robot de la enciclopedia para niños

Kafir para niños

Enciclopedia para niños

El término Kafir (en árabe: كَافِر), que significa "incrédulo" o "no creyente", es una palabra árabe usada en el islam. Se refiere a las personas que no aceptan a Alá (Dios) o que, según la creencia, "ocultan la verdad".

Cuando un musulmán deja de creer, rechaza o no sigue los cinco pilares del islam, se le puede considerar un kafir. Lo mismo ocurre si alguien no acepta lo que se considera permitido (halal) o prohibido (haram), o si confunde ambos.

Sin embargo, la tradición también dice que si una persona no conoce bien las enseñanzas del islam y comete alguna de estas faltas, no se le considera un kafir, sino que se cree que está en un error.

¿De dónde viene la palabra Kafir?

La palabra kafir viene de la raíz árabe K-F-R, que significa "cubrir" o "esconder". Antes del islam, esta palabra se usaba para describir a los agricultores que cubrían las semillas con tierra al plantarlas. Por eso, kafir significa originalmente "persona que esconde o cubre algo".

El uso de Kafir en el Corán

El Corán, el libro sagrado del islam, usa la palabra kafir de varias maneras para describir cualidades negativas. La raíz K-F-R aparece muchas veces en el Corán, lo que muestra lo importante que es este concepto.

En el pensamiento islámico, kufr (la incredulidad) representa todo aquello que no es aceptable para Alá. En su sentido más básico en el Corán, kufr significa "ingratitud". Sin embargo, el Corán también da definiciones más detalladas. Un kafir puede ser descrito como:

  • Alguien que siente temor.
  • Alguien que puede ser afectado por la destrucción.
  • Alguien que es considerado desagradable.
  • Alguien que es objeto de burla.
  • Alguien que será castigado.
  • Alguien que es considerado malvado.
  • Alguien que es considerado ignorante.

Es importante saber que algunos versículos del Corán que describen estas situaciones deben entenderse en el contexto de un conflicto o guerra. El Corán también invita a la paz si los oponentes dejan de atacar a los musulmanes. Por ejemplo, dice:

  • "Y combatan por la causa de Dios a quienes los agredan, pero no se excedan, porque Dios no ama a los agresores." [2:190]
  • "Si alguno de los idólatras te pidiera protección, dale asilo para que así recapacite y escuche la Palabra de Dios, luego [si no reflexiona] ayúdalo a alcanzar un lugar seguro. Esto es porque son gente que no sabe." [9:6]
  • "Una vez establecida la diferencia entre la guía correcta y el desvío no se puede forzar a nadie a creer. Quien descrea de las falsas divinidades y crea en Dios, se habrá aferrado al asidero más firme [el Islam], que es irrompible. Dios todo lo oye, todo lo sabe." [2:256]
  • "Dios no les prohíbe hacer el bien y tratar con justicia a quienes no los han combatido por causa de la religión ni los han expulsado de sus hogares, porque Dios ama a los que actúan con justicia." [60:8]

El uso de Kafir en los Hadices

En los hadices (dichos y acciones del profeta Mahoma), se menciona que una mujer musulmana no puede casarse con un hombre no musulmán. Sin embargo, un hombre musulmán sí puede casarse con una mujer cristiana. La razón principal de esta regla es evitar que la mujer musulmana cambie sus creencias por las de su esposo no creyente.

El profeta Mahoma mostró respeto y tolerancia hacia otras religiones. Cuando una delegación de cristianos visitó Medina, les permitió quedarse en su mezquita y rezar según sus propias costumbres. En el año 628, dio una carta de privilegios a los monjes del monasterio de Santa Catalina en el monte Sinaí, asegurando sus derechos como minoría cristiana. Esta carta es un ejemplo de su respeto:

«Ésta es una carta de Mohammad ibn Abdallah, como pacto hacia aquellos que adoptan el cristianismo. Estamos con ellos, son nuestros ciudadanos y los defenderemos.

- Ninguna presión les ha de ser impuesta.

- Ninguno de sus jueces deben ser removidos de sus puestos ni sus monjes de sus monasterios.

- Nadie puede destruir sus lugares de culto, ni dañarlos, ni tomar nada de ellos para un hogar musulmán.

- Nadie les puede forzar a luchar por los musulmanes, sino los musulmanes deben luchar por ellos.

Si una cristiana se casa con un musulmán, no debe hacerse sin el consentimiento de ella, y no se le podrá impedir rezar en su iglesia.

Nadie de mi nación debe desobedecer este pacto hasta el Último Día»

¿Cómo ha cambiado el significado de Kafir en el Corán?

A medida que el Corán fue revelado, el significado de kafir se fue haciendo más profundo. Al principio, era una de varias formas de describir a los oponentes del profeta Mahoma, pero luego se convirtió en la principal. Más tarde, cuando kafir se relacionó con el término shirk (asociar a otros con Dios), ganó aún más significado debido a la resistencia de los adversarios de Mahoma. Finalmente, en los últimos versículos del Corán, el término kafir empezó a usarse para referirse a personas que debían ser enfrentadas por los Mu'minin (creyentes).

Tipos de Kafir

La palabra kufr se usa para referirse a alguien que "cubre" o "esconde" la verdad, negándose a aceptar la autoridad de Alá. Hay dos tipos principales de no creyentes (kuffar, que es el plural de kafir):

  • Los no creyentes originales (kafir asli): Son aquellos que nunca han aceptado el islam. Algunos creen en un solo Dios, pero no siguen las reglas del islam ni reconocen al profeta Mahoma. Se dividen en tres grupos:

* Gente del Libro: Son los judíos y cristianos, que creen en un solo Dios, pero no reconocen a Mahoma como profeta. * Los gentiles (wathaniyyîn): Son los seguidores de religiones que no son abrahámicas, como los hindúes, budistas o animistas. * Los ateos: Son aquellos que no creen en ninguna religión.

  • Los no creyentes que se apartan (kafir murtad): Son personas que, habiendo sido musulmanas, han hecho o dicho algo que las saca del islam. Estos actos de incredulidad pueden ser de varios tipos:

* Al-jouhoud: Negar una obligación que es fundamental en el islam (como el ayuno, la peregrinación, la oración o la ley islámica). * Al-istihlâl: Considerar permitido algo que Alá ha prohibido, o prohibir algo que Alá ha permitido. Por ejemplo, si alguien permite algo que está claramente prohibido. * An-Naqid: Realizar un acto que anula la fe islámica de una persona. Hay muchos de estos "anuladores del islam", y si alguien comete uno, se convierte en un kafir murtad.

Otras formas de kufr (incredulidad) incluyen:

  • Kufrul-'Inaad: Incredulidad por terquedad, cuando alguien conoce la verdad pero se niega a aceptarla.
  • Kufrul-Inkaar: Incredulidad por negación, cuando alguien niega la verdad con el corazón y la boca.
  • Kufrul-Kibr: Incredulidad por arrogancia y orgullo, como la incredulidad de Iblís (el demonio).
  • Kufrul-Juhood: Incredulidad por rechazo, cuando alguien conoce la verdad en su corazón pero la rechaza con la boca.
  • Kufrul-Nifaaq: Incredulidad por hipocresía, cuando alguien finge ser creyente pero oculta su incredulidad.
  • Kufrul-Istihaal: Incredulidad por intentar hacer permitido lo que Alá ha prohibido (como el alcohol).
  • Kufrul-Kurh: Incredulidad por detestar cualquiera de los mandamientos de Alá.
  • Kufrul-Istihzaha: Incredulidad por burlarse o hacer escarnio de Alá o sus signos.
  • Kufrul-I'raadh: Incredulidad por evadir o apartarse de la verdad.
  • Kufrul-Istibdaal: Incredulidad por intentar reemplazar las leyes de Alá con leyes hechas por el hombre.

Kafir y las relaciones con otros

El Corán y otros textos islámicos explican que no hay una igualdad total entre musulmanes y no musulmanes (kafir) en ciertos aspectos de las relaciones. Se describe a los no creyentes como "transgresores" o "no amados por Alá" en algunos contextos. Sin embargo, el Corán también promueve el diálogo y la buena comunicación entre creyentes y no creyentes:

  • "Convoca al sendero de tu Señor con sabiduría y bellas palabras y argumenta de la mejor manera. Tu Señor sabe bien quién se extravía de Su camino y quién sigue la guía." (16:125)
  • "Di: "¡Oh, Gente del Libro! Vengan a una palabra común: No adoraremos sino a Dios, no Le asociaremos nada y no tomaremos a nadie como divinidad fuera de Dios". Pero si no aceptan digan: "Sean testigos de que nosotros nos hemos sometido (a Dios)"." (3:64)
  • "¡Oh, seres humanos! Los he creado a partir de un hombre y de una mujer, y los congregué en pueblos y tribus para que se conozcan los unos a los otros. El mejor de ustedes ante Dios es el de más piedad. Dios todo lo sabe y está bien informado de lo que hacen." (49:13)
  • "No discutáis con la gente de la Escritura sino de la mejor manera, excepto con los que hayan obrado injustamente. Y decid: «Creemos en lo que se nos ha revelado a nosotros y en lo que se os ha revelado a vosotros. Nuestro Dios y vuestro Dios es Uno. Y nos sometemos a Él»." (29:46)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kafir Facts for Kids

No islámicos:

kids search engine
Kafir para Niños. Enciclopedia Kiddle.