranjero y grandes cañones de guerra. Kaumualiʻi, el líder supremo de Kauaʻi, vio cómo Kamehameha reunía sus fuerzas. Decidió que sería mejor negociar que luchar. Es posible que comerciantes extranjeros también lo influyeran, ya que las constantes disputas entre Kamehameha y Kaumualiʻi afectaban el comercio de madera de sándalo.
En 1810, Kaumualiʻi aceptó ser un aliado de Kamehameha. A partir de ese momento, Kamehameha fue el único gobernante de todas las islas de Hawái.
El primer rey de Hawái
Como rey, Kamehameha tomó varias medidas para asegurar que las islas siguieran siendo un reino unido después de su muerte. Unificó el sistema de leyes y usó los ingresos de los impuestos para impulsar el comercio con Europa y Estados Unidos. Kamehameha no permitió que personas no hawaianas tuvieran tierras. Esta situación se mantuvo hasta 1848. Sus decisiones garantizaron la independencia de Hawái en un tiempo en que otras islas del Pacífico estaban siendo controladas por grandes naciones.
De hecho, el Reino de Hawái que Kamehameha estableció mantuvo su independencia. Solo hubo un período de cinco meses de control británico en 1843. Hawái siguió siendo independiente hasta que se unió a Estados Unidos en 1898. Gracias a su legado, Kamehameha fue llamado el "Napoleón del Pacífico".
Kamehameha también estableció la Mamalahoa, o la "ley del remo astillado". Sus orígenes se remontan a 1782, antes de que unificara Hawái. Durante una incursión, el pie de Kamehameha quedó atrapado en una roca. Un pescador de la zona, preocupado por su familia, golpeó a Kamehameha en la cabeza con un remo, que se rompió. Kamehameha quedó aturdido y se le dio por muerto, lo que permitió al pescador y a su compañero escapar. Doce años después, el mismo pescador fue llevado ante Kamehameha para ser juzgado. Sin embargo, el rey Kamehameha se culpó a sí mismo por atacar a personas inocentes. Le dio tierras al pescador y lo dejó libre. Luego, proclamó la nueva ley: "Dejen a toda persona mayor, mujer o niño tendido junto al camino a salvo". Se cree que esta ley, que protegía a quienes no participaban en las batallas, salvó miles de vidas durante las campañas de Kamehameha. Se convirtió en la primera ley escrita del Reino de Hawái y todavía forma parte de la constitución estatal hoy en día.
Aunque puso fin a ciertas prácticas antiguas, Kamehameha fue hasta el final un fiel seguidor de la religión hawaiana y de las tradiciones hawaianas (como el Lua, un arte marcial). Creía tan firmemente en su religión y cultura que castigaba a quienes no respetaban el kapu. Aunque recibió a cristianos, parece que no los tomó muy en serio.
Cuando Kamehameha falleció en 1819, su amigo cercano, el Honorable Ulumāheihei Hoapili, ocultó su cuerpo. Hasta el día de hoy, el lugar donde descansan sus restos es un misterio. En el salón de las estatuas del Capitolio de los Estados Unidos hay una escultura que lo representa.
Uno de sus principales consejeros fue Francisco de Paula Marín y Grassi, de Jerez. Estuvo a su servicio desde 1795 hasta el final del rey, ayudando en asuntos militares, diplomáticos, económicos e incluso de salud, ya que fue su médico personal.
Kamehameha en la cultura popular
- Se anunció que se filmaría una película sobre la vida de Kamehameha I, titulada The King. Se esperaba que Dwayne "The Rock" Johnson interpretara al monarca, bajo la dirección de Robert Zemeckis.
- En 1968, el actor Michael Ansara lo interpretó en un episodio de la serie Mi bella genio, llamado "La batalla de Waikīkī". La actriz principal de la serie era su esposa de entonces, Barbara Eden.
- Según la leyenda, una vez Kamehameha cargó una roca de más de 400 kg entre dos pueblos sin dejarla caer.
- Las leyendas también cuentan que el rey Kamehameha movió la roca de Naha, que pesaba unos 2.000 kg. Una antigua predicción decía que quien levantara esa piedra conquistaría todas las islas.
- Un avión de las Fuerzas Aéreas, el C-17 Globemaster III, P-153, se llama el "Espíritu de Kamehameha".
- Solo existen algunos retratos de Kamehameha hechos por artistas europeos durante viajes de exploración. Se dice que era un hombre muy alto, de aproximadamente 1.98 metros.
- No se sabe el lugar exacto donde descansan sus restos, ya que este hecho se mantuvo en secreto. Se cree que sus huesos fueron enterrados en la zona de Kaloko, al norte de Kona.
- Una versión abreviada de su nombre, Prince Kamehame, fue usada en la serie Kinnikuman para el maestro del personaje principal. Este personaje es un príncipe hawaiano.
- El ataque llamado Kamehameha fue creado por Kame Sennin en la serie japonesa Dragon Ball. El nombre fue sugerido al creador, Akira Toriyama, por su esposa.
- En la película South Park: Bigger, Longer & Uncut de 1999, el personaje de Eric Cartman menciona al Rey Kamehameha en una canción.
Línea de tiempo de los gobernantes de Hawái

Galería de imágenes
Ancestros de Kamehameha I
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Gran Jefe Kanaloaikaiwilena Kapulehu de Oʻahu | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Rey Keaweikekahialiʻiokamoku de la Isla de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Reina Keakealaniwahine de la Isla de Hawái | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Príncipe Keʻeaumoku Nui de la Isla de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Gran Jefe Kaneikaiwilani de Oʻahu | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Princesa Kalanikauleleaiwi de la Isla de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Reina Keakealaniwahine de la Isla de Hawái (= 17) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Gran Jefe Keōua Kalanikupuapaʻikalaninui de Kohala |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Gran Jefe Nuʻuanu de Oʻahu | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Gran Jefe Ku-a-Nuʻuanau de Oʻahu |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Gran Jefa Kealomako de Kaʻū | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Gran Jefa Kamakaʻimoku de Oʻahu |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Gran Jefe Mahiolole de Kohala | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Gran Jefa Umiula-a-Kaʻahumanu de Kohala |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Gran Jefa Kanekukaʻailani de Hilo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Kamehameha I de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Gran Jefe Mahiolole de Kohala (= 22) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Gran Jefe Kauaua-a-Mahi de Kohala |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Gran Jefa Kanekukaʻailani de Hilo (= 23) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Gran Jefe Haʻae-a-Mahi de Kohala |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Gran Jefe Kaneikaiwilani de Oʻahu (= 18) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Princesa Kalanikauleleaiwi de la Isla de Hawái (= 9) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Reina Keakealaniwahine de la Isla de Hawái (= 17) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Gran Jefa Kekuʻiapoiwa II de Kailua-Kona |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Gran Jefe Kanaloaikaiwilena Kapulehu de Oʻahu (= 16) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Rey Keaweikekahialiʻiokamoku de la Isla de Hawái (= 8) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Reina Keakealaniwahine de la Isla de Hawái (= 17) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Princesa Kekelakekeokalani-a-Keawe de la Isla de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Gran Jefe Kaneikaiwilani de Oʻahu (= 18) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Princesa Kalanikauleleaiwi de la Isla de Hawái (= 9) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Reina Keakealaniwahine de la Isla de Hawái (= 17) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Predecesor: Kīwalaʻō |
Soberano de la Isla de Hawái 1795 - 1810 |
Sucesor: Se convierte en Rey de Hawái |
Predecesor: Nuevo título |
Rey de Hawái 1810 - 1819 |
Sucesor: Kamehameha II |
Véase también
En inglés: Kamehameha I Facts for Kids