robot de la enciclopedia para niños

Calila y Dimna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calila y Dimna
de '
Género Peganum harmala
Idioma Gallego
Título original Calila y Dimna

Calila y Dimna es una colección de cuentos muy antiguos, con enseñanzas y moralejas. Se cree que fue traducida al castellano alrededor del año 1251, por orden de Alfonso X el Sabio cuando aún era un príncipe.

Originalmente, esta obra se escribió en sánscrito, un idioma de la antigua India. Luego fue traducida a otros idiomas, como el persa medio. El título "Calila y Dimna" viene de los nombres de dos chacales, que son personajes importantes en muchas de las historias.

Este libro es un ejemplo de literatura sapiencial, lo que significa que busca enseñar sabiduría y buenas costumbres a través de relatos. Los cuentos, especialmente las fábulas, usan animales para mostrar cómo debemos comportarnos.

¿Qué es Calila y Dimna?

Calila y Dimna es una obra que reúne máximas (frases que expresan una verdad o regla de vida) de sabios de la Antigüedad. Estas enseñanzas se transmitieron a lo largo de los siglos.

Los cuentos y fábulas de este libro, que a veces se atribuyen a figuras como Bidpai o Locman el Sabio, ofrecen consejos prácticos sobre cómo vivir y cómo hablar. De todas las obras relacionadas con Alfonso X, Calila y Dimna es la que tiene un estilo más literario y narrativo.

Origen y recorrido de los cuentos

La historia de Calila y Dimna viene de la literatura oriental. Es una traducción fiel del texto árabe Kalila wa-Dimna, que a su vez fue traducido al árabe por Ibn Al-Muqaffa en el siglo VIII.

El texto árabe original proviene del Panchatantra hindú, que se escribió alrededor del año 300 d.C. Antes de llegar al árabe, la obra fue traducida al pahlavi (o persa literario) en el año 570 y poco después al sirio.

Estructura de los relatos

El libro se parece a los manuales antiguos que enseñaban a los príncipes. Usa un formato de preguntas y respuestas entre un rey y un filósofo. Esto da paso a una serie de cuentos ejemplares, llamados exempla, protagonizados por animales.

Entre los personajes principales están un buey, un león y dos zorros o chacales, Calila y Dimna. Ellos son quienes cuentan la mayoría de las historias. A menudo, los cuentos están "encajados" unos dentro de otros, como las muñecas rusas.

En la obra, hay muchos monólogos donde los personajes piensan en voz alta y diálogos que hacen la historia más emocionante. Aunque los lugares donde ocurren las historias son sencillos, la forma de contar es muy interesante. Una estructura similar se ve en la famosa obra El conde Lucanor de Don Juan Manuel.

¿Cómo se difundió Calila y Dimna?

Los cuentos de Calila y Dimna se hicieron muy populares en Europa. Esto fue gracias a una traducción al latín que se hizo a finales del siglo XIII. Esta versión latina fue realizada por Giovanni da Capua, un judío converso, a partir de una versión en hebreo.

El texto original de la India, que incluía fuentes como el Panchatantra y el Hitopadesa, llegó a Europa a través de varias traducciones:

  • Del sánscrito al pahlavi (alrededor del siglo VI).
  • Del pahlavi al árabe (por Abd-Allāh Ibn al-Muqaffaʿ en el siglo VIII, con algunas adiciones).
  • Del árabe al hebreo (en el siglo XII).
  • Finalmente, del hebreo al latín (por Giovanni da Capua).

De esta versión latina surgieron otras traducciones, como una al español en 1493, y luego al italiano.

El Panchatantra: una fuente clave

Una de las fuentes más importantes de Calila y Dimna es el Panchatantra, escrito en sánscrito. Su nombre significa "Los cinco capítulos". Se cree que el autor de esta obra fue Borzuyeh, un médico importante de Persia.

Más tarde, Ibn Muqaffa tradujo el Panchatantra al árabe. Esta traducción se hizo muy famosa en todo el mundo islámico y sirvió de modelo para la literatura en árabe clásico. La versión árabe de Ibn Muqaffa fue la base para muchas otras traducciones a idiomas como el persa, griego, turco, español, ruso y alemán.

¿Quién escribió Calila y Dimna y cuándo?

Archivo:Calila y Dimna
Manuscrito del Calila y Dimna (España, 1251-1261)

El libro Calila y Dimna ha llegado hasta nosotros gracias a dos manuscritos antiguos. Uno de ellos, el manuscrito A, indica que el libro "fue sacado de arábigo en latín, et romançado por mandato del infante don Alfonso [...] era de mill e dozientos e noventa y nueve años". Esto significa que fue traducido al castellano en el año 1261.

Sin embargo, como la versión en castellano es muy parecida a la árabe, algunos expertos creen que no hubo una traducción intermedia al latín. Además, el texto llama a Alfonso "infante" (príncipe), y él se convirtió en rey en 1252. Por eso, se piensa que la obra se compuso antes, alrededor de 1251. Esto la convertiría en la primera obra de ficción larga en prosa escrita en la península Ibérica.

¿Cómo está organizado el libro?

Archivo:Kelileh va Demneh
Una página de un códice de 1429 del Calila y Dimna.

La estructura principal de Calila y Dimna es la de una narración marco. Esto significa que hay una conversación principal (entre el rey Dicelem y su filósofo Burduben) que sirve de "marco" para contar otras historias. También usa la estructura de "caja china", donde hay cuentos dentro de otros cuentos.

El libro se divide en tres partes principales, que contienen más de setenta historias:

  • La introducción de Al-Muqaffa: Aquí se habla de la importancia del conocimiento y de su utilidad práctica. Incluye algunos ejemplos.
  • La historia de Bercebuey: Esta parte tiene dos capítulos. El primero cuenta su viaje a la India en busca de sabiduría. El segundo es una reflexión sobre el mundo.
  • La historia de Calila y Dimna: Esta es la parte principal. A su vez, se puede dividir en dos secciones:
    • Los capítulos III al VI, que son los más complejos y se parecen más al Panchatantra.
    • Los capítulos restantes, que tienen una organización más sencilla y sus orígenes orientales no son tan claros.

En el cine y la televisión

En el año 2021, el productor de cine Pedro Alonso Pablos creó una miniserie animada basada en el contenido principal de Calila y Dimna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calila e Dimna Facts for Kids

kids search engine
Calila y Dimna para Niños. Enciclopedia Kiddle.