Kaj Munk para niños
Datos para niños Kaj Munk |
||
---|---|---|
![]() Kaj Munk, fotografía publicada en febrero de 1994.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kaj Harald Leininger Munk | |
Nacimiento | 13 de enero de 1898![]() |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1944![]() |
|
Sepultura | Vedersø | |
Nacionalidad | Danesa | |
Religión | Luteranismo | |
Lengua materna | Danés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Copenhague | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo y pastor luterano | |
Lengua literaria | Danés | |
Género | Obra teatral | |
Sitio web | www.kajmunk.dk | |
Kaj Harald Leininger Munk (1898-1944), más conocido como Kaj Munk, fue un importante escritor de obras de teatro y pastor luterano de Dinamarca. Nació en la isla de Lolland el 13 de enero de 1898 y falleció cerca de Silkeborg el 4 de enero de 1944.
Kaj Munk es recordado por su gran compromiso con la cultura y por su valiente postura durante la Ocupación de Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial. Su vida y sus escritos dejaron una huella importante en la historia de su país.
Contenido
¿Quién fue Kaj Munk?
Sus primeros años y su vocación
Kaj Munk nació con el nombre de Kaj Harald Leininger Petersen. Quedó huérfano de pequeño y fue adoptado por una familia apellidada Munk en 1916. Su profunda fe lo llevó a estudiar teología en la Universidad de Copenhague.
En 1924, se graduó y se convirtió en pastor luterano. Desde ese año y hasta su muerte, fue el pastor de la iglesia rural de Vedersø, en el oeste de Jutlandia.
Un escritor comprometido
Kaj Munk era un intelectual y un creyente muy dedicado. Creía firmemente en la necesidad de renovar Dinamarca. Sus obras de teatro se hicieron muy populares en la década de 1930.
A través de sus obras, Munk exploraba grandes preguntas sobre la vida y la fe. Admiraba el esfuerzo humano y el papel de los héroes en la historia. También mostraba cómo la fe y la justicia podían guiar a las personas.
Kaj Munk y la Segunda Guerra Mundial
Su cambio de opinión sobre los líderes
Al principio de la década de 1930, Kaj Munk expresó cierta admiración por líderes fuertes que unían a sus pueblos. Sin embargo, su opinión cambió drásticamente. Se sintió muy molesto al ver las acciones contra la comunidad judía en Alemania y la guerra de Italia en Etiopía.
En 1938, un periódico danés publicó una carta abierta de Kaj Munk a Benito Mussolini. En ella, Munk criticaba duramente el maltrato a los judíos.
La resistencia a la ocupación
Kaj Munk se opuso firmemente a la Ocupación de Dinamarca por parte de Alemania, que ocurrió entre 1940 y 1945. Aunque él prefería un líder fuerte que uniera a los países nórdicos y los mantuviera neutrales, no estaba de acuerdo con la ocupación.
Sus obras de teatro se convirtieron en una forma de protesta. Por ejemplo, en Han sidder ved Smeltediglen, criticó el racismo. En Niels Ebbesen, usó la historia de un héroe danés medieval para comparar la situación con la invasión alemana de Dinamarca.
Su trágico final
Debido a su fuerte oposición, Kaj Munk fue arrestado por la Gestapo (la policía secreta alemana) el 4 de enero de 1944. Ese mismo día, fue asesinado y su cuerpo fue encontrado en una zanja cerca de Silkeborg.
En su honor, el gobierno permitió que su viuda viviera en la casa parroquial de Vedersø, donde Kaj Munk está enterrado.
Las obras de Kaj Munk
Temas y estilo
Kaj Munk a menudo usaba contextos históricos para sus obras. Se inspiró en grandes escritores como William Shakespeare y Henrik Ibsen. En sus escritos, Munk mostraba una gran admiración por los personajes con carácter fuerte.
Sus personajes a menudo luchaban por sus ideales, sin importar si eran buenos o malos. Por ejemplo, en su obra En Idealist, el personaje principal es el Rey Herodes. Su lucha por el poder es el centro de la historia.
Ordet (La palabra)
Una de sus obras más famosas es Ordet (La palabra), escrita en 1925. Esta obra invita a reflexionar sobre la fe y cómo las personas se relacionan con ella. Cada personaje representa una forma diferente de ver la fe.
En la historia, una familia de granjeros con distintas creencias logra reconciliarse con sus vecinos gracias a un evento sorprendente. En 1955, se hizo una película de Ordet, dirigida por Carl Theodor Dreyer. Esta película ganó el Globo de Oro a la Mejor Película en Idioma Extranjero.
Lista de obras destacadas
Muchas de sus obras se representaron en el Teatro Real de Copenhague y en otros teatros importantes. Algunas de ellas son:
- Pilatus (1917, publicada en 1937)
- Ordet (1925)
- Kærlighed (1926)
- En Idealist ("Un idealista", 1928)
- I Brændingen (1929)
- Kardinalen og Kongen ("Cardenal y Rey", 1929)
- Cant (1931)
- De Udvalgte (1933)
- Sejren (1936)
- Han sidder ved Smeltediglen (1938)
- Egelykke (1940)
- Niels Ebbesen (1942)
- Før Cannae ("La víspera de Cannas", 1943)
Otras obras suyas incluyen La operación (1920), Amor (1926), El fénix (1926), Los cachones (1926), Una época (1928), Hombres y mar (1929), Hipocresía (1931), El verbo (1932), Los elegidos (1933), Jerusalén y regreso (1934), Hamlet (1934), Victoria (1936), En el crisol (1938), Navigare necesse, El rey, Los señores jueces y La muerte de Ewald.
Algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas. Por ejemplo, Un idealista y La víspera de Cannas se tradujeron al español. Niels Ebbesen fue traducida al inglés en 2007 por su nieta Arense Lund y Dave Carley.
Véase también
En inglés: Kaj Munk Facts for Kids