Infiel para niños
Infiel es una palabra que se usa de diferentes maneras. En el ámbito de la religión, se refiere a alguien que no sigue una fe que otros consideran la verdadera, como el cristianismo o el islam. También puede describir a una persona que tiene dudas sobre los principios principales de una religión o que no cree en ninguna.
En el islam, la palabra árabe kafir se usa para describir a quienes no creen en Dios, adoran a varios dioses o a algo que no es Dios. Literalmente, kafir significa "el que niega las bendiciones de Dios".
La palabra "infiel" también se usa para describir a alguien que no es leal o que no cumple con un compromiso. Una persona fiel es leal y cumple sus promesas. Por lo tanto, una persona infiel hace lo contrario.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "infiel"?
La palabra "infiel" viene del latín infidelis, que significaba "no leal" y luego "no creyente". En el XV, los cristianos usaban este término para referirse a quienes no eran cristianos, especialmente a los sarracenos. Más tarde, se usó para cualquiera que no creyera en una religión.
El significado de "kafir" en el islam
A veces, la palabra "infiel" se ha usado incorrectamente para traducir el término árabe kafir. La palabra kafir viene de la raíz K-F-R, que significa "cubrir" u "ocultar". En el islam, kafir se refiere a una persona que rechaza a Dios, que oculta la verdad. Esto se debe a que, para los musulmanes, Dios es la verdad absoluta, y quien lo niega, oculta a otros el verdadero propósito de la vida, que es adorar a su Creador.
Un kafir es alguien que niega a Dios con acciones que van en contra de Él y de los creyentes. Es importante saber que en el islam, los cristianos y los judíos son considerados "gente del libro" o "gentes de la revelación". Esto significa que recibieron mensajes de Dios a través de la Torá y la Biblia. Por eso, se les considera creyentes, no kafir. Sin embargo, un musulmán que no sigue las leyes del Corán y actúa en contra de los creyentes, sí podría ser considerado kafir.
¿Cómo se debe usar el término "kafir"?
Para hablar de personas de otras religiones en relación con el islam, es mejor usar la expresión "no musulmanes" en lugar de "infieles", ya que "infiel" no es un concepto propio del islam. Muchos expertos recomiendan usar el término kafir solo en casos muy específicos, cuando una persona, sea musulmana o no, vive de una manera que va claramente en contra de las leyes del Corán.
Aun así, está prohibido tratar mal a un kafir. Aunque sus acciones puedan ser juzgadas, también se les debe tratar con amabilidad si están enfermos o necesitan ayuda. Usar la palabra kafir a la ligera está mal, porque se considera una de las peores palabras, y los musulmanes no deben decir malas palabras.
"Infiel" en el cristianismo
En el cristianismo católico, el término "infiel" se refiere a quien no cree que Jesús es divino o a quien no ha sido bautizado.
Por otro lado, un hereje es alguien que sí cree en la divinidad de Jesús, pero tiene creencias que no concuerdan con las enseñanzas católicas. Un cismático es una persona que no tiene creencias contrarias a las católicas, pero no acepta la autoridad de la Iglesia católica.
"Kafir" en el islam
En el islam, la palabra árabe kafir (كافر) se refiere a una persona que niega a Dios (Alá) o al profeta islámico Mahoma. Alguien que vive siguiendo los principios islámicos, incluso sin conocer el islam, es considerado creyente. Pero quien vive en contra de las leyes del Corán, aunque se diga musulmán, es considerado un hereje.
Como el término kafir puede sonar ofensivo, los expertos musulmanes no recomiendan usarlo, porque el Corán enseña a usar palabras amables. Incluso es incorrecto usar este término contra un judío o un cristiano, ya que el Corán considera a los miembros de otras religiones que creen en un solo Dios como seguidores que se han "desviado" de la palabra de Alá, pero no como infieles.
El Corán dice:
En verdad, los creyentes y los judíos, los cristianos y los sabeos, quienes crean en Dios y en el Último Día y actúen rectamente, tendrán su recompensa junto a su Señor. No tendrán que temer y no estarán tristes. [...] Verdaderamente, entregamos a Moisés la Escritura [Sagrada] y después de él seguimos enviando profetas. Y dimos a Jesús hijo de María las pruebas claras y le fortalecimos con el Espíritu Santo. (Corán, 2:62 y 2:87).
Otro término similar es harbiyun, que se refiere a alguien que viene de Dar al-Harb (territorios gobernados por no musulmanes).
Es interesante notar que hasta principios del XX, había al menos dos nombres de lugares muy conocidos en Occidente que venían de la palabra kafir:
- El Kafiristán ("país de los paganos") en lo que hoy son las fronteras del norte de Afganistán y Pakistán. Específicamente, se refería a los valles donde vivía la etnia Kalasha.
- La Cafrería, nombre que se le daba a una región en el sur de África habitada por pueblos bantúes que no eran musulmanes.
Véase también
En inglés: Infidel Facts for Kids