Ka'ahumanu para niños
Datos para niños Kaʻahumanu |
||
---|---|---|
Reina consorte de Hawái | ||
Kaʻahumanu de Hawái.
|
||
Reinado | ||
1810 - 1819 |
||
Sucesor | Kamāmalu | |
Información personal | ||
Nombre completo | Elizabeth Kaʻahumanu | |
Otros títulos | ||
Nacimiento | 17 de marzo de 1768 Puʻu Kauiki, Hāna, Maui, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1832 Valle de Mānoa, Honolulu, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo Real de Hawái | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Kekaulike | |
Padre | Gran Jefe Keʻeaumoku Pāpaʻiahiahe de Kauaʻi | |
Madre | Gran Jefa NāmāhānaʻiʻKaleleokalani de Maui | |
Cónyuge |
|
|

Kaʻahumanu, cuyo nombre completo era Elizabeth Kaʻahumanu, fue una importante reina del Reino de Hawái. Nació el 17 de marzo de 1768 en la isla de Maui. Sus padres fueron los Grandes Jefes Keʻeaumoku Pāpaʻiahiahe de Kauaʻi y NāmāhānaʻiʻKaleleokalani de Maui.
Desde joven, Kaʻahumanu tuvo un papel importante en la historia de Hawái. Su padre, Keʻeaumoku, era un consejero cercano del Rey Kamehameha I. A los 13 años, Kaʻahumanu se unió en matrimonio con Kamehameha I. Aunque el rey tenía varias esposas, Kaʻahumanu se convirtió en su favorita. Ella lo animó a unificar las islas hawaianas y siempre defendió los derechos de las mujeres nativas.
Después de la muerte de Kamehameha I, Kaʻahumanu se convirtió en una figura clave. Junto con la Reina Keōpūolani, madre del nuevo rey Kamehameha II, desafiaron antiguas reglas sociales llamadas kapu. Una de estas reglas prohibía a hombres y mujeres comer juntos. Al romper esta tradición, Kaʻahumanu ayudó a cambiar las normas de la sociedad hawaiana.
Contenido
¿Cómo influyó Kaʻahumanu en la religión de Hawái?
La llegada del cristianismo protestante
En abril de 1824, Kaʻahumanu anunció públicamente su decisión de adoptar el Cristianismo protestante. Animó a la gente de Hawái a seguir su ejemplo y a bautizarse. Ese mismo año, ella introdujo las primeras leyes en Hawái que se basaban en los valores cristianos. Kaʻahumanu fue bautizada el 5 de diciembre de 1825 en el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia de Kawaiahaʻo.
Restricciones a otras religiones
Los misioneros protestantes convencieron a Kaʻahumanu de que la Iglesia Católica no debía establecerse en la isla. Por ello, el 7 de julio de 1827, ella ordenó a los misioneros católicos que se fueran. En 1830, Kaʻahumanu firmó una ley que prohibía la enseñanza católica y amenazaba con expulsar a quienes no la cumplieran.
¿Qué acuerdos importantes hizo Kaʻahumanu con Estados Unidos?
Kaʻahumanu fue la encargada de negociar el primer tratado oficial entre el Reino de Hawái y los Estados Unidos. En ese momento, John Quincy Adams era el presidente de Estados Unidos.
Este tratado establecía que los hawaianos se harían responsables de algunas deudas con ciudadanos estadounidenses, por un valor de 150.000 dólares. Además, el acuerdo era un tratado de libre comercio. Esto significaba que los barcos y comerciantes estadounidenses tenían el derecho de entrar en todos los puertos hawaianos para comerciar. Los estadounidenses también exigieron poder presentar demandas en los tribunales hawaianos y ser protegidos por las leyes de Hawái.
¿Cómo mantuvo Kaʻahumanu la unidad del reino?
Cuando su esposo, el Rey Kamehameha I, falleció, Kaʻahumanu se preocupó por la isla de Kauaʻi. Esta isla nunca había sido completamente conquistada por Kamehameha. Kaʻahumanu temía que Kauaʻi pudiera separarse del resto del reino.
Para asegurar la unidad, el 9 de octubre de 1821, Kaʻahumanu se unió en matrimonio con Kaumualiʻi, el Aliʻi Aimoku (rey) de las islas de Kauaʻi y Niʻihau. Después de la muerte de Kaumualiʻi, ella se unió en matrimonio con su hijo, Aaron Kealiʻiahonui.
¿Cómo terminó el reinado de Kaʻahumanu?
En 1827, la salud de Kaʻahumanu empezó a empeorar. Falleció el 5 de junio de 1832. En su honor, los misioneros imprimieron una copia del Nuevo Testamento en idioma hawaiano.
Su funeral se llevó a cabo en la Iglesia de Kawaiahaʻo, un lugar que ella misma había llamado la "Abadía de Westminster de Hawái". La ceremonia fue dirigida por Hiram Bingham. Sus restos fueron inicialmente depositados en los terrenos del Palacio ʻIolani, y más tarde fueron trasladados al Mausoleo Real.
Datos interesantes sobre Kaʻahumanu
- Al igual que su primer esposo, el rey Kamehameha, Kaʻahumanu era una persona de gran tamaño. Se dice que pesaba más de 100 kilogramos y medía 1.80 metros de altura.
- Su nombre, Kaʻahumanu, significa "Capa de pájaro" o "Capa de ave".
- Sus hermanas, Kalākua Kaheiheimālie y Nāmāhāna Piʻia, también fueron esposas de Kamehameha I.
Ancestros de Kaʻahumanu
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Gran Jefe Kuakahilau de Kauaʻi | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Gran Jefe Lonoikahaupu de Kauaʻi |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Gran Jefa Kuluina de Kauaʻi | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Gran Jefe Keawepoepoe de Kauaʻi |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Gran Jefe Kaneikauaiwilani de Oʻahu | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Princesa Kalanikauleleiaiwi de la Isla de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Reina Keakealaniwahine de la Isla de Hawái | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Gran Jefe Keʻeaumoku Pāpaʻiahiahe de Kauaʻi |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Gran Jefe Ma | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Gran Jefe Iama |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Gran Jefa Iwikaualiʻi | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Gran Jefa Kūmaʻaikū |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Gran Jefe Paukei | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Gran Jefa Kahoʻowaha |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Gran Jefa Kalaniulu a Kuihonua | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Elizabeth Kaʻahumanu, Regente de Hawái |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Gran Jefe Lonohonuakini de Maui | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Gran Jefe Kaulahea de Maui |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Gran Jefa Kalanikauanakinikani de Hāna | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Gran Jefe Kekaulikenuiahumanu de Maui |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Gran Jefe Umialiloa de Maui | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Gran Jefa Papaikaniau de Maui |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Gran Jefa Kuʻihewamakawalu de Maui | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Gran Jefa NāmāhānaʻiʻKaleleokalani de Maui |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Gran Jefe Kauauanui a Mahiolole de Kohala | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Gran Jefe Haʻae Okalani a Mahi de Kohala |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Princesa Kalanikauleleiaiwi de la Isla de Hawái (= 9) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Gran Jefa Haʻaloʻu de Kohala |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Gran Jefe Kaulahea de Maui (= 12) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Gran Jefa Kalelemauli Okalani de Maui |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Gran Jefa Papaikaniau de Maui (= 13) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Predecesor: Título de nueva creación |
Reina consorte de Hawái 1810 – 1819 |
Sucesor: Kamāmalu |
Véase también
En inglés: Kaʻahumanu Facts for Kids